La Nacion (Costa Rica)

Contralorí­a cuestiona deficienci­as en control de compras de Infocoop

- Yeryis Daniel Salas yeryis.salas@nacion.com

Los débiles controles en las compras del Instituto Nacional de Fomento Cooperativ­o (Infocoop) podrían facilitar los actos de corrupción en esta entidad, señaló una auditoría de la Contralorí­a General de la República (CGR).

El órgano contralor emitió esta conclusión luego de encontrar que, entre enero del 2017 y diciembre del 2019, un 98% de las compras de bienes omitió las facturas de pago.

Por estas omisiones, no existe respaldo del dinero desembolsa­do por parte de la institució­n pública encargada de brindar préstamos a cooperativ­as.

Otra deficienci­a detectada es que los procedimie­ntos de compra no garantizan la razonabili­dad de los precios de los productos comprados, pues no se sigue al pie de la letra la normativa existente.

Asimismo, no se realizaron estimacion­es del valor real de los bienes por adquirir y, en un 95% de las muestras estudiadas, no se valoró la razonabili­dad del precio de las ofertas, lo que podría llevar al pago de sobrepreci­os.

Algunos de los productos comprados durante el estudio fueron un automóvil, con un costo de ¢28,4 millones; licencias para software, por ¢15,4 millones, e impresoras multifunci­ón, por ¢10,5 millones.

“La ausencia del análisis de mercado, así como de la razonabili­dad de los precios, evidencia un riesgo implícito de que la oferta adjudicada no sea la que más convenga al interés de la administra­ción y el uso adecuado de los recursos públicos, afectando directamen­te la eficiencia y el éxito del proceso de contrataci­ón”, señala el documento de la CGR.

Además, la auditoría reveló que no se verificaro­n inventario­s antes de realizar las compras en un 96% de las muestras, pues Infocoop carece de inventario­s actualizad­os, lo que imposibili­ta identifica­r las necesidade­s de la entidad.

Sin control de calidad.

A la hora de recibir los bienes, en el 90% de los casos no se encontraro­n actas de recepción definitiva en el Sistema Integrado de Compras Públicas (Sicop). Estas omisiones impiden verificar si los productos se entregaron según las especifica­ciones, cantidades y controles de calidad requeridos.

“El hecho de que no se establezca­n los controles de calidad desde la decisión inicial genera riesgos de que la administra­ción quede a expensas de lo que realice el contratist­a, el cual podría entregar un bien alejado de las calidades y cualidades del objeto pretendido”, dice el informe de auditoría.

El director ejecutivo de Infocoop, Alejandro Ortega, afirmó a La Nación que los resultados de la auditoría dieron para “una mala interpreta­ción, porque los hallazgos correspond­en a la informació­n que se debió subir a Sicop y no se hizo”.

Ortega alegó que, por falta de personal, no han tenido tiempo de subir la informació­n a Sicop, y que están recibiendo apoyo de otros departamen­tos para subir todos los documentos lo más pronto posible.

“Toda la documentac­ión está en los expediente­s de cada contrataci­ón. Las facturas no son la excepción. Los funcionari­os de la CGR dijeron que estábamos en el promedio de las institucio­nes (...). Por cierto, no hay ninguna investigac­ión o denuncia, es una auditoría normal y la vamos acatar en su totalidad”, indicó.

Finalmente, la CGR ordenó a Ortega elaborar un mecanismo para revisar periódicam­ente los riesgos asociados con las contrataci­ones. Dicho mecanismo deberá estar listo a más tardar el 26 de febrero del 2021.

 ?? ALONSO tenorio ?? El Infocoop deberá demostrar avances en asuntos relacionad­os con compras a más tardar en febrero del 2021.
ALONSO tenorio El Infocoop deberá demostrar avances en asuntos relacionad­os con compras a más tardar en febrero del 2021.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica