La Nacion (Costa Rica)

Mejora recomendac­ión de EE. UU. para viajar al país

- Marvin Barquero S. mbarquero@nacion.com

El Gobierno de Estados Unidos mejoró la recomendac­ión a sus ciudadanos con interés de visitar Costa Rica, al pasarla de categoría cuatro, que equivale a “no viaje”, a categoría tres, que se traduce como “reconsider­e el viaje debido a la covid-19”.

Así lo informó este martes el Instituto Costarrice­nse de Turismo (ICT). La decisión se aplica de inmediato.

La medida del Departamen­to de Estado del Gobierno estadounid­ense se dicta a pocos días de que Costa Rica abra su frontera aérea a todos los ciudadanos de esa nación, a partir del 1.° de noviembre.

El ministro de Turismo, Gustavo Segura, resaltó que desde mediados de setiembre inició, junto con el canciller de la República, Rodolfo Solano, gestiones con la Embajada estadounid­ense, tendientes a que Costa Rica fuera reclasific­ada.

Esa gestión se basó, explicó el jerarca, en el manejo de la pandemia, el sistema de salud del país, y los protocolos que han sido establecid­os para la operación de las actividade­s turísticas en suelo nacional.

“Es una excelente noticia para el país, dado que las categorías de viaje en época de pandemia adquieren mayor importanci­a”, señaló Segura en un comunicado.

Clave.

“Estados Unidos es el principal mercado emisor de turistas hacia Costa Rica”, recordó Segura, “y este cambio es crucial a 19 días de que se permita el ingreso vía aérea a Costa Rica de todo ciudadano y residente estadounid­ense, independie­ntemente del Estado donde habite y siempre y cuando cumpla los requisitos de ingreso”, agregó la nota.

Al resaltar la importanci­a de ese cambio en la calificaci­ón, el ICT indicó que la mayoría de países se encuentra en categoría tres en la lista emitida por el Departamen­to de Estado de Estados Unidos.

 ?? Adrián Soto ?? EE. UU. es el principal emisor de turistas a Costa Rica. En el 2019 representó un 42,5% el total de llegadas internacio­nales.
Adrián Soto EE. UU. es el principal emisor de turistas a Costa Rica. En el 2019 representó un 42,5% el total de llegadas internacio­nales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica