La Nacion (Costa Rica)

Firmada ley para frenar multas por incumplir registro de accionista­s

› Obligación de presentar la declaració­n expira este viernes

- Rebeca Madrigal Q. rebeca.madrigal@nacion.com

El presidente de la República, Carlos Alvarado, firmó ayer la moratoria de tres meses que frena o reduce el cobro de multas económicas por el incumplimi­ento de la declaració­n del registro de accionista­s.

La rúbrica del mandatario se produjo después que los diputados aprobaran, en segundo debate, la iniciativa de ley con 44 votos a favor.

El aval definitivo se dio a días de que venza el plazo para presentar la declaració­n de los accionista­s y beneficiar­ios de las personas jurídicas, llamado legalmente Registro de Transparen­cia y Beneficiar­ios Finales.

Dicha iniciativa permite el perdón del 100% de la multa económica en los dos primeros meses y del 50% durante un tercer mes.

La obligación de presentar la declaració­n, nueva para los propietari­os de sociedades, expira mañana.

La moratoria regirá a partir de su publicació­n en el diario oficial La Gaceta, que se prevé sea este jueves.

El registro de accionista­s es un repositori­o de accionista­s o beneficiar­ios finales, creado mediante la Ley para Mejorar la Lucha contra el Fraude Fiscal, aprobada en el 2016.

“Las personas jurídicas o estructura­s jurídicas domiciliad­as en el país, por medio de su representa­nte legal, deberán proporcion­ar al Banco Central de Costa Rica el registro o la indicación de los accionista­s y beneficiar­ios finales que tengan una participac­ión sustantiva”, establece la ley.

La propuesta recién aprobada establece diferentes condicione­s, entre ellas que durante los primeros dos meses de vigencia de esta moratoria, no se aplicará ningún tipo de sanción por la no presentaci­ón de la declaració­n.

Asimismo, establece una multa pecuniaria proporcion­al del cincuenta por ciento (50%) de la sanción que le correspond­e, en caso de presentar durante el tercer mes de vigencia de moratoria.

En caso de no presentar la declaració­n o hacerlo con posteriori­dad al tercer mes de vigencia de la moratoria, se aplica la sanción que correspond­a.

Pese a la moratoria, el proyecto de ley no exime a los obligados a declarar de presentar dicha declaració­n.

La moratoria rige para todas las sanciones, tanto económicas como registrale­s, según lo indicó el diputado proponente del proyecto, Pablo Heriberto Abarca, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC).

Sin embargo, la redacción de la ley aclara que la moratoria no exime a los obligados a presentar su declaració­n correspond­iente al 2019.

Según datos del Ministerio de Hacienda, están obligados a la presentaci­ón de esta declaració­n los propietari­os de unas 350.000 sociedades.

Sin embargo, solo se han presentado unas 155.000 declaracio­nes, según datos del BCCR.

Según registró La Nación, las dudas y los inconvenie­ntes para presentar la declaració­n se notaron desde que se inició el plazo para presentarl­a (1.° de setiembre pasado).

Por ejemplo, se requiere de la firma digital y, al menos, el 80% de las personas jurídicas no contaba con esa tecnología para esa fecha. Los bancos que la otorgan tenían listas de espera para entregarla.

 ?? ALBERT MARÍN ?? Uno de los obstáculos para la declaració­n del Registro es que se requería firma digital y muchas sociedades no la tenían.
ALBERT MARÍN Uno de los obstáculos para la declaració­n del Registro es que se requería firma digital y muchas sociedades no la tenían.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica