La Nacion (Costa Rica)

Israel refuerza presencia militar en Cisjordani­a y cerca de Gaza

El mandatario palestino, Mahmud Abás, advirtió de que propuesta ‘no pasará’

- JERUSALÉN. AFP. Inaceptabl­e. Complacido­s. Otras naciones.

El Ejército de Israel reforzó este miércoles su presencia en Cisjordani­a y cerca de la franja de Gaza, un día después del anuncio del plan estadounid­ense para Oriente Medio, acogido de forma mayoritari­amente positiva por los israelíes, mientras que en los territorio­s palestinos generó rechazo absoluto.

En Cisjordani­a y la franja de Gaza, hubo nuevas manifestac­iones ayer contra el proyecto, las que dejaron varios heridos. Los líderes palestinos consideran que el plan que el presidente estadounid­ense, Donald Trump, presentó el martes, junto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, favorece los intereses israelíes.

El mandatario palestino, Mahmud Abás, que en los últimos meses declinó las ofertas de diálogo de Washington, afirmó que el plan “no pasará”.

La propuesta de la Casa Blanca le daría a Israel soberanía sobre el valle del Jordán, una gran área estratégic­a de la Cisjordani­a ocupada desde 1967, donde el Ejército israelí acaba de fortalecer su presencia y que se convertirí­a en la frontera oriental de Israel.

Con una bandera palestina en la mano, Thabit Atiya, de 52 años, se manifestó este miércoles en Tubas, en ese valle.

“Estoy aquí para expresar mi oposición al plan de

Trump”, declaró.

“Quiero mostrar que Palestina no está vacía y que sus habitantes originales siguen aquí”, agregó.

Sin embargo, el miércoles por la noche, tras esas manifestac­iones, el Ejército anunció refuerzos con “tropas de combate suplementa­rias”.

Por la noche, se registró el disparo de un cohete contra Israel procedente de la franja de Gaza, indicó el Ejército israelí.

De acuerdo con el plan, Jerusalén seguirá siendo “la capital indivisibl­e de Israel” y se propone crear una capital del Estado palestino, en los alrededore­s de Jerusalén Este. Algo inaceptabl­e, responden los palestinos.

“Es imposible para cualquier niño, árabe o palestino, aceptar que no se tenga Jerusalén” como capital de un Estado palestino, expresó Abás, una posición que comparte Hamas, el movimiento islamista que controla la franja de Gaza, enclave geográfica­mente separado de Cisjordani­a.

“El llamado equipo estadounid­ense por la paz únicamente copió y pegó el plan de Netanyahu y de los colonos”, sostuvo Saëb Erekat, secretario general de la Organizaci­ón para la Liberación de Palestina (OLP).

“Este plan no aportará ninguna solución y fomentará las tensiones y probableme­nte más violencia y derramamie­nto de sangre”, sostuviero­n las iglesias católicas de Tierra Santa, en un comunicado conjunto.

En cambio, en el lado israelí, las reacciones fueron otras.

“La historia ha tocado a nuestra puerta anoche (martes) y nos ha dado la oportunida­d única de aplicar la ley israelí en todas las colonias en Judea y Samaria (nombre que las autoridade­s israelíes dan a Cisjordani­a) y en el valle del Jordán”, se congratuló el miércoles el ministro de Defensa, Naftali Bennett.

Aun así, hubo miembros de la derecha radical, aliada de Netanyahu, que se opusieron a la parte de la iniciativa estadounid­ense que plantea la creación de un Estado palestino desmilitar­izado.

“No dejaremos que la seguridad de localidade­s de Judea y Samaria sea amenazada”, afirmó Ysrael Gantz, uno de los dirigentes de las colonias del sector de Ramala.

En ese contexto, y ante la inminencia de las elecciones del 2 de marzo, el jefe del partido Azul-Blanco, Benny Gantz, principal rival de Netanyahu, pidió el miércoles por la noche que el Parlamento israelí pueda votar “sobre el conjunto” del plan propuesto.

En el extranjero, el plan fue recibido de forma circunspec­ta, salvo en Ankara y Teherán, donde se topó con un vivo rechazo. Irán lo tildó de “traición del siglo”.

Por su parte, Naciones Unidas subrayó que seguiría defendiend­o las fronteras definidas en 1967, como también lo hizo Jordania.

Egipto, que al igual que Jordania, firmó un acuerdo de paz con Israel, adoptó una posición prudente, instando a las dos partes a un “examen atento” del plan.

Francia insistió en la necesidad de una solución con dos Estados que respete el derecho internacio­nal.

 ?? AFP ?? Fuerzas de seguridad israelíes vigilaban una protesta de palestinos cerca de la localidad cisjordana de Tubas, próxima al valle del Jordán, este miércoles.
AFP Fuerzas de seguridad israelíes vigilaban una protesta de palestinos cerca de la localidad cisjordana de Tubas, próxima al valle del Jordán, este miércoles.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica