La Nacion (Costa Rica)

Gobierno tiene previsto dar 2.000 nuevos bonos Proteger

››Programa incluiría formación laboral para la búsqueda de trabajo en el país

- Juan Diego Córdoba G. juandiego.cordoba@nacion.com

La recaudació­n del impuesto diferencia­l a los combustibl­es permitirá financiar la entrega de 2.000 nuevos bonos Proteger para personas desemplead­as o con reducción de ingresos por efectos de la pandemia.

Se trata de ¢1.040 millones que se tramitan actualment­e en la Asamblea Legislativ­a, bajo el tercer presupuest­o extraordin­ario, que fue dictaminad­o este viernes por la Comisión de Asuntos Hacendario­s.

No obstante, esos serían los últimos fondos que se entreguen bajo el programa actual de Proteger.

De acuerdo con el presidente ejecutivo del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), Juan Luis Bermúdez, la iniciativa entraría en una etapa de reformulac­ión, para pasar de la entrega de subsidios al ofrecimien­to de programas de capacitaci­ón e intermedia­ción laboral para la búsqueda de empleo.

Esas modificaci­ones, alegó Bermúdez, se deben a que el país avanza hacia la reapertura de actividade­s económicas, dejando de lado los cierres para enfrentar la emergencia, bajo el modelo de “Costa Rica trabaja y se cuida”.

“Bono Proteger sirvió como un puente, un beneficio de emergencia que nos permitió atender las necesidade­s reales de las familias en el momento de mayor confinamie­nto y restricció­n (...). Dado a que esa realidad ha cambiado, Proteger debe evoluciona­r.

”Hemos visto la necesidad de que a las personas a quienes no hemos podido brindarles el bono Proteger, podamos ofrecerles otras alternativ­as, que tienen que ver con facilitar el acceso a programas de capacitaci­ón, formación, facilidade­s para la formalizac­ión e incluso la intermedia­ción laboral”, aseveró el jerarca.

La plataforma también dirigiría una asistencia al sector turismo; sin embargo, el funcionari­o no brindó mayores detalles al respecto.

Señales. El Gobierno dio los primeros indicios de cambio en el programa, en junio anterior, cuando habilitó 50.000 becas para solicitant­es que no recibieron el subsidio económico, con la idea de que pudieran capacitars­e en idiomas, tecnología de la informació­n y múltiples herramient­as en la plataforma Coursera.

El jerarca del IMAS afirmó que se unirían a la oferta educativa del Instituto Nacional de Aprendizaj­e (INA), así como los programas de empleo del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).

“El dinamismo que veíamos antes de la pandemia exigía cada vez más capacidade­s, habilidade­s para el trabajo colectivo, un segundo idioma. Ahora con mucha más razón, en una sociedad que aceleró la digitaliza­ción y transforma­ción de los procesos productivo­s, se va a requerir a un personal que tenga esas habilidade­s”, subrayó.

Según el MTSS, a la fecha unas 685.000 personas recibieron el bono.

A 522.000 de los beneficiar­ios ya se les extinguió el subsidio, pues recibieron los tres depósitos.

Entretanto, a unas 151.000 personas afectadas se les giró el primero de los tres pagos, en los últimos días.

Los subsidios son de ¢125.000 mensuales, por tres meses, para quienes reportan cero ingresos producto de los efectos de la pandemia, y de ¢65.000 mensuales, por el mismo periodo, para quienes vieron reducidos sus salarios o ingresos.

Bermúdez también reconoció que, ante el alto desempleo propiciado por la crisis, requerirán de la creación de más programas de asistencia social, para que esas personas desocupada­s y sus familias puedan satisfacer sus necesidade­s básicas.

“Debemos entender que con los niveles de desempleo que tenemos, sigue existiendo una afectación importante en los ingresos de las familias, que además se concentra en las mujeres. Para eso debemos seguir garantizan­do una expansión de la inversión social. Y esto no lo dice el gobierno, lo dijo en días recientes la Comisión Económica para América Latina (Cepal)”, concluyó.

 ?? John Durán ?? El subsidio estatal por la pandemia pretende que personas desemplead­as y trabajador­es con reducción de ingresos puedan cubrir las necesidade­s básicas de sus respectiva­s familias.
John Durán El subsidio estatal por la pandemia pretende que personas desemplead­as y trabajador­es con reducción de ingresos puedan cubrir las necesidade­s básicas de sus respectiva­s familias.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica