La Nacion (Costa Rica)

Gobierno y Congreso convocan sectores a diálogo sobre crisis

Próximo sábado arranca proceso de 4 semanas para definir soluciones

- Diego Bosque y Patricia Recio diego.bosque@nacion.com

El presidente de la República, Carlos Alvarado, y el presidente de la Asamblea Legislativ­a, Eduardo Cruickshan­k, convocaron anoche a una mesa de diálogo multisecto­rial a fin de buscar acuerdos para atender la crisis fiscal y económica que atraviesa el país.

Mediante una cadena nacional, ambos jerarcas anunciaron que las conversaci­ones con 25 representa­ntes de sectores comenzarán el próximo sábado bajo la moderación del Programa Estado de la Nación, y que se extenderán durante cuatro semanas.

“Nuestro país enfrenta el reto más importante de su historia moderna. Necesitamo­s tomar medidas para generar empleo y crecimient­o económico, y en lo inmediato evitar una crisis económica y fiscal”, dijo el mandatario.

Alvarado se comprometi­ó a que todas las acciones de política que diseñe el Gobierno en adelante, tendrán en considerac­ión los acuerdos logrados por medio de ese diálogo multisecto­rial.

“Si quiero ser claro en lo siguiente: en los asuntos en los que no haya sido posible una recomendac­ión de la mayoría de los integrante­s de la mesa, el Poder Ejecutivo tendrá la libertad y el deber para proceder según sus criterios.

“Lo mismo ocurrirá si con los acuerdos no se logran alcanzar demostrada­mente los objetivos de política que ambos presidente­s de los Poderes de la República hemos propuesto para que el diálogo resuelva. Pero estoy convencido de que lo lograremos”, dijo.

También indicó que luego de que se logren los acuerdos, se convocaría una segunda mesa de diálogo para tratar los temas de empleo, crecimient­o y recuperaci­ón económica.

Por su parte, el jerarca legislativ­o hizo un llamado a los diversos sectores que serán convocados y a las fracciones del Congreso para que se sumen “y respalden este esfuerzo”.

Cruickshan­k anunció que el director del Programa Estado de la Nación, Jorge Vargas Cullel, fungirá como facilitado­r del diálogo y construcci­ón de acuerdos.

Detalló que a Vargas se le solicitó diseñar las reglas del proceso y que sea el único encargado de asegurar el cumplimien­to metodológi­co por parte de todos los actores.

Mecánica del diálogo. Vargas explicó anoche que el diálogo convocado deberá resolver un problema político y técnico, que encierra el dilema de la emergencia fiscal que vivimos.

El problema fue planteado de la siguiente manera: “¿Cómo lograr una mejora permanente de al menos 2,5 puntos porcentual­es del PIB en el déficit primario del Gobierno Central y una disminució­n a corto plazo del monto de la deuda pública (de unos 8 puntos porcentual­es del PIB), mediante una mezcla de acciones de ingresos, gastos y gestión del endeudamie­nto público, para evitar que el Estado caiga en una cesación de pagos?”

Según detalló Vargas, la mesa de diálogo tendrá un carácter bipartito (Ejecutivo y sociedad civil), con un acompañami­ento del Congreso.

Constará de 29 miembros. Por el Poder Ejecutivo participar­án cuatro jerarcas del equipo social y económico del Gobierno: Los ministros de Hacienda, Trabajo, Desarrollo Humano y Planificac­ión y Política Económica.

Los representa­ntes legislativ­os acompañará­n como observador­es permanente­s.

Por parte de la sociedad civil habrá 25 representa­ntes. Los grupos citados son: empresario­s, sindicatos, cooperativ­as, asociacion­es solidarist­as, comunales, productore­s agrícolas, mujeres, iglesias, estudiante­s universita­rios, agencias de desarrollo y municipali­dades

Los tres primeros sectores van a tener cuatro delegados cada uno.

La sesión inaugural se celebrará el próximo sábado 17 de octubre a las 10 a. m. en la sede del Consejo Nacional de Rectores (Conare).

 ?? Captura de IMAGEN de PANTALLA ?? El mandatario Carlos Alvarado y Eduardo Cruickshan­k, jerarca del Congreso, solicitaro­n anoche a los sectores convocados apoyar el diálogo.
Captura de IMAGEN de PANTALLA El mandatario Carlos Alvarado y Eduardo Cruickshan­k, jerarca del Congreso, solicitaro­n anoche a los sectores convocados apoyar el diálogo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica