La Nacion (Costa Rica)

‘Cabys permite saber qué vende la persona’

El catálogo ayudará a la entidad a fiscalizar y cobrar impuestos

- Óscar Rodríguez oscar.rodriguez@nacion.com

Carlos Vargas, director de Tributació­n, destacó que los contribuye­ntes han tenido tiempo suficiente para incorporar el Catálogo de bienes y servicios (Cabys) en sus facturas electrónic­as.

La entidad informó, en mayo pasado, que la incorporac­ión del código de 13 dígitos, en 20.291 bienes y servicios comerciali­zados en el país, se iniciará el próximo 1. ° de diciembre.

Vargas reconoció que estudian una petición hecha por la Cámara de Comercio para posponer la entrada en vigencia por la situación generada por la pandemia del coronaviru­s.

––¿En qué ayudará a Tributació­n la incorporac­ión de los códigos Cabys?

—Para efectos fiscales nos sirve como una herramient­a de control porque, cuando se consigna el código del producto, no requerimos de sistemas de analítica para descifrar el detalle de la factura electrónic­a.

“El Cabys nos sirve para saber qué está vendiendo una persona y dónde lo hace, si es un producto de canasta básica o no, o si es un servicio con tarifa reducida o no, para ver si hay una correspond­encia adecuada entre el producto que se vende y la tarifa que se cobra.

“Adicionalm­ente, nos sirve para ubicar dónde se están realizando las transaccio­nes por parte de las personas y, más allá de eso, para determinar el tipo de actividad que realiza y corroborar si es la misma en la cual está inscrito como contribuye­nte.

“Nos permite ubicar bien a los contribuye­ntes donde deben estar, y que no disfruten de beneficios o incentivos fiscales que no les correspond­en. Es una herramient­a que nos permite controlar múltiples cosas.

“Más en el futuro, nos permitiría llegar a tener un registro de los inventario­s de las empresas, cómo se mueven, quiénes son los proveedore­s, establecer los patrones de actividad de la persona y llevar casi la contabilid­ad de ella para generar un borrador de la declaració­n de impuestos”.

––¿Con el Catálogo Cabys podrán presentarl­e al contribuye­nte una propuesta de pago del impuesto sobre la renta? —Sí, incluso del IVA, por los créditos. Tiene un potencial muy importante y por eso es relevante ver cómo se moderniza tecnológic­amente el Ministerio (de Hacienda) para aprovechar todo ese potencial.

––¿El sistema permite una mayor fiscalizac­ión y recaudar más?

—Nos va a ayudar a mejorar la gestión y la recaudació­n. En este momento, todos los incentivos fiscales pasan por autorizaci­ones de Exonet (sistemas trámite de exoneracio­nes) y algunas de ellas van ligadas a listas de compras dadas por las empresas sobre un catálogo de bienes y servicios que ellos utilizan.

“Se nos facilitará muchísimo el control y seguimient­o de lo que está adquiriend­o la empresa, para obtener un beneficio fiscal, y que realmente lo pueda disfrutar. Así como los créditos fiscales asociados a la actividad”.

––¿La implementa­ción quedará siempre para el 1. ° de diciembre, porque la Cámara de Comercio pidió posponerlo? —La nota la tenemos en proceso de revisión. De momento, la fecha de salida es el 1.° de diciembre y estamos valorando los argumentos que ellos nos han planteado, para ver si resultan o no procedente­s.

 ??  ?? Carlos Vargas, director de Tributació­n. Foto: Patricia Leitón.
Carlos Vargas, director de Tributació­n. Foto: Patricia Leitón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica