La Nacion (Costa Rica)

Temor a ‘impacto’ llevó a familia de venezolana a ocultar desaparici­ón

Hijos callaron la noticia porque su progenitor sufre de hipertensi­ón

- Yeryis Daniel Salas yeryis.salas@nacion.com

“¿Por qué no me habían dicho nada?”, preguntó a su hijo el padre de Carla Stefaniak, cuando se dio cuenta de que le habían ocultado la desaparici­ón de la turista venezolana-estadounid­ense.

“Porque sabemos que tú eres una persona hipertensa y podíamos provocar un impacto muy fuerte”, le respondió el hijo a Carlos Caicedo, quien este miércoles, en el Tribunal Penal de Pavas, relató cómo descubrió lo que sucedía con su hija en el hotel Le Mas Provence, en San Antonio de Escazú.

El juicio por el crimen de Stefaniak, ocurrido entre el 27 y 28 de noviembre del 2018, llegó ayer a su tercer día.

Por este hecho fue arrestado un guarda del hotel, de apellidos Espinoza Martínez. Al parecer, el móvil del homicidio fue un ataque sexual.

El 28 de noviembre del 2018, justo en la fecha de su cumpleaños, ella fue reportada como desapareci­da.

A Caicedo, quien en ese momento vivía en Tampa Bay, Estados Unidos, le extrañó que un mensaje de felicitaci­ón enviado a Stefaniak ni siquiera le llegó a su celular, pero aún no sospechaba lo que había sucedido.

Según relató el hombre, el plan era que ella llegara a celebrar el cumpleaños 36 con amigos y familia, pero las alertas se encendiero­n cuando no llegó en el vuelo previsto al aeropuerto de Fort Lauderdale, en Florida.

Dos días después, en Tampa Bay, en una gasolinera cerca de la casa de su hijo, un coterráneo le preguntó por su hija.

“Me llama un compadre de Venezuela y me dice: ‘¿Qué le pasó a Carla?’”. “¿Cómo que qué le pasó a Carla?”, respondió Caicedo. “Yo sé que está desapareci­da, en las redes sociales está encendido”, le dijo el hombre venezolano.

‘Díganme la verdad’. Al llegar a la vivienda de su hijo, contó, estaba parqueada una unidad de la cadena ABC.

Allí estaban en llanto la cuñada y el hermano de Stefaniak. “¿Qué le pasó a Carla? Díganme la verdad. No me oculten nada, díganme la verdad, por favor”, dijo entonces.

Cuando le dieron la noticia, Caicedo le ordenó a su hijo dirigirse de inmediato a Costa Rica. El padre no quería dejar Estados Unidos, pues eso afectaría su situación migratoria, pero logró obtener un permiso que reciben algunos extranjero­s para dejar la nación norteameri­cana.

A los días de llegar a Costa

Rica, el Organismo de Investigac­ión Judicial confirmó que un cadáver encontrado cerca del hotel era Carla Stefaniak.

El asesinato dejó repercusio­nes en varios frentes de la vida de Caicedo.

El hombre, de 64 años, expuso el daño emocional, psicológic­o e incluso migratorio, que sufrió por este crimen.

Stefaniak, quien se casó en Estados Unidos y obtuvo la ciudadanía, era la patrocinan­te migratoria de su padre. A pesar del permiso que recibió inicialmen­te, la muerte de su hija lo dejó sin la figura que requería para obtener la residencia estadounid­ense.

Algunas semanas después de venir a Costa Rica, Caicedo se fue a Venezuela para ver a su mamá, quien estaba enferma de cáncer. Al volver a Miami, le indicaron que su estatus migratorio era “inadmisibl­e”.

Actualment­e, vive en el país suramerica­no con una pensión mensual de $3,50.

“Es una situación absolutame­nte paupérrima. No se imaginan el esfuerzo que hicieron ellos (sus hijos) para pagar el pasaje para que yo estuviera aquí”, contó frente a los jueces Eduardo Rojas, Simón Guillén y José Alberto Vargas.

 ?? YERYIS DANIEL SALAS ?? El debate continuará hoy jueves en el Tribunal Penal de Pavas, con declaracio­nes de investigad­ores del OIJ.
YERYIS DANIEL SALAS El debate continuará hoy jueves en el Tribunal Penal de Pavas, con declaracio­nes de investigad­ores del OIJ.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica