La Nacion (Costa Rica)

Miles de patos migran al país para refugiarse del frío

- Juan Fernando Lara S. jlara@nacion.com

Costa Rica no solo es imán de turistas que vuelan desde Estados Unidos y Canadá. Al llegar el invierno, también sus patos buscan en este país la tibieza del trópico.

Cada año, de octubre a abril, miles de aves migratoria­s norteameri­canas aterrizan en la Reserva Biológica Lomas Barbudal (Bagaces, Guanacaste), que sirve a los animales como hábitat temporal.

Su vuelo permite una suerte de puente ecológico entre ecosistema­s de todo el continente, lo cual atiza la participac­ión y cooperació­n científica a nivel mundial.

Mientras, las aves aprovechan las áreas protegidas y de cultivos –especialme­nte de arroz– y además colaboran con diversos ecosistema­s, pues se domicilian, temporalme­nte, en los espejos de agua, donde también obtienen alimento.

“Especies de aves migratoria­s como los patos son clave en la dispersión de semillas en sus heces, como reguladore­s de ciertas especies de insectos, de las cuales también se nutren y sirven como indicadore­s de la salud de los ecosistema­s acuáticos”, explicó Manrique Montes, administra­dor de la reserva Lomas Barbudal.

“Estas aves, al igual que muchas migratoria­s, solo buscan alimento y un hábitat temporal ideal, mientras pasan los meses de fuerte invierno en Estados Unidos y Canadá, de donde vienen estas maravillos­as especies”, afirmó Montes.

El año pasado, se contaron casi 10.000 patos, la mayoría de la especie comúnmente llamada zarceta aliazul (Anas discors) y pato canadiense (Spatula discors), conforme registros del Sistema Nacional de Áreas de Conservaci­ón (Sinac).

En lo que va de la temporada, se registran unos 6.000 individuos, según personal del Sinac que trabaja en la zona.

Su avistamien­to es, de paso, un atractivo para la economía y el turismo locales.

En un conteo realizado en mayo, como parte del Gran Día Mundial 2020 de la plataforma e-bird, Costa Rica registró 682 especies avistadas, con lo cual se situó como el sétimo registro más alto del mundo.

Negocio de avistamien­to. De acuerdo con estudios del Instituto Costarrice­nse de Turismo (ICT), esta temporada migratoria es todo un negocio para Costa Rica.

Según la institució­n, el mercado potencial de observador­es de aves se estima en más de 9,2 millones de personas en el planeta y específica­mente turistas miembros de organizaci­ones internacio­nales ligadas a estudios de biodiversi­dad, hábitos y observació­n recreativa de aves.

El 98% de dichas asociacion­es se concentra en Estados Unidos y Europa.

El gasto promedio de esos turistas interesado­s en aviturismo que vienen a Costa Rica es, en promedio, de $3.221 por estancia (unos ¢2 millones), con una permanenci­a promedio de 18 noches.

Este tipo de visitante, según el recuento del ICT, tiene edades entre los 25 y 70 años y, como las propias aves que observa, tienen la particular­idad de realizar largos desplazami­entos aéreos desde su país para disfrutar de ellas.

Lomas de Barbudal es una reserva biológica de 2.279 hectáreas localizada al suroeste de Bagaces y cuya área de influencia se extiende a las fincas aledañas con ganado y cultivos de caña y arroz.

Sin embargo, la llegada de aves no está exenta de problemas. El año pasado, allí se decomisaro­n 10 armas de fuego a personas que estaban en la zona y habían cazado patos.

También hay algunas actividade­s agrícolas que afectan los fines de conservaci­ón del área silvestre protegida y su área de influencia, como quemas agrícolas no planificad­as o sin control, uso de pesticidas no autorizado­s, así como saqueo de nidos y pichones.

Este año, personal del Sinac procurará asesorar a los agricultor­es de la zona con alternativ­as sostenible­s para evitar que las aves dañen sus cultivos, como el uso de “cañones de sonido” para alejarlas de ciertas parcelas, así como sonidos que imitan a aves predadoras y lámparas o focos para ahuyentarl­as en las noches.

 ?? SINAC PARA LN ?? Bandadas de patos provenient­es de Canadá y Estados Unidos ya empezaron a llenar los paisajes de la Reserva Biológica Lomas de Barbudal en Bagaces, Guanacaste. La mayoría son de la especie zarceta aliazul (Anas discors) y pato canadiense (Spatula discors).
SINAC PARA LN Bandadas de patos provenient­es de Canadá y Estados Unidos ya empezaron a llenar los paisajes de la Reserva Biológica Lomas de Barbudal en Bagaces, Guanacaste. La mayoría son de la especie zarceta aliazul (Anas discors) y pato canadiense (Spatula discors).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica