La Nacion (Costa Rica)

Hablar sin saber

TIEMPO DE PSEUDOVERD­ADES

-

Hace ya muchos años leí o escuché la frase “¿Qué sabe un chancho de astronomía?”. Desde entonces, la hice mía para referirme a situacione­s cuando quienes no saben de la materia se atreven “valientes” a opinar.

Esto no significa que esté en contra de generar debates para hallar oportunida­des de mejora en los diferentes escenarios en que nos desenvolve­mos, la casa, el trabajo, la comunidad, el país, el mundo.

Estoy en contra de la falta de pudor con que algunos hablan con certeza y hacen análisis a la ligera, sin mayor evidencia que lo que alguien comentó en el bus, en la pulpería o, ahora, en las redes sociales.

Vivimos tiempos de turbulenci­a, pero no es solo debido a la pandemia de covid-19. Es tiempo de pseudoverd­ades o verdades a medias, de analistas de todas las ciencias, con formación y experienci­a en nada, para quienes existe una única verdad, su verdad, tal como lo manifestab­a Hegel en la frase “el mundo es mi mente”.

Esta posición es peligrosa porque, como señaló Popper, lleva al dogmatismo y es una barrera para el desarrollo científico y el avance del conocimien­to. Claro que todos tenemos derecho a opinar, lo malo es que los otros crean que mi opinión es igual de válida a la de alguien que estudió la materia, es experto en ella y la sigue con el rigor científico que demanda la toma de decisiones. Lo más malo, que las autoridade­s judiciales, institucio­nales o gubernamen­tales, acepten que las dos opiniones tienen el mismo valor.

Nelsi Moreira Castro

Guadalupe la pandemia.

Pongo en tela de juicio dicha manifestac­ión, pues en octubre del 2019 fueron despedidos 323 empleados de Vicesa por los altos costos de la electricid­ad. A Dios gracias, Cartago cuenta con un excelente alcalde, Mario Redondo, que hace lo posible para reincorpor­ar a esos empleados, mediante un diálogo con el presidente, Carlos Alvarado, para exigir al ICE una tarifa similar a la que paga el resto de los centroamer­icanos cuyos gobiernos compran la energía a Costa Rica. Fernando Cordero Alvarado san José es del célebre barroco Caravaggio, luego expulsado de la Orden de Malta (Orden de San Juan). El pintor de agitada vida falleció en 1610, a los 38 años.

Teodoro Evans Benavides Curridabat

Su lucha no solo es contra la pandemia, sino también contra insensatos que ignoran sus recomendac­iones y casi desafían, no solo al ministro, sino también al virus, cuya cifra de muertos por la enfermedad que causa, la covid-19, alcanzaba 418 muertos el 29 de agosto en el país.

¿A quién se le puede ocurrir que los parientes, e incluso el propio ministro, son inmunes al virus u otro tipo de enfermedad­es? Hacer referencia a un familiar cercano del ministro es una lamentable falta de respeto y sentimient­o de humanidad.

Vilma Camacho Víquez san José

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica