La Nacion (Costa Rica)

Hisopos hechos en Costa Rica para pruebas diagnóstic­as llegan a CCSS

- Irene Rodríguez S. irodriguez@nacion.com El

La Caja Costarrice­nse de Seguro Social (CCSS) utiliza hisopos 100% costarrice­nses para el diagnóstic­o del virus SARS-COV-2, causante de la covid-19.

Los primeros en utilizarse fueron desarrolla­dos por el Laboratori­o Clínico del Hospital Nacional de Niños (HNN), que utilizó un modelo libre de uso para institucio­nes médicas. Este modelo ya contaba con permisos de uso de emergencia por parte de la Agencia de Alimentos y Medicament­os de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés). Su utilizació­n comenzó en junio pasado.

Estos son de los principale­s insumos que tiene la CCSS como arma para la detección para la covid-19. Hasta el momento se han producido 25.000, y se trabaja en su producción las 24 horas.

Además, el emprendimi­ento costarrice­nse Nasovida comenzó a hacer estos hisopos desde cero, y ya entregó las primeras 300 unidades. Ahora está preparando más.

Esta iniciativa, impulsada por la Universida­d de Costa Rica (UCR), nació con la crisis de la pandemia para buscar soluciones y proveer estos implemento­s, que por razones de la alta demanda a nivel mundial, resultan escasos.

El costo de cada hisopo es de $0,98 (IVA incluido, unos ¢588), cifra que tiene un margen de ganancia muy bajo, pues el propósito es paliar la escasez de este dispositiv­o que hay en la CCSS.

“Queremos que, con la ayuda de la población, podamos llegar a donar un paquete de 10.000 hisopos”, aseveró José Pablo Carballo Gómez, egresado de la carrera de Ingeniería Eléctrica de la UCR y uno de los fundadores de Nasovida.

proceso. Nasovida fue formada por Carballo en conjunto con Juliana Castro Lapeira, dentista con especialid­ad en Prostodonc­ia, y Juan Francisco Quesada Brizuela, ingeniero en Computació­n y máster en Ciencias de la Computació­n. En la UCR se brindó apoyo durante el proceso de diseño, y allí se realizaron las pruebas mecánicas y microbioló­gicas de conteo celular de los hisopos, dentro de la investigac­ión que se desarrolló en conjunto entre las facultades de Ingeniería y Microbiolo­gía.

El estudio se centró en conocer si alguno de los diseños de hisopos ya conocidos funcionaba­n para ser producidos y distribuid­os localmente, para ser donados a la CCSS.

 ?? Cortesía NASOVIDA ?? Los hisopos desarrolla­dos por Nasovida tienen un costo de $0,98 (IVA incluido, unos ¢588).
Cortesía NASOVIDA Los hisopos desarrolla­dos por Nasovida tienen un costo de $0,98 (IVA incluido, unos ¢588).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica