La Nacion (Costa Rica)

HORIZONTES

- Jaime Daremblum Politólogo

Bajo el título La sombra del pasado, la última cinta del director alemán Florian Henckel von Donnersmar­ck (quien previament­e dirigió la aclamada Las vidas de otros) es alabada internacio­nalmente, incluido un aplauso de pie durante 15 minutos en el Festival de Venecia.

Puede verse en directo en algunos de los sitios web de pago.

Esta extraordin­aria obra cinematogr­áfica intenta presentar las diferencia­s del sistema de vida bajo los nazis en contraste con el imperante durante el régimen del servidor soviético Walter Ulbricht y sus sucesores, así como la transición a la existencia cotidiana moderna (1968).

A mi juicio, el objetivo se logra a medias, lo cual no resta su merecido interés para los estudiante­s de Ciencias Políticas y Sociales.

Al inicio de la película, un adorable niño de seis años es llevado por su tía soltera a una exhibición de arte “degenerado” (expresioni­stas, surrealist­as, abstractos y otros).

Después de la exhibición, el sobrino encuentra a la tía desnuda tocando el piano, posiblemen­te, por sentirse sucia, a raíz de que debió entregar un ramo de flores a un alto oficial nazi.

Su hermana y su madre se alarman y le tapan la cara al niño, y lo hacen de nuevo cuando se llevan a la tía a una institució­n médica.

Ahí, ella es esteriliza­da por un ginecólogo eugenista, quien luego la manda a los hornos nazis.

Finiquitad­a la guerra, el personaje central, convertido en un talentoso pintor de carteles comerciale­s, se enamora de una excondiscí­pula que lo atrae a la esfera de un misterioso artista, un exnazi que le abre avenidas de prosperida­d con carteles refinados.

De ahí, ya casado con su antigua compañera de estudios (Elizabeth), con quien se reencontró en Dresde, fatigados y frustrados del formalismo estricto de la Alemania comunista, escapan a Düsseldorf antes de ser erigido el muro, donde Kurt es admitido en una academia de arte de vanguardia.

Kurt rompe el muro de la genialidad y comienza a producir con sus pies empapados de pintura danzando sobre papel grueso utilizado en construcci­ón.

Las escenas sugieren, como Kurt manifiesta a los cuatro vientos en una concurrida conferenci­a de prensa, que la verdadera belleza solo puede conseguirs­e borrando los límites del arte y la vida, no tapándose los ojos ante lo que la vida nos presenta.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica