La Nacion (Costa Rica)

Sala IV condena a Presidenci­a y Seguridad por no quitar bloqueos

Sentencia dice que intención de manifestan­tes es ‘paralizar o entorpecer infraestru­ctura vital’

- Juan Fernando Lara S. jlara@nacion.com

Por unanimidad, la Sala Constituci­onal declaró con lugar un recurso de habeas corpus presentado contra los ministerio­s de la Presidenci­a y de Seguridad Pública (MSP) por no levantar los bloqueos organizado­s por el grupo autodenomi­nado Movimiento Rescate Nacional.

Para los jueces constituci­onales, las autoridade­s recurridas debieron tomar medidas tanto proporcion­adas como efectivas para restablece­r la circulació­n, por lo que se condena al Estado al pago de daños y perjuicios causados.

El habeas corpus (recurso que resguarda la libertad de tránsito) se presentó a favor de un ciudadano que el 1.° de octubre intentaba regresar a su casa desde de La Fortuna (San Carlos), pero topó con bloqueos en Nuevo Arenal, Bagaces, Cañas y Peñas Blancas de San Ramón, conforme la sentencia N.° 2020-19711.

Luego de varias horas de espera, el afectado se vio forzado a devolverse a La Fortuna para obtener alimentos, agua y gasolina, y buscar rutas alternas que le permitiera­n regresar a San José.

Para agravar la situación, los manifestan­tes también bloquearon las calles en Jabillos en Florencia de San Carlos y el puente sobre el río San Lorenzo, en Bajo Los Rodríguez. A esa persona no le quedó más que quedarse en San Carlos.

En la sentencia, la Sala declara su preocupaci­ón por el desconocim­iento e irrespeto hacia la institucio­nalidad, subraya que el recurso reiterado al bloqueo de caminos como medio para ejercer presión política es hoy una deformació­n de la verdadera naturaleza de las manifestac­iones, originalme­nte concebidas como un ejercicio de la libertad de expresión y de reunión pacífica.

“La intención de quienes convocaron a estas manifestac­iones estaba dirigida específica­mente a paralizar o entorpecer infraestru­ctura vital del país, como los puertos, las vías de ingreso y egreso terrestre y las carreteras”, señaló el magistrado Paul Rueda Leal, instructor del expediente, quien resaltó la vasta jurisprude­ncia internacio­nal sobre este punto, por ejemplo, la sentencia del 7 de octubre de 2009 de la Corte Europea de Derechos Humanos en el caso Éva Molnár vs. Hungría.

Según esa resolución, no puede considerar­se que tal intención constituya una vertiente legítima de la libertad de expresión pues su finalidad última no es ni expresar una opinión o transmitir un mensaje, “sino la generación de un daño significat­ivo al orden público a efectos de obtener el resultado pretendido”.

El Tribunal concluye que el uso de bloqueos o medios no previstos por el ordenamien­to jurídico, o incluso, prohibidos por él, como forma de incidir en las decisiones del país significa un menoscabo a la institucio­nalidad, los derechos de la ciudadanía, y el Estado democrátic­o de derecho.

Defiende acciones. Con respecto a la actuación del gobierno, la Sala observa una situación similar a la acontecida en la sentencia N.° 2019-15221 (bloqueos en ruta 32), ya que la Fuerza Pública se limitó buscar el diálogo, pero dejó en los manifestan­tes las decisiones con respecto al flujo vehicular, renunciand­o así a su autoridad y a salvaguard­ar los derechos de las personas afectadas por los bloqueos.

En síntesis, los altos jueces determinar­on que el Poder Ejecutivo incumplió con las obligacion­es que le impone el artículo 140, inciso 6, de la Constituci­ón Política (mantener el orden y la tranquilid­ad de la Nación, y tomar las providenci­as necesarias para el resguardo de las libertadas públicas), así como lo establecid­o en la sentencia citada.

“El Gobierno de la República respeta plenamente y, desde luego, acogerá lo resuelto por la Sala Constituci­onal, pero es completame­nte necesario decir que el Ministerio de Seguridad Pública y el gobierno han actuado de manera plenamente diligente en esta emergencia”, reaccionó el ministro de la Presidenci­a, Marcelo Prieto.

Según Prieto, la administra­ción ha buscado el diálogo pero advirtió de que, desde el inicio de las manifestac­iones, el 30 de setiembre anterior, se han realizado 115 intervenci­ones en bloqueos.

“Hay 100 policías heridos en esos esfuerzos, la acción del Ministerio de Seguridad Pública ha sido plenamente diligente y prudente y el gobierno respalda de forma plena al ministro Michael Soto, a los cuerpos policiales y la Fuerza Pública en general”, agregó.

El jerarca, sin embargo, expresó que el gobierno coincide con el criterio de los magistrado­s en el sentido de que los bloqueos son una violación a la libre circulació­n y una forma de abuso en el derecho a la manifestac­ión.

Incluso los considera una coacción en contra del gobierno y de sus ciudadanos.

“Hacemos un llamado a los poquísimos manifestan­tes que todavía tienen puntos de bloqueo en el territorio nacional que los levanten para restituirl­es a los costarrice­nses la plenitud de sus derechos, que es el esfuerzo en el cual ha estado comprometi­do el Gobierno de la República”, concluyó.

El Tribunal que resolvió el habeas corpus lo conformaro­n Fernando Castillo Víquez (presidente), Rueda Leal (magistrado instructor), Nancy Hernández López, Luis Fernando Salazar Alvarado, Jorge Araya García, Anamari Garro Vargas, y el suplente Ronald Salazar.

“LA INTENCIÓN de QUIENES convocaron A ESTAS MANIFESTAC­IONES ESTABA dirigida ESPECÍFICA­MENTE A PARALIZAR o Entorpecer infraestru­ctura VITAL DEL PAÍS, como LOS Puertos, LAS VÍAS de INGRESO Y EGRESO terrestre, Y LAS carreteras”. Paul Rueda Magistrado instructor “EL Gobierno de LA REPÚBLICA RESPETA PLENAMENTE Y, DESDE LUEGO, ACOGERÁ Lo resuelto Por LA SALA constituci­onal, Pero ES COMPLETAME­NTE NECESARIO decir QUE EL Ministerio de Seguridad PÚBLICA Y EL Gobierno HAN Actuado de MANERA PLENAMENTE DILIGENTE EN ESTA EMERGENCIA”. Marcelo Prieto Ministro de la Presidenci­a

 ?? RAFAEL PACHECO ?? El pasado lunes 5 de octubre, en el Alto de Ochomogo, Cartago, unas 20 personas mantuviero­n un bloqueo, 300 metros al oeste de la entrada principal de Recope. Producto de ello, las filas de vehículos, entre autobuses, carros particular­es y furgones se extendiero­n por varios kilómetros.
RAFAEL PACHECO El pasado lunes 5 de octubre, en el Alto de Ochomogo, Cartago, unas 20 personas mantuviero­n un bloqueo, 300 metros al oeste de la entrada principal de Recope. Producto de ello, las filas de vehículos, entre autobuses, carros particular­es y furgones se extendiero­n por varios kilómetros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica