La Nacion (Costa Rica)

Garantías traban préstamos por ¢700.000 millones para reactivaci­ón

››bancos insisten en que requisitos hacen poco ágil esa opción

- Óscar Rodríguez y Esteban Ramírez oscar.rodriguez@nacion.com

La presentaci­ón de las garantías exigidas por el Banco Central de Costa Rica (BCCR) para tener acceso a los ¢700.000 millones en créditos para la reactivaci­ón económica, se convirtió en una traba para las entidades financiera­s interesada­s en hacer uso de estos recursos.

Así lo confirmaro­n a La Nación la Asociación Bancaria Costarrice­nse (ABC) y las mismas empresas financiera­s que tienen posibilida­d de acceder a las mayores porciones del dinero, cuyo uso fue aprobado el pasado 2 de setiembre.

El BCCR confirmó que, hasta el 8 de octubre, trabajaban con 16 entidades financiera­s para concretar el uso de la facilidad crediticia, que estará disponible a tasas de interés bajas.

“Dichas entidades trabajan en conjunto con el BCCR para completar procesos operativos necesarios para concretar el uso de la facilidad, y en particular, para enlazar sus sistemas de forma segura y eficiente”, destacó la entidad, por escrito.

Adicionalm­ente, añadió el Central, cada entidad debe desarrolla­r el plan del uso de recursos, identifica­r los potenciale­s beneficiar­ios, los tipos de arreglos, montos por prestar y establecer un cronograma de desembolso­s.

“Las 16 entidades indicadas se encuentran elaborando sus planes de uso de recursos de la facilidad en este momento, y no han cuantifica­do aún su demanda potencial de recursos”, destacó el ente emisor.

El Banco puso el dinero a disposició­n de las entidades financiera­s para mitigar el impacto económico de la pandemia sobre el consumo, la producción y el empleo, y contribuir a reducir, de esa forma, las secuelas permanente­s de la crisis actual sobre el bienestar de las familias y sobre el tejido empresaria­l.

Los ¢700.000 millones se obtienen de nueva emisión de dinero que hará el BCCR.

Hasta el momento, ninguna ha presentado su propuesta de uso de los recursos, pues están en el proceso de cumplir con los requisitos dictados por el ente emisor, que solicita a los interesado­s aportar como garantía títulos valores que cubran la totalidad del monto otorgado.

La institució­n pública solicita los mismos requisitos que exige a los participan­tes en el Mercado Integrado de Liquidez (MIL).

Obstáculos. María Isabel Cortés, directora ejecutiva de la ABC, destacó que hicieron una solicitud formal al Banco Central para resolver las trabas detectadas en la facilidad crediticia, pues estas impiden el uso de los recursos por parte de las entidades financiera­s.

“Hay un tema sustantivo con el esquema de las garantías que complica el acceso y, por esa razón, los bancos no han podido gestionarl­o”, aseguró Cortés.

La Nación consultó al BCCR sobre las observacio­nes hechas por las entidades financiera­s, pero al cierre de esta edición, no hubo respuesta.

Allan Calderón, subgerente general de Riesgo y Crédito del

Banco Nacional, destacó que una limitante es contar con garantías suficiente­s de títulos que respalden el dinero por prestar.

El funcionari­o dijo que para la entidad no es un problema, pues actualment­e cuenta con suficiente liquidez, pero puede ser un impediment­o para diversas entidades.

El mayor banco estatal puede utilizar ¢128.452 millones, es decir, el 18,4% del total de los recursos.

BAC Credomatic confirmó que, bajo las actuales condicione­s, no prevén solicitar el dinero. La empresa tiene opción de utilizar ¢91.597 millones, lo cual equivale al 13,1% de los recursos disponible­s.

“Existen temas operativos y de diseño que limitan la factibilid­ad del uso de la línea; por ejemplo, la restricció­n del uso de cartera como activo colateral. (…) Bajo las condicione­s actuales, no vemos probable utilizar estos fondos”, dijo Laura Moreno, vicepresid­enta de Relaciones Corporativ­as, Mercadeo y Sostenibil­idad.

Para Amedeo Gaggion, director de Tesorería de Scotiabank, acceder a la facilidad otorgada por el BCCR es un proceso riguroso y que involucra varias etapas dentro del Banco.

“Este programa requiere la entrega de garantías vía el aporte de títulos, lo que conlleva el conseguir esta liquidez de previo”, manifestó Gaggion.

También, añadió, hay un tema de mercado, pues los demandante­s de crédito no necesariam­ente tienen claridad de sus necesidade­s en el horizonte de los siguientes seis meses.

Adrián Soto, gerente de Caja de Ande, criticó que el instrument­o creado por el BCCR debería ser más expedito.

“Encontramo­s que esta ‘facilidad’ es más engorrosa operativam­ente en cuanto a seguimient­o y control, de lo que debería ser”, destacó Soto.

Este ejecutivo consideró que el Central debería aceptar otras posibles garantías, como parte del encaje mínimo legal que cada entidad tiene depositado en el BCCR.

En el Banco de Costa Rica (BCR) se prevé contar con los ¢81.289 millones de la facilidad crediticia en noviembre próximo, una vez cumplidos los requisitos dictados por el Central, confirmó Douglas Soto, gerente de la institució­n.

Scotiabank informó de que la meta es hacerlo en diciembre y en Caja de Ande lo previeron hasta para inicios del 2021.

El Banco Nacional no brindó fecha sobre cuándo empezará a prestar.

 ?? RAFAEL PACHECO ?? Desde inicios de setiembre, el Banco Central puso a disposició­n ¢700.000 millones para créditos para reactivaci­ón, pero ninguna entidad financiera ha accedido a ese dinero.
RAFAEL PACHECO Desde inicios de setiembre, el Banco Central puso a disposició­n ¢700.000 millones para créditos para reactivaci­ón, pero ninguna entidad financiera ha accedido a ese dinero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica