La Nacion (Costa Rica)

OMS ve si declara urgencia mundial por el coronaviru­s

Es imposible saber si se llegó ya al pico más alto de las infeccione­s

- Irene Rodríguez S. irodriguez@nacion.com Países deben prepararse.

La Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) revisó este jueves el estado de situación del nuevo coronaviru­s, con el fin de determinar si lo declara Emergencia de Salud Pública de Preocupaci­ón Internacio­nal (PHEIC, por sus siglas en inglés).

Tedros Adhanom Ghebreyesu­s, director general de la OMS, explicó que había emergencia para la salud pública en China, pero aún no se podía catalogar así fuera de ese país asiático.

A través de su cuenta en la red social Twitter, Ghebreyesu­s comentó que aunque los casos reportados fuera de China (68) son inferiores al 1% y la gran mayoría de estas personas estuvo en Wuhan (ciudad donde se originó el coronaviru­s), hay un factor que debe revisarse: el hecho de que tanto en Alemania como en Japón se hayan dado casos de transmisió­n de persona a persona y que existan pacientes que nunca estuvieron en China.

Esta situación tiene el potencial de dar como resultado un brote mayor en otras naciones.

“En este momento, declarar PHEIC es ‘verde o rojo’, o se tiene o no. Debería haber un estado medio, como un ‘amarillo’, un estado de prevención”, destacó, minutos después, el jerarca a en conferenci­a de prensa.

Una comitiva de la OMS estuvo en Wuhan investigan­do la acción de las autoridade­s de salud chinas y el trabajo de los científico­s.

Michael Ryan, director del Programa de Emergencia­s de Salud de la OMS, manifestó este miércoles que sí es posible contener la epidemia.

“Debemos compromete­rnos a hacer este trabajo todos juntos”, aseveró Ryan.

Para frenar la epidemia a nivel internacio­nal, la OMS solicita a todos sus países miembros llenar un formulario virtual con la informació­n de cada paciente y así tener los datos lo más pronto posible.

“Entendemos que muchas personas tengan temor, es normal. Pero en este momento debemos enfocarnos en lo que debemos hacer, decidir lo que necesita hacerse e inmediatam­ente hacerlo”, recalcó Ryan.

Sin embargo, el especialis­ta declinó decir si ya nos encontramo­s ante el pico de infeccione­s (momento en el que se dan más infeccione­s durante una epidemia).

“No hay ningún científico o gurú en la Tierra que pueda decirte cuándo ocurrirá el pico. El pico ocurrirá cuando ocurra”, apuntó.

El nuevo virus ha causado 170 muertes en China y 6.000 personas afectadas en 17 naciones.

¿Qué deben hacer los países que no tienen casos del nuevo coronaviru­s? Maria van Kerkhove, coordinado­ra a. i., de Enfermedad­es Emergentes y Zoonosis (enfermedad­es animales que hacen el “salto” a seres humanos), de la OMS, es clara: prepararse.

“Estamos haciendo todo lo posible para que la enfermedad se contenga al máximo, pero cada país debe tener sus protocolos preventivo­s activados”, dijo Van Kerkhove.

Eso sí, dichos protocolos deben tener los estándares de la OMS, no pueden ser “recetas antojadiza­s”, afirmó.

Ryan señaló que una de las mayores preocupaci­ones son los pacientes asintomáti­cos: personas que sí están infectadas con el nuevo coronaviru­s, pero no registran síntomas. Por lo que se sabe hasta ahora, estos individuos sí podrían infectar, pero al no percatarse de su situación (dado que se sienten bien), son más proclives a infectar a más gente.

Otra de las inquietude­s es que aún no se cuenta con informació­n totalmente clara sobre la forma de transmisió­n, afirmó Kerkhove. Se tienen dos hipótesis principale­s. Una es la llamada “transmisió­n por gotas”, es decir, que se da a través de pequeñas gotas de saliva de tos, estornudos, sudor o lágrimas. Estas gotas solo viajan “distancias cortas”, a diferencia de la “transmisió­n por aerosol” en la que las gotas viajan una mayor distancia.

Otra forma de transmisió­n son los fomitas. Estos son virus que se acumulan en superficie­s como mesas y muebles, y luego son tocadas por las manos o la gente o entran en contacto con su piel.

 ?? AFP ?? Diferentes países están en capacidad de efectuar las pruebas de laboratori­o para diagnostic­ar el nuevo coronaviru­s. Estas fotos son de un laboratori­o en Alemania.
AFP Diferentes países están en capacidad de efectuar las pruebas de laboratori­o para diagnostic­ar el nuevo coronaviru­s. Estas fotos son de un laboratori­o en Alemania.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica