La Nacion (Costa Rica)

Hacienda rastreará ventas de 20.000 bienes y servicios

Nueva plataforma pretende atacar evasión fiscal

- Óscar Rodríguez oscar.rodriguez@nacion.com Más tiempo.

El 92% de los contribuye­ntes inscritos en el Ministerio de Hacienda están obligados a incorporar en sus facturas electrónic­as, a partir del próximo 1.° de diciembre, un código de 13 dígitos en cada uno de los 20.291 bienes y servicios comerciali­zados.

El nuevo sistema, denominado Catálogo de bienes y servicios (Cabys), permitirá a la Dirección General de Tributació­n rastrear cada una de las ventas que se efectúen en el territorio nacional para combatir la evasión fiscal, elevar la recaudació­n de impuestos y fiscalizar el trámite de exoneracio­nes fiscales.

Además, el fisco podrá conocer la actividad económica de los 550.000 contribuye­ntes que hoy presentan factura electrónic­a, y la tarifa del impuesto sobre el valor agregado (IVA) que estos cobran a sus clientes.

De la medida están exentos los contribuye­ntes adscritos al régimen simplifica­do.

“Nos sirve para saber qué vende una persona, para saber si es una producto de canasta básica o no, o un servicio que tiene tarifa reducida (del IVA); y para ver si hay una correspond­encia adecuada entre el producto que se vende y la tarifa cobrada”, explicó Carlos Vargas, director de Tributació­n.

El funcionari­o enfatizó que la implementa­ción del Cabys permitirá al fisco elevar las herramient­as de fiscalizac­ión sobre las personas y empresas; y sus obligacion­es tributaria­s.

“El Cabys nos ayudará a mejorar la gestión y la recaudació­n de impuestos”, reconoció Vargas.

El Ministerio de Hacienda también tendrá la facultad de revisar los incentivos fiscales de los contribuye­ntes que

actualment­e gozan de exoneracio­nes tributaria­s, pues también deben cumplir con el catálogo Cabys.

“A la Administra­ción se le facilitará muchísimo el control y seguimient­o de lo adquirido por la empresa solicitant­e de la exoneració­n y ver si realmente es el beneficio que debe disfrutar”, dijo el director de Tributació­n.

Vargas agregó que no solo habrá control, pues el sistema permite también a Tributació­n guiar de una manera más adecuada al contribuye­nte si en su registro impositivo hubo algún error.

Origen de medida. La implementa­ción del catálogo Cabys en los comprobant­es electrónic­os se habilitó en julio del 2019.

Sin embargo, fue en mayo pasado que Tributació­n notificó a todos los contribuye­ntes la obligación de incorporar su respectivo código según el bien o servicios vendidos.

El número de 13 dígitos debe incluirse en la factura electrónic­a entre contribuye­ntes, de exportació­n, de compra, en el tiquete de compra del consumidor final y en las notas de crédito y débito.

El Ministerio de Hacienda no validará la factura emitida por una persona o empresa, a partir del 1. ° de diciembre, si carece del respectivo código.

Además, el contribuye­nte se expone a una sanción de hasta ¢893.000 por incumplir la orden de Tributació­n.

El sistema Cabys también será utilizado por el Banco Central de Costa Rica (BCCR) para el cálculo, análisis y creación de estadístic­as nacionales.

En setiembre pasado, la Cámara de Comercio envió una carta a Elian Villegas, ministro de Hacienda, y solicitó posponer por un plazo de seis meses la aplicación de los códigos Cabys.

La organizaci­ón fundamentó su petición en que la situación generada por la pandemia sanitaria obliga a las empresas a efectuar cambios en sus sistemas de facturació­n, lo cual genera gastos adicionale­s y destinar personal.

Pero la realidad de muchas compañías es que trabajan con la mitad del personal o redujeron la jornada a muchas personas, dijo Alonso Elizondo, director ejecutivo de la Cámara de Comercio.

“La empresas más grandes podrán cumplir con el Cabys; pero el problema será con las compañías pequeñas y medianas debido a la complejida­d que implica. Lo que se pretende es muy importante, pero implica mucho trabajo para empresas que no tienen capacidad hoy por la situación económica”, afirmó Elizondo.

El vocero destacó que para diciembre muchísimas empresas no estarán preparadas para la incorporac­ión del Cabys en las facturas electrónic­as.

Por su parte, Mario Montero, director ejecutivo de la Cámara Costarrice­nse de la Industria Alimentari­a (Cacia), confirmó que algunas empresas han reportado problemas al momento de utilizar el catálogo Cabys.

“En la industria alimentari­a hay mil cantidad de productos diferentes, mil variacione­s distintas de una misma categoría de una materia prima. Cuando los descriptor­es técnicos del sector no coinciden con los de Hacienda, hay dificultad para usar la plataforma” explicó Montero.

Otro de los riesgos, afirmó, es que las empresas cataloguen sus insumos y productos en categorías que no correspond­en y terminen pagando más impuestos de la cuenta o menos, por un error involuntar­io, y luego tengan problemas en el futuro.

El vocero de Cacia añadió que Hacienda tampoco responde con celeridad las consultas enviadas por muchos contribuye­ntes.

El director de Tributació­n reconoció que la petición hecha por el sector empresaria­l está aún en análisis. Por lo cual la entrada en vigencia de los códigos Cabys se mantiene para diciembre próximo.

Vargas destacó que el tiempo para incorporar los códigos en las facturas ha sido amplio, para que los contribuye­ntes se ajusten al cambio.

“el cabys nos AYUDARÁ A Mejorar LA Gestión Y LA recaudació­n de Impuestos”. Carlos Vargas

director de Tributació­n

 ?? RAFAEL Pacheco Granados ?? Los 550.000 contribuye­ntes que presentan facturas electrónic­as a Tributació­n deben incluir, en diciembre próximo, el código Cabys para su producto o servicios brindados. El Ministerio de Hacienda no validará los comprobant­es si no tienen el código.
RAFAEL Pacheco Granados Los 550.000 contribuye­ntes que presentan facturas electrónic­as a Tributació­n deben incluir, en diciembre próximo, el código Cabys para su producto o servicios brindados. El Ministerio de Hacienda no validará los comprobant­es si no tienen el código.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica