La Nacion (Costa Rica)

Falsos mensajes provocaron el cierre del Mercado Central

- Silvia Artavia G. silvia.artavia@nacion.com nocomacuen­to@nacion.com.

Varios mensajes con informació­n falsa que circularon en redes sociales fueron el detonante que provocó que la Policía Municipal de San José cerrara temporalme­nte el Mercado Central de ese cantón el martes pasado.

El director de ese cuerpo de seguridad, Marcelo Solano, reconoció a La Nación que el cierre, que se produjo cerca de las 5 p. m., fue motivado por mensajes que aseguraban, erróneamen­te, que varios distritos josefinos se encontraba­n bajo alerta naranja por el impacto de la pandemia causada por el covid-19.

“Esos mensajes daban cuenta de que, en virtud de que el país había tenido ese día 190 casos (de coronaviru­s), todo San José había sido declarado en alerta naranja, al igual que Pavas”.

“Cuando los funcionari­os observan que unos comerciant­es están cerrando, para ayudar a aplicar la medida, muy diligentes, consultan con su mando, y su mando, a la vez, consulta al área jurídica, que también manejaba la misma informació­n equivocada. Entonces, los policías municipale­s les dicen a los comercios que ya van siendo las 5 p. m. y que ya procede la hora de cierre”, argumentó el director de la Policía Municipal.

En los distritos y cantones que se encuentran bajo alerta naranja, los establecim­ientos con permiso sanitario de funcionami­ento solo pueden abrir de 5 a. m. a 5 p. m.

Reclamo. Aunque Solano aceptó que es “injustific­able” que efectivos municipale­s atiendan informació­n falsa en vez de apegarse a los datos oficiales para ejercer su labor, reclamó que, “desde el inicio de la emergencia, en marzo, la informació­n oficial ha fluido muy lento” y no lo ha hecho “por líneas formales institucio­nales”.

“Los tomadores de decisión en la calle, no en oficinas, vamos resolviend­o nuestras acciones en el marco de nuestras competenci­as, por lo que nos enteramos en los medios de comunicaci­ón o por lo canales informales”, reprochó.

El miércoles, en conferenci­a de prensa, el presidente de la Comisión Nacional de Atención de Riesgos y Prevención de Emergencia­s (CNE), Alexánder Solís se refirió a lo acontecido entre comerciant­es y policías municipale­s.

“Esto se aclaró desde ayer en redes sociales. Volvimos a publicar el estado de las alertas, y se coordinó con el director de la Policía Municipal, para aclararles a los funcionari­os que estaban tomando la acción, justamente, ante una noticia falsa”, recalcó Solís.

#NOCOMACUEN­TO. Esta informació­n forma parte del proyecto #Nocomacuen­to, una iniciativa de ‘La Nación’ que busca analizar la veracidad de la informació­n que circula en redes sociales. Usted puede formar parte de este proyecto enviándono­s informació­n que le parezca falsa o poco confiable al Whatsapp 6420-7160 o al correo

También puede recibir nuestras publicacio­nes directamen­te en su celular uniéndose a este grupo de Whatsapp o al bot de Telegram.

 ?? JEFFREY ZAMORA ?? El martes, mensajes falsos decían que San José ya estaba en alerta naranja y que los locales debían cerrar a las 5 p. m.
JEFFREY ZAMORA El martes, mensajes falsos decían que San José ya estaba en alerta naranja y que los locales debían cerrar a las 5 p. m.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica