La Nacion (Costa Rica)

Frontera sur sigue moviéndose a casi 16 meses de temblor de Puerto Armuelles

- Hugo Solano C. hsolano@nacion.com

Un temblor de magnitud superior a 4,4 ocurrido el viernes por la noche 11 kilómetros al este de Puerto Armuelles, Panamá, cerca de la frontera de Paso Canoas, evidencia que esa región tiene una sismicidad más fuerte ahora que antes del terremoto ocurrido el 25 de junio del año pasado.

Aquella vez, el movimiento de magnitud 6,4 afectó parcialmen­te algunas casas en Pérez Zeledón, Osa y Corredores, lo mismo que el lado panameño, aunque no hubo mayor destrucció­n.

El sismo moderado de este viernes, a las 11:43 p. m., se produjo en el límite de las placas del Coco y Nazca, al igual que otro pequeño (2,7) que tuvo lugar este sábado en la madrugada en San Rafael de Corredores. Esa ha sido la tónica en ese punto, y son los pobladores cercanos quienes, salvo algunas excepcione­s, detectan la sismicidad.

Desde que los científico­s registraro­n el temblor fuerte del 2019, advirtiero­n de que venían muchos más en esa zona, pues la fractura de Panamá suele generar réplicas por muchos meses.

“Ese es el comportami­ento típico de esa zona de fractura de Panamá, que es relativame­nte débil y cuando genera un sismo de magnitud 6, se queda por meses ocasionand­o réplicas”, dijo Marino Protti, vulcanólog­o del Observator­io Vulcanológ­ico y Sismológic­o de Costa Rica (Ovsicori).

De los registros históricos en esa región, el más fuerte que se conoce fue el terremoto de magnitud 7, ocurrido en el año 1979 en Puerto Armuelles, lo que prácticame­nte descarta que ahí pueda surgir uno mayor a 7,5, de acuerdo con el científico.

Recordó que al lado panameño hay más construcci­ones que en territorio nacional; incluso, ellos tienen una terminal petrolera y hay una comunidad donde, en caso de sismo, habría más daños, al estar más cerca de la fuente y con estructura­s que no cumplen tantas exigencias como las de aquí.

Protti también explicó que esos temblores moderados no ejercen ninguna influencia para el terremoto que se espera cerca de Burica, en el cantón de Golfito, en menos de cinco años.

 ?? COLOSAL INFORMA ?? El cielorraso de la iglesia de Laurel de Corredores se desprendió con el terremoto de 6,4 grados, el 25 de junio del 2019.
COLOSAL INFORMA El cielorraso de la iglesia de Laurel de Corredores se desprendió con el terremoto de 6,4 grados, el 25 de junio del 2019.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica