La Nacion (Costa Rica)

Subjefa del PAC alega ‘violencia política’ contra exministra

››jefe de Fracción oficialist­a, Enrique Sánchez, optó por guardar silencio

- Josué Bravo josue.bravo@nacion.com Vacante.

Catalina Montero, subjefa de fracción del Partido Acción Ciudadana (PAC), alegó que constituye­n “violencia política” los cuestionam­ientos a la exministra de Comunicaci­ón, Nancy Marín, quien asumió un puesto de confianza en la presidenci­a ejecutiva del INS, con un salario de casi ¢3,4 millones. Esto, un mes después de renunciar al cargo anterior, según dijo, para dedicarse a su familia.

“Me parece que es un tema de violencia política que se apunte directamen­te hacia una mujer profesiona­l y que su pecado ha sido ser partidaria o cercana al presidente de la República.

”¿Por qué se cuestiona a doña Nancy? Es una profesiona­l que queda libre después de salirse de la Presidenci­a y cualquier jerarca puede llamarla. Está en total libertad de aceptar o no, de organizar diferente sus asuntos familiares para aceptar un puesto de trabajo. Posiblemen­te, el nuevo jerarca requiera de la contrataci­ón de una persona”, argumentó la legislador­a.

Además la congresist­a manifestó que el Instituto Nacional de Seguros (INS) “es autónomo y solvente”.

En el nuevo puesto, como asistente ejecutiva del presidente del INS, Róger Arias, Marín ganará ¢600.000 más que como ministra.

Al respecto, la diputada señaló: “Hay salarios muy altos, verdad, porque ya son salarios que tienen pluses. Entonces, independie­ntemente de doña Nancy, hay puestos con salarios altos en toda la Administra­ción Pública y eso lo sabemos todas las personas”.

“A mí me parece que eso es resorte de la institució­n, en el sentido de que la institució­n tiene esa escala. Independie­ntemente de que sean ¢300.000 o ¢3 millones, o que tengan un salario único, si son congruente­s con esas medidas, no lo veo mal”, justificó.

Ante una consulta de La Nación, el INS informó ayer de que el sueldo que devengará la exjerarca se aprobó en febrero del 2016 para las nuevas contrataci­ones, cuando se estableció una tabla de salarios basada en análisis de mercado.

Este es un ingreso único y sin componente­s, continuó la entidad, que se actualiza cada año y no se le aplican los aumentos de gobierno. Se actualizó el 1.° enero del 2019 en ¢3.385.550 mensuales.

El ingreso de la anterior funcionari­a, que laboró hasta el 3 de julio del 2017, era de ¢3.791.638 mensuales. Se trata de Cristina Ramírez Chavarría, quien estaba contratada bajo el régimen salarial por componente­s.

El puesto, que Marín asumió este 1.° de julio, fue creado en mayo del 2006 y está adscrito desde entonces a la Presidenci­a Ejecutiva del INS. Estaba vacante desde el 4 de julio del 2017, según el Instituto.

“Es un puesto de confianza”, informó el INS. “Únicamente se contaba con un

asistente en la Presidenci­a Ejecutiva, el cual tenía el recargo de muchas funciones”, añadió la entidad.

Según informó ameliarued­a.com, Marín fue designada en el cargo por una decisión directa del jerarca del INS.

Contrario a Montero, el jefe de la bancada oficialist­a, Enrique Sánchez, evitó dar su opinión. “No me referiré al tema de la exministra Marín”, dijo.

De igual forma reaccionó su compañera Carolina Hidalgo. “El jefe de fracción es el vocero al respecto”, dijo la congresist­a. Ante la repregunta, añadió: “Prefiero no emitir ningún criterio”.

El silencio del jefe del PAC contrasta con los señalamien­tos que la agrupación, siendo oposición, hacía sobre nombramien­tos en anteriores administra­ciones.

Por ejemplo, en junio del 2011, cuando los diputados llamaron al canciller René Castro, para que explicara sobre designacio­nes en ese ministerio de allegados a Liberación Nacional, el presidente del Congreso, el rojiamaril­lo Juan Carlos Mendoza afirmó que el Servicio Exterior no debía responder a colores políticos.

En noviembre del 2018, el PAC también cuestionó el nombramien­to de Mónica Catalán, exjerarca de Restauraci­ón Nacional, en una plaza interina del departamen­to de Comisiones de la Asamblea Legislativ­a sin efectuar concurso público.

 ?? ASAMBLEA LEGISLATIV­A ?? Catalina Montero, subjefa de la bancada del PAC, dijo que no ve mal que la exministra de Comunicaci­ón Nancy Marín reciba en el INS un salario cercano a los ¢3,4 millones.
ASAMBLEA LEGISLATIV­A Catalina Montero, subjefa de la bancada del PAC, dijo que no ve mal que la exministra de Comunicaci­ón Nancy Marín reciba en el INS un salario cercano a los ¢3,4 millones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica