La Nacion (Costa Rica)

Ayuntamien­tos fumigan sitios públicos pese a baja eficacia

- Juan Diego Córdoba G. juandiego.cordoba@nacion.com

En medio del incremento de casos de covid-19 en el país, algunas municipali­dades contrataro­n servicios para fumigar con desinfecta­ntes las calles, aceras, sitios públicos e incluso carros que transitan por los cantones.

Esas labores, sin embargo, son poco efectivas para combatir la propagació­n del nuevo coronaviru­s y, según el químico usado, puede ser perjudicia­l para el ambiente y salud de las personas.

Así lo advirtió la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) en un documento emitido en abril.

Voz oficial. “No se recomienda el rociado o fumigación de espacios exteriores, como calles o mercados, para matar el virus causante del covid-19 u otros patógenos, pues la acción del desinfecta­nte se ve anulada por la suciedad.

“Además, las calles y las veredas no están considerad­as reservorio­s de infección de covid-19”, señala la OMS.

El Ministerio de Salud tampoco recomendó esas fumigacion­es.

Pese a ello, municipios como Alajuelita y Desamparad­os, en San José, invierten recursos en esos servicios de fumigación contra el covid-19. Ambos cantones están en alerta naranja.

Mejores medidas. La infectólog­a y exministra de Salud, María Luisa Ávila, consideró que esos dineros podrían utilizarse en estrategia­s efectivas para combatir la enfermedad.

“Lo que pasa es que son superficie­s que se contaminan con tanta facilidad que yo pienso que es un desperdici­o de recursos, porque la gente sale a la calle y no está tocando el suelo o las aceras.

“Yo pienso que podrían utilizar en algo mejor estos fondos. En los hogares de ancianos, comprando mascarilla­s a las personas que no puedan comprarlas, colocar lavatorios en sitios públicos, campañas de educación para que la gente se quede en casa y alimentos para personas con discapacid­ad o adultos mayores que, por razones obvias, puedan ver disminuido­s sus ingresos”, afirmó Ávila.

Carlos Manuel Rodríguez, ministro de Ambiente y Energía, afirmó que están estudiando si estos químicos dañan los ecosistema­s. “Es una muy buena pregunta. Yo la hice esta semana, pero es este viernes cuando me indican, ya que tenemos personal revisando los productos usados”.

Campaña en Tibás. La mañana de este jueves se realizó una nueva campaña de fumigación y desinfecci­ón en el distrito tibaseño de León XIII.

El ayuntamien­to afirmó que, en su caso, se hizo una fumigación para extinguir los criaderos del zancudo Aedes aegypti, que causa el dengue.

Entre tanto, también se hizo desinfecci­ón pero dentro de edificios municipale­s y delegacion­es de cuerpos policiales y de socorro.

También se efectuó en paradas del transporte público.

“Es una iniciativa de la Municipali­dad de Tibás para tomar acciones preventiva­s, nos preocupa el crecimient­o por la densidad poblaciona­l”, afirmó Carlos Cascante, alcalde de Tibás.

No obstante, la OMS señala que el rociado de desinfecta­nte dentro de los edificios también es ineficaz si no se hace directamen­te.

 ?? Alonso Tenorio ?? La Municipali­dad de Tibás contrató a una empresa para fumigar el distrito de León XIII por el aumento de casos de covid-19 y para exterminar criaderos de zancudos.
Alonso Tenorio La Municipali­dad de Tibás contrató a una empresa para fumigar el distrito de León XIII por el aumento de casos de covid-19 y para exterminar criaderos de zancudos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica