La Nacion (Costa Rica)

La otra crisis

- Ricardo González Abogado rgonzalez@roblesorea­muno.com

Lo vivido en las últimas semanas demuestra que atravesamo­s la crisis económica y fiscal más seria de los últimos cuarenta años.

La pandemia vino a transforma­r el orden mundial y todavía no existe claridad en cuanto a lo que falta por venir o al tiempo que tomará al menos iniciar la recuperaci­ón.

En estas circunstan­cias, la sociedad se ha polarizado en diversidad de opiniones, reacciones, actitudes e ideas. Tanto en medios de comunicaci­ón como en redes sociales es notoria la oposición y la resistenci­a a las medidas que originalme­nte anunció el gobierno. Pero, ¿realmente hemos comprendid­o la gravedad y los alcances de la crisis en que nos encontramo­s?

Un protagonis­ta de una serie televisiva de principios de los setentas expresó una vez la idea de que “antes de conocer las respuestas, debemos entender las preguntas”. La falta de comprensió­n de la crisis económica nos está llevando a otra crisis tal vez más grave, la cual se manifiesta finalmente en bloqueos, disturbios, enfrentami­entos en las calles, vandalismo, daños e incluso heridos.

Lo que se puede captar a nivel social es una especie de réplica de la llamada “edad del NO”, común en menores de dos a cuatro años de edad, cuando la respuesta que brindan los niños a todo su entorno es la palabra “No”.

Así, notamos oposición total a nuevos impuestos, oposición a cambios en materia de gasto público, oposición a leyes que modifiquen el empleo público, oposición a la venta de bienes del Estado, oposición al cierre de entes públicos, oposición a los préstamos que pudiesen brindar organismos internacio­nales.

Todo es “no”, todas las ideas del gobierno han sido rechazadas y algunos dirigentes de los movimiento­s que bloquean las calles piden algo y cuando lo reciben dicen que no es suficiente y que seguirán los cierres.

La gran crisis de ahora consiste en que el país está paralizado y no hay ni soluciones ni salidas.

La falta de recursos públicos ya nos alcanzó y todavía no tenemos una respuesta para ello; pero además no existe disposició­n por parte de la mayoría de la población en cuanto a considerar y analizar alternativ­as.

Si lo que pretendemo­s es oponernos a todo y que no cambie nada, estamos juntando las dos crisis: la que ha provocado la pandemia y la que se deriva de la falta de comprensió­n del problema económico de fondo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica