La Nacion (Costa Rica)

MEP pide a diputados ¢3.800 millones para salarios

Requiere dinero para cubrir anualidade­s y aguinaldo de este año

- Josué Bravo josue.bravo@nacion.com

El Ministerio de Educación Pública (MEP) afirma tener un déficit presupuest­ario, en la partida de remuneraci­ones, para completar durante el 2020 el pago de anualidade­s, aguinaldo y compensaci­ones por demandas judiciales, entre ellas, por el salario escolar.

El viceminist­ro administra­tivo de esa cartera, Steven González, confirmó a La Nación que se necesitan ¢3.894 millones para cubrir esos gastos, pero alegó que la falta de recursos se debe a varias razones.

El Gobierno pretendió solventar ese faltante dentro de un paquete de ¢13.786 millones incluidos en el tercer presupuest­o extraordin­ario enviado a la Asamblea.

Ese plan del MEP se financiarí­a con ¢9.571 millones provenient­es de otras partidas del ministerio y ¢4.215 millones del ahorro de la deuda publica.

Pero los diputados rechazaron lo segundo por recomendac­ión de la Contralorí­a General de la República (CGR) que sugirió no destinar beneficios del manejo de la deuda al gasto corriente, sino a la disminució­n del déficit fiscal.

Una de las razones del déficit, afirmó González, es que se recortaron en los presupuest­os extraordin­arios aprobados meses atrás como parte de la contención del gasto publico.

Pero también señaló que hubo una proyección ajustada del presupuest­o ordinario 2020 que, luego, varió.

Una tercera razón, según el jerarca, es que se dieron resolucion­es judiciales que obligan al MEP a cumplir con indemnizac­iones en salario escolar y anualidade­s, pero no reveló el monto de esas erogacione­s.

En total, la cartera requiere ¢3.247 millones para pagar anualidade­s, ¢627 millones para cancelar aguinaldos y ¢19 millones para salario escolar de este año.

En anualidade­s, subraya que no todo correspond­e a sentencias judiciales, pero el viceminist­ro apuntó que los ¢19 millones del salario escolar sí.

En todo caso, continuó, las compensaci­ones judiciales deben ser pagadas en el mismo año que los tribunales lo dictaminar­on, pese a ser procesos que vienen de años anteriores. Es decir, subrayó, se deben saldar en este 2020 porque así lo dispuso Hacienda, desde el 2019.

En la parte del aguinaldos,

González argumentó que en principio se presupuest­aron ¢21.286 millones para todo ese rubro en el 2020, empero, al aplicar recortes al gasto público tuvieron que descontar ¢838 millones a través de la rebaja de plazas vacantes que, por norma presupuest­aria, no estaban autorizado­s a utilizar.

Ahora, aseveró el funcionari­o, requieren ¢627 millones para completar el pago de aguinaldos, pero no aclaró cómo se origina esa necesidad de recursos si las plazas han sido rebajadas.

El faltante de dinero también lo planteó la propia jerarca del MEP, Giselle Cruz, en un oficio enviado este viernes a los diputados de la comisión de Asuntos Hacendario­s, luego de que se dictaminar­a afirmativa­mente en ese foro legislativ­o el tercer presupuest­o extraordin­ario 2020.

Los congresist­as acogieron recomendac­iones de la CGR de que no se debían usar en gasto corriente ¢51.000 millones provenient­es del ahorro de la deuda pública.

Al mismo tiempo, el ente contralor recordó que la deuda pública tiene un crecimient­o ascendente que generaría un saldo de ¢24,2 billones a diciembre 2020, equivalent­e al 70% de la producción, y que al 2021 alcanzaría ¢28,8 billones, el 80,5% del producto interno bruto.

Ante esa advertenci­a, los legislador­es recortaron ¢44.000 millones del ahorro de la deuda pública, incluidos ¢4.215 adicionale­s que había solicitado el MEP.

Solo dejaron ¢7.200 millones como reservas para compras de vacunas contra la covid-19.

En el documento, Cruz lamentó que de ¢6.843 solicitado­s para el pago de remuneraci­ones, solo se le aprobaron ¢2.948 millones y que el faltante les podría acarrear problemas administra­tivos, sociales y legales.

La discusión. La polémica sobre el faltante de dinero en el MEP coincide con un encuentro que sostuviero­n tres sindicatos de educación con el presidente de la República, Carlos Alvarado, la tarde del viernes para conversar temas propios de la crisis fiscal los presupuest­os de educación.

La cita con los sindicatos se había agendado con antelación, pero aprovechar­on para expresar sus preocupaci­ones por el recorte en remuneraci­ones.

Asistieron al encuentro representa­ntes del Sindicato de Educadores Costarrice­nses (SEC), la Asociación de Educadores de Segunda Enseñanza de Costa Rica (APSE) y el Sindicato de Trabajador­es en Comedores Escolares y Afines (Sitracome).

De acuerdo con un comunicado de prensa, divulgado por los gremios, el gobernante asumió el compromiso de que, de forma “inmediata”, el ministro de la Presidenci­a, Marcelo Prieto, haría las gestiones ante los diputados para que se reincorpor­en esos recursos.

El propio Prieto, en una carta enviada a Gilberth Díaz, presidente del SEC; Zaray Esquivel, jerarca de APSE, y Rosario Ruiz, secretaria general y presidenta de Sitracome, refrenda el compromiso del mandatario.

Posteriorm­ente, la fracción del Partido Acción Ciudadana (PAC) emitió un comunicado donde afirma que se compromete a promover, en lo que resta de la discusión de ese presupuest­o, el reintegro de los recursos para que el MEP cumpla con sus obligacion­es patronales.

 ?? Daniela cerdas ?? Steven González, viceminist­ro administra­tivo del MEP, afirmó que en la parte de aguinaldos, en principio se presupuest­aron ¢21.286 millones para cubrir ese rubro en el 2020, empero, al aplicar recortes al gasto público, tuvieron que descontar ¢838 millones.
Daniela cerdas Steven González, viceminist­ro administra­tivo del MEP, afirmó que en la parte de aguinaldos, en principio se presupuest­aron ¢21.286 millones para cubrir ese rubro en el 2020, empero, al aplicar recortes al gasto público, tuvieron que descontar ¢838 millones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica