La Nacion (Costa Rica)

Se agiliza en Congreso moratoria de seis meses a canasta básica

- Aarón Sequeira aaron.sequeira@nacion.com Recuperaci­ón económica.

Con 35 votos a favor y siete en contra, el plenario de la Asamblea Legislativ­a aprobó ayer dispensar de todo trámite un proyecto de ley que libraría del IVA, por un plazo de seis meses, los productos de la canasta básica, los alquileres de casas y comercios, así como los servicios de agua y electricid­ad.

Se trata del expediente 21.444, el cual también introducir­ía el beneficio para la venta de reses vivas, maquinaria, equipo, materias primas, servicios e insumos necesarios para la cadena de producción de bienes de la canasta básica.

Este plan no prevé una fuente alterna para sustituir los fondos que el Gobierno dejaría de percibir por la moratoria.

Los siete votos en contra fueron del gobernante Partido Acción Ciudadana (PAC), el cual apoyaba otra iniciativa del Ejecutivo, de moratoria de un año, pero restituyen­do fondos mediante la eliminació­n de la exoneració­n de impuesto de renta que reciben los empleados públicos en el salario escolar.

Del mismo modo, en una seguidilla de mociones aprobadas, los legislador­es también acordaron dispensar de trámites parlamenta­rios cuatro proyectos más, todos para aplazar el cobro del impuesto sobre el valor agregado (IVA) a varios bienes y servicios.

Con aval unánime de 42 congresist­as, se aprobó darle trámite acelerado al expediente 21.934, el cual plantea postergar la vigencia del IVA para el sector turismo por un año más, para que se mantenga en cero hasta julio del 2021.

Este miércoles 1.º de julio, turismo empezó a pagar un 4% y, a partir del próximo año un 8% durante un año, para luego llegar a la tarifa general del 13% en el 2022.

La propuesta del verdiblanc­o Roberto Thompson es que el 4% se aplique a partir de julio del 2021, el 8% en julio del 2022 y la tarifa general a partir de julio del 2023.

Aunque se libraron de trámites cinco iniciativa­s legales, no todas tienen el ambiente para recibir luz verde en el plenario.

Además de las dos anteriores, se aprobó allanar el camino al plan de Restauraci­ón Nacional sobre recuperaci­ón económica, el expediente 21.963, el cual faculta al Ejecutivo para que, en caso de declarar un estado de emergencia o que el país esté en recesión, pueda exonerar totalmente del IVA los arrendamie­ntos que paguen las mipymes, durante un año a partir de la declarator­ia de emergencia.

Lo mismo aplicaría para el impuesto que se cobre sobre el suministro de electricid­ad, tanto residencia­l como para mipymes, durante el estado de emergencia o recesión económica en el país.

Esta dispensa también recibió el voto negativo de siete diputados del PAC.

La iniciativa restauraci­onista agrega una nueva exoneració­n, que no existe en la ley vigente, para el consumo de energía eléctrica comercial, industrial, agrícola o para servicios cuando sea inferior a los 560 Kw/h.

De igual forma, el proyecto de Carlos Avendaño y Xiomara Rodríguez agrega una exoneració­n del IVA para el consumo de agua inferior a 60 metros cúbicos, cuando sea para uso comercial, industrial, agrícola o de servicios.

También, señala que la exención será total cuando nuestro país esté en emergencia o recesión económica.

 ?? Josué BRAVO ?? Alquileres de casas y comercios, y los servicios de agua y electricid­ad también están en el plan agilizado por los diputados.
Josué BRAVO Alquileres de casas y comercios, y los servicios de agua y electricid­ad también están en el plan agilizado por los diputados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica