La Nacion (Costa Rica)

Piscina olímpica cartagines­a avanza en su reapertura

››Dinero saldría del impuesto al cemento; concejo debe dar su aval

- Cristian Brenes cristian.brenes@nacion.com

La espera para utilizar la piscina olímpica del Polideport­ivo de Cartago parece estar más cerca de acabar para los habitantes de la Vieja Metrópoli: una inversión de ¢300 millones acabaría con los problemas estructura­les y de funcionami­ento.

La Junta Directiva del Comité Cantonal de Deportes y Recreación de Cartago aprobó el plan de inversión y ahora apunta a presentarl­o al Concejo de Cartago. Esto significa un gran paso para reapertura de un recinto cerrado al público desde mediados del 2018.

Jesús Sánchez, presidente del Comité, detalló que realizaron un anteproyec­to, en el cual se plasmaron las labores necesarias, el plazo y el monto requerido para el funcionami­ento adecuado de una piscina con serios problemas.

“La inversión ronda los ¢300 millones y el plazo de ejecución es de alrededor de cinco meses como mucho, una vez logremos adjudicar la obra.

”Se va a intervenir el vaso de la piscina, tuberías, calefacció­n, motores, filtros, carrileras, podios y obras conexas alrededor. Es un mantenimie­nto y reparación integral de todos los elementos de la piscina. De mi parte, espero presentarl­o la próxima semana, hemos solicitado que nos reciban afanosamen­te, pero entendemos la situación en la que se está”, dijo Sánchez.

La gran pregunta que surge es: ¿de dónde saldrá el dinero para habilitar uno de los puntos neurálgico­s del Polideport­ivo?

El dirigente afirmó que hay contenido para esto gracias a la ley del cemento y a esto se abocarán ante el Concejo y Instituto Costarrice­nse del Deporte y la Recreación (Icoder), que deben dar los avales para luego licitar y adjudicar a la empresa respectiva.

“La Municipali­dad de Cartago se beneficia de la ley del impuesto al cemento y de este impuesto hay un monto acumulado de alrededor de ¢500 millones al 31 de mayo.

”La idea es que el Concejo le pida al Icoder que se giren estos montos que están disponible­s.

”Desde febrero que empezamos reuniones con el alcalde Mario Redondo y con el ministro de Deporte, Hernán Solano, el objetivo es hacer uso de estos recursos que se tienen por la ley del cemento”, explicó el jerarca.

La clausura de la alberca para la ciudadanía se dio desde mediados del 2018. En julio del 2019 se efectuaron arreglos provisiona­les, pero solo se permitió el uso para atletas, hasta la clausura por la covid-19.

Sánchez, quien asumió con sus compañeros el 29 de febrero del 2020, enfatizó que uno de los grandes objetivos de su gestión es ejecutar este proyecto y que esté culminado en junio del 2021 en el peor escenario. Para él, la ley lo respalda para obtener los recursos.

“La ventaja es que ley es clara y divide las partidas de ese impuesto al cemento en montos específico­s para mantenimie­nto, reparación o construcci­ones en el Polideport­ivo. El ambiente es de colaboraci­ón, sumado a que al Icoder le interesa mucho que esta piscina esté a tope, porque alberga mucho deporte”, dijo.

Sánchez dio a conocer que destinaron ¢15 millones para reparar la piscina terapéutic­a, proyecto que ya está en ejecución, alimentand­o las esperanzas de los cartagines­es.

 ?? CORTESÍA ?? La piscina del Polideport­ivo de Cartago se cerró al público a mediados del 2018, por desperfect­os.
CORTESÍA La piscina del Polideport­ivo de Cartago se cerró al público a mediados del 2018, por desperfect­os.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica