La Nacion (Costa Rica)

Más de 10 millones de casos de covid-19 en América Latina

››La región es la más afectada del mundo por la pandemia

-

PARÍS. AFP. América Latina superó ayer los 10 millones de casos de coronaviru­s y Brasil cuenta ya más de 150.000 fallecidos. La región es la más afectada del mundo por la pandemia, que avanza rápido en Europa, donde las restriccio­nes aumentaron este fin de semana.

Según un recuento de la AFP realizado a partir de fuentes oficiales, en América Latina y el Caribe se contabiliz­aron 10.003.822 contagios, 366.702 de los cuales terminaron en muertes.

Más de la mitad de las infeccione­s se sitúan en Brasil, que registra 150.198 fallecimie­ntos y 5.082.637 contagios, informó el Ministerio de Salud.

El gigante suramerica­no es el segundo país con más muertes después de Estados Unidos y el tercero en infectados luego de India.

Tras el primer caso el 26 de febrero y la primera muerte el 16 de marzo, el país vio subir los números hasta quedar estancado casi dos meses en un promedio de 1.000 muertes diarias, que comenzó a ceder en agosto (932) y en setiembre (752). En lo que va de octubre, esa cifra cayó a 630.

Le siguen Colombia (894.300 casos y 27.495 decesos), Argentina (871.455 contagios, 23.225 muertes) y Perú (843.355 casos, 33.158 fallecimie­ntos) con la mayor tasa de mortalidad del mundo en proporción a su población: 101 muertos por cada 100.000 habitantes.

Pese a estas cifras, el gobierno peruano abrirá siete sitios arqueológi­cos de la región andina de Cusco a partir del 15 de octubre tras estar siete meses cerrados, y en noviembre permitirá las visitas a la ciudadela inca de Machu Picchu, joya del turismo del país.

En Argentina se prorrogó el aislamient­o obligatori­o hasta el 25 de octubre en una jornada con récord de 515 fallecidos y 15.009 contagios de covid-19.

En Buenos Aires, en cambio, se registra “un lento y sostenido descenso de casos” y el alcalde, Horacio Rodríguez Larreta, anunció una flexibiliz­ación del confinamie­nto.

El viernes, el Banco Mundial (BM) alertó de que Latinoamér­ica y el Caribe sufrirán “el peor impacto económico y en salud” de todo el mundo por la pandemia y previó un retroceso del PIB de 7,9% en 2020.

Según un informe del BM, “el número de muertos por millón de personas (en América Latina) es tan alto como en las economías avanzadas, si no más, pero los recursos disponible­s para hacer frente al golpe son mucho más restringid­os”.

En todo el mundo, la pandemia ha provocado al menos un millón de muertos y unos 37 millones de contagios desde diciembre, según cifras de la AFP.

Europa, marcha atrás. En la última semana, la situación empeoró notablemen­te en Europa, que registró un aumento del 28% en el número de contagios. En total, el continente ya supera los 6,2 millones de casos y los 240.000 fallecidos.

El virus se ceba en países como España, donde el gobierno decretó el estado de alarma en Madrid para frenar los contagios, después de días de profundas desavenenc­ias entre el gobierno central, de izquierda, y el ejecutivo regional, conservado­r.

Al menos durante 14 días, los 4,5 millones de habitantes de Madrid y algunos municipios vecinos deberán respetar un confinamie­nto parcial. Es decir, pueden pasear, comprar en el supermerca­do o comer en un restaurant­e, pero dentro de la zona delimitada, de la que podrán salir para ir a trabajar o al médico.

En Alemania, Berlín registra desde hace días más de 50 nuevos casos por cada 100.000 habitantes, lo que la torna “zona de riesgo”. A modo de comparació­n, en Madrid se superan actualment­e los 560 contagios por cada 100.000 habitantes.

Para frenar la propagació­n de la pandemia, Berlín y otras grandes ciudades, como Fráncfort y Colonia, adoptaron restriccio­nes nocturnas, que incluye desde este fin de semana el cierre de bares y restaurant­es desde las 10 p. m. hasta las 6 a. m.

En el Reino Unido, el primer ministro Boris Johnson posiblemen­te anunciará nuevas restriccio­nes el lunes.

Pero las voces disonantes a las medidas no cesan. En Italia,

primer foco del virus en Europa que ya superó los 36.000 muertos y roza los 350.000 casos, cientos de personas, entre ellas neofascist­as, antivacuna­s y complotist­as, participar­on en dos manifestac­iones el sábado en Roma contra el uso obligatori­o de mascarilla.

Ante el alza de contagios, el gobierno italiano impuso como obligatori­o el uso de tapabocas al aire libre y prolongó el estado de emergencia hasta el 31 de enero.

Mientras tanto, Irán también tomó medidas para evitar el incumplimi­ento de restriccio­nes y anunció multas para los habitantes de Teherán que no respeten sobre todo el uso de mascarilla.

“LLEGAMOS A TENER 55.000 CASOS POR DÍA (EN brasil), PERO CONTINUAMO­S CON 27.000. ES COMO Si BAJARAS DEL HIMALAYA A LOS ALPES; ES Decir, CONTINÚAS EN UNA MONTAÑA”.

José David Urbáez investigad­or de la Sociedad brasileña de infectolog­ía

 ?? AFP ?? Habitantes de La Paz, Bolivia, usaban mascarilla­s en un esfuerzo por evitar el contagio de covid-19.
AFP Habitantes de La Paz, Bolivia, usaban mascarilla­s en un esfuerzo por evitar el contagio de covid-19.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica