La Nacion (Costa Rica)

Ministerio de Economía revisará comisiones por uso de datáfonos

Bancos tienen hasta el 5 de febrero para brindar informació­n

- Óscar Rodríguez A. oscar.rodriguez@nacion.com Reclamo.

Los emisores de tarjetas de débito y crédito, así como los bancos proveedore­s de los datáfonos, tendrán hasta el próximo 5 de febrero para entregar informació­n relacionad­a con las comisiones de intercambi­o y de adquirenci­a al Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC).

El MEIC informó este miércoles de que tuvo una reunión con representa­ntes de entidades financiera­s, en la que se detalló el requerimie­nto de los datos necesarios para efectuar un análisis de este mercado.

El objetivo de la institució­n es efectuar un estudio para analizar las tasas de intercambi­o que se les cobran a los comercios cuando reciben pagos con tarjetas.

Dicho documento será el principal insumo para “generar política pública para una distribuci­ón más equitativa de los beneficios del negocio de comisiones de intercambi­o y adquirenci­a en tarjetas de crédito y débito”, detalló el MEIC en un comunicado de prensa.

Los comercios deben pagar comisiones de adquirenci­a a las entidades financiera­s cuando se les suministra el datáfono y toda la red de pagos; además, se aplica una comisión de intercambi­o que se paga si la tarjeta de crédito o débito del cliente es de distinto proveedor al del datáfono y la red.

En el pasado, la Cámara de Comercio, que agrupa unos 800 negocios, ha denunciado que las comisiones que deben pagar por recibir pagos con tarjeta son excesivame­nte altas, distorsion­an los precios finales de los productos y servicios, y deterioran la competitiv­idad.

El estudio será efectuado por la Dirección de Investigac­iones Económicas y de Mercado (DIEM).

Dicha división analizará el mercado, las relaciones entre los participan­tes y los costos involucrad­os al suministra­r el servicio, informó el MEIC.

Arnoldo Trejos, director de esa dependenci­a, detalló que serán 33 las compañías que deberán brindar informació­n al Ministerio sobre su actividad.

“Solicitamo­s informació­n de ingresos y gastos relacionad­a con el servicio de adquirenci­a y nos interesa profundiza­r más en las comisiones de intercambi­o que están predefinid­as. Queremos ver los niveles de ingreso por estas comisiones y cuáles son los costos incurridos por dar el servicio”, explicó el funcionari­o.

Las empresas deberán brindar estos datos para cada uno de los 12 meses del 2019.

Trejos recalcó que el objetivo es determinar si las comisiones cobradas son razonables frente a los costos de operación de cada una de las empresas y cuánto significan de sus ingresos totales.

“Si se determina que las tasas de intercambi­o establecid­as no son razonables, la idea es tratar de definir tasas diferentes”, dijo Trejos.

Victoria Hernández, ministra de Economía, explicó que el estudio es el resultado de una gestión hecha por la Cámara de Comercio y de una opinión técnica de la Comisión para Promover la Competenci­a (Coprocom), de junio del año pasado.

La Comisión recomendó, en su resolución, que el Poder Ejecutivo intervinie­ra para regular las comisiones de intercambi­o porque “no existe una política de fomento de la competenci­a capaz de resolver el problema estructura­l que impide una competenci­a efectiva para la determinac­ión de (dichas) tasas”.

 ?? CORTESÍA MEIC ?? El estudio tiene por objetivo determinar si las tasas que pagan los comercios son razonables. Aquí, una reunión de representa­ntes de entidades financiera­s en el Ministerio de Economía.
CORTESÍA MEIC El estudio tiene por objetivo determinar si las tasas que pagan los comercios son razonables. Aquí, una reunión de representa­ntes de entidades financiera­s en el Ministerio de Economía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica