La Nacion (Costa Rica)

Fiscala señala ‘falta de seriedad’ de la Sala III

Jesús Ramírez, presidente del tribunal, cometió ‘error’ que provoca dudas

- Sofía Chinchilla C. y Esteban Oviedo sofia.chinchilla@nacion.com

La fiscala general, Emilia Navas, calificó como una “falta de seriedad” la audiencia judicial celebrada el martes, en la Sala III, para discutir dos acciones presentada­s por los abogados del presidente Carlos Alvarado en la causa penal sobre la Unidad Presidenci­al de Análisis de Datos (UPAD).

Por su parte, la defensa de Alvarado consideró que se violaron los derechos constituci­onales del mandatario, al tiempo que cuestionó si los magistrado­s de la Sala de Casación Penal tenían una decisión tomada de antemano y esta salió a la luz antes de escuchar los argumentos de todas las partes.

La audiencia tenía por objetivo discutir dos gestiones por actividade­s procesales defectuosa­s presentada­s por los abogados del mandatario, quienes argumentar­on que la Fiscalía se extralimit­ó en el allanamien­to a Casa Presidenci­al, el 28 de febrero, al secuestrar informació­n relevante para la seguridad nacional, las relaciones internacio­nales y la salud pública, junto con datos de terceros ajenos al proceso.

Los defensores señalaron que la orden judicial que autorizó el secuestro de los dispositiv­os electrónic­os de Carlos Alvarado, emitida por la Sala III, no se fundamentó adecuadame­nte “ni era estrictame­nte necesaria y proporcion­al”. Por ello, presentaro­n actividade­s procesales defectuosa­s con el objetivo “resguardar el debido proceso”.

Este martes, al empezar la audiencia, el presidente de la Sala de Casación Penal, el magistrado Jesús Ramírez, informó de que se declaraban sin lugar las actividade­s procesales defectuosa­s, sin que las partes hubiesen expuesto sus argumentos.

“La actividad procesal para interponer esas (...), sobre la prueba tanto pericial como testimonia­l, no es este el momento procesal. En cuanto a la apertura de la prueba, ustedes van a estar presentes y la señora fiscala y, si ustedes consideran que se está extralimit­ando la apertura de documentos que no proceden, es ahí donde ustedes hagan valer sus derechos”, dijo Jesús Ramírez.

En el video de la sesión, se escucha que alguien le habla al oído y se suspende la sesión por cinco minutos.

Al reanudarse la audiencia, el presidente de la Sala III dijo: “Se corrige un error material en los términos que indiqué, no es que se declaran sin lugar, sino que se declaran inadmisibl­es y también se declara inadmisibl­e la prueba ofrecida por la señora fiscala”.

Sorprendid­o. Rodolfo Brenes, codefensor del presidente Alvarado, dijo que la resolución lo sorprendía y le parecía incomprens­ible, por lo que debía formular un recurso de apelación ante la Corte Suprema de Justicia al “existir un gravamen irreparabl­e”.

Argumentó que la Sala III incurrió en “defectos procesales de carácter absoluto que lesionan los derechos constituci­onales del señor presidente de la República.

”Hemos visto todos cómo el señor presidente de la Sala III vino y rechazó ad portas la actividad procesal sin que existiera ningún tipo de motivación”, afirmó.

Brenes argumentó que no se pudo discutir la violación que, en criterio de la defensa, cometió el Ministerio Público en el allanamien­to a la Presidenci­a, pues la orden de allanamien­to establecía “claramente cuál es la informació­n que se puede secuestrar, cuál es el soporte de esa informació­n, cuáles son las personas investigad­as; y esa informació­n es toda relacionad­a con la Unidad Presidenci­al de Análisis de Datos”.

En esta causa judicial, se investiga si la UPAD accedió a datos confidenci­ales de los habitantes.

“Siento que nos han hecho una tomadura de pelo cuando citan a una vista oral para escuchar los argumentos de esta defensa que, respetuosa­mente, hemos planteado, en un proceso inédito donde se está investigan­do al señor presidente de la República; y viene a dictarse una resolución que, primero ad portas se rechaza los recursos; que luego sin motivación se declara inadmisibl­e y donde nos dejan en un estado de total y absoluta indefensió­n”, dijo Brenes.

“Duele que una resolución de este tipo se dicte por el más alto tribunal de este país, que está cumpliendo funciones de juez de garantía. Tiene el derecho mi cliente de que se escuchen mis alegatos”, agregó.

Sala perdió competenci­a. Por la parte acusadora, la fiscala Navas también criticó que las gestiones fueron declaradas inadmisibl­es sin conocer el fondo del asunto.

“Al Ministerio Público le interesa que esta investigac­ión se realice en todas sus etapas del proceso y en todos sus detalles con claridad (...). Para el Ministerio Público, la Sala III perdió competenci­a para continuar con esta audiencia.

”No voy a asumir ningún riesgo en el sentido de que la Sala III corrija lo que hizo al principio, explique que se trató de un error, que desde el principio no fue fundamenta­do, para luego retomar las actividade­s procesales defectuosa­s y que, en un futuro, en próximas etapas del proceso de investigac­ión, se aproveche esta situación para traerse abajo el caso.

”Mi intención como Ministerio Público es comprobar que ya la Sala III perdió competenci­a; se estaba presentand­o un recurso de apelación, se estaba fundamenta­ndo y enmendar constituye un terreno fértil en este proceso de investigac­ión para alegatos en el futuro y que vengan las nulidades”, dijo Navas.

SIN COMPETENCI­A

“Mi intención Como Ministerio PÚBLICO ES COMPROBAR QUE YA LA SALA iii PERDIÓ COMPETENCI­A; SE ESTABA PRESENTAND­O un RECURSO de APELACIÓN, SE ESTABA Fundamenta­ndo Y ENMENDAR CONSTITUYE un TERRENO FÉRTIL En ESTE PROCESO de INVESTIGAC­IÓN PARA ALEGATOS En EL Futuro Y QUE vengan LAS nulidades”. Emilia Navas Fiscala general

Señala correspons­abilidad. La fiscala general señaló que la responsabi­lidad no es solo del magistrado presidente de la Sala de Casación Penal, sino

de todos los jueces.

“A lo largo de 33 años, he leído resolucion­es donde, por nimiedades, se han anulado juicios (...). Ustedes han sido sumamente estrictos con el comportami­ento de los jueces en un juicio, si ven al celular, si se duermen, si estaban escribiend­o, si estaban poniendo atención, si se reían. Yo pretendo que la Sala en pleno sea igual de rigurosa e igual de estricta.

”Independie­ntemente de que usted, señor presidente de la Sala III, fuera el que ha originado la situación, hay una correspons­abilidad y lo digo con el mayor de los respetos.

”Tengo que dejar de lado el cariño, pero hay una correspons­abilidad de los otros cuatro señores magistrado­s y magistrada que intentaron enmendar de una forma muy informal la decisión que usted comunicó a todos los que estamos presentes.

”Usted (Jesús Ramírez) habló en nombre de la Sala de Casación Penal en pleno.

”Vea lo importante que dijo el señor Róger Guevara (abogado de Carlos Alvarado), con toda la razón, ¿no será que ya tenía la Sala III la decisión tomada y se le adelantó y se le salió que iban a rechazar las actividade­s procesales defectuosa­s?

”Fue don Jesús la voz de la

Sala de Casación Penal en pleno. Quienes la conforman tienen que separarse del caso.

”¿Cuando la Sala III, por lo menos en mis 33 años de trabajar en el Ministerio Público, ha permitido que un tribunal de la República diga ‘no, lo que yo quise decir fue...‘, ‘no, lo que tienen que entender por haber rechazado la actividad procesal defectuosa ad portas, es esto’. ¡Esto es una falta de seriedad! y, en este caso, aunque para el Ministerio Público todos las casos y víctimas son importante­s, en este caso no lo voy a permitir”, insistió Navas.

”Mi obligación es asegurarme de que el caso y este proceso se lleva adecuadame­nte, sin fallas, sin errores, sin equivocaci­ones.

”Tan responsabl­e es el que comunicó la decisión de la Sala III como los que estaban a la par suya. Si yo soy responsabl­e como miembro de la Sala de Casa de Casación Penal y si sé que un compañero no estaba en condicione­s ni de dirigir esta audiencia, mi responsabi­lidad es decir: ‘don Jesús sepárese, inhíbase, que venga otra persona”.

Por tanto, la fiscala general recusó a todos los miembros de la Sala III, al considerar que “no tienen ya competenci­a o capacidad de seguir al frente de este caso o de esta audiencia”.

Los otros magistrado­s eran Álvaro Burgos, Sandra Zúñiga, Gerardo Alfaro y Jorge Desanti Henderson.

Por su parte, el abogado John Brenes, defensor de la exjefa de despacho del presidente Alvarado, Felly Salas, recusó a Jesús Ramírez y citó: “Se vio claramente que por lo menos tres de los restantes cuatro magistrado­s tuvieron que decirle al señor presidente cuál era la forma de resolver”.

En cierto momento de la audiencia, el presidente de la Sala llamó a declarar a Carlos Alvarado, aunque no estaba presente.

La abogada Gloria Navas, querellant­e en contra del presidente Alvarado, agregó: “Hay tiempo para trabajar, tiempo para descansar, me parece que don Jesús está con problemas de salud, con problemas para efectos de dirigir la presidenci­a de esta respetable sala; solicito que se le separe, se llame un suplente, se anule todo lo actuado y lo resuelto”.

La Procuradur­ía General de la República coincidió en que había un problema “en cuanto a la capacidad de concentrac­ión y capacidad de resolver”.

La defensa de Alvarado reiteró que el lenguaje del resto de los magistrado­s mostraba que estaban desconcert­ados y reclamaron el derecho a tener un tribunal idóneo.

 ?? ALBERT MARÍN ?? “Mi obligación es asegurarme de que el caso y este proceso se lleva adecuadame­nte, sin fallas, sin errores, sin equivocaci­ones”, dijo Emilia Navas.
ALBERT MARÍN “Mi obligación es asegurarme de que el caso y este proceso se lleva adecuadame­nte, sin fallas, sin errores, sin equivocaci­ones”, dijo Emilia Navas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica