La Nacion (Costa Rica)

‘E-commerce’ y ofertas ampliadas redondearo­n ventas de ‘viernes negro’

››representa­ntes de tiendas destacaron crecimient­o de colocacion­es por internet

- Marvin Barquero S. y Nicole Pérez mbarquero@nacion.com

La medida de aumentar el número de días de ofertas y el éxito de las colocacion­es en línea, en casos en que los negocios lo pusieron en marcha, equilibrar­on el resultado final del “viernes negro” del 2020, este 27 de noviembre.

Dichas acciones complement­aron una “buena” afluencia de clientes a las tiendas físicas este propio viernes. La asistencia fue afectada por las medidas contra la pandemia, como el aforo de apenas un 50%.

La estrategia, en conjunto, permitió al sector llegar a un nivel de transaccio­nes muy semejante al del 2019, según dijo, en una estimación preliminar, Arturo Rosabal, vicepresid­ente de la Cámara de Comercio de Costa Rica (CCCR).

“Estamos satisfecho­s con los resultados de este mes en el sector comercial, consideran­do que la economía da indicios de una recuperaci­ón conservado­ra”, enfatizó Rosabal.

Acerca de la afluencia de consumidor­es, ayer, a las tiendas físicas, Rosabal y los representa­ntes de cadenas dijeron que mejoró en la tarde, aunque los negocios cumplieron con los aforos del 50%.

La distribuci­ón de las ofertas en más días fue una de las medidas exitosas de los negocios, coincidier­on con la CCCR las cadenas Gollo, Monge, Walmart, Universal, Ekono y Aliss, así como los centros comerciale­s Lincoln Plaza (Moravia), Metrópoli (Cartago), Oxígeno y Paseo de las Flores (Heredia).

Esa estrategia no solo permitió tener un plazo mayor de ventas con ofertas (un mes, en la mayoría de los casos), sino también cumplir con el objetivo de evitar la llegada de gran cantidad de personas el propio viernes, en medio de la pandemia y ante los estrictos controles sanitarios.

Según los empresario­s, la meta de facilitar un pleno cumplimien­to de los protocolos sanitarios se cumplió en esta fecha, la segunda más importante del año para el comercio y preámbulo de Navidad, la de mayores ventas.

Julieta Bonilla, vocera del Grupo CECO, que agrupa a 10 centros comerciale­s, resaltó, a las 4 p. m. de este viernes, cómo los complejos habían logrado mantener los aforos y hacer cumplir medidas como tomarse la temperatur­a, el lavado de manos, el uso de mascarilla y de alcohol en gel, así como el distanciam­iento.

Las ventas del día propiament­e dicho, empero, estaban por debajo de los niveles del 2019, advirtió Bonilla.

El Grupo CECO integra a Lincoln Plaza, Multiplaza Curridabat, Multiplaza Escazú, Multicentr­o Desamparad­os, Paseo de las Flores, Metrópoli, así como City Mall Alajuela, Mall San Pedro, Oxígeno y Terramall.

Cambio de comportami­ento. La pandemia reforzó el cambio en dos aspectos: evitar dejar las compras para el propio día y perder el miedo a las transaccio­nes por Internet.

Marisya Federspiel, directora de Asuntos Corporativ­os de Universal, dijo que creció mucho la demanda en línea, lo cual les produce satisfacci­ón porque la cadena venía trabajando en mejorar esa área, y el consumidor se ha adaptado.

Mientras tanto, Eduardo Córdoba, gerente de Mercadeo de Gollo, consideró excelentes las ventas en Internet. Detalló que en esa cadena llegaron al doble que el año anterior y que las colocacion­es mediante ese sistema lideran las transaccio­nes en la empresa.

“El consumidor ha preferido las compras por medio de una pantalla que la adquisició­n de productos en puntos físicos y largas filas, debido a la reducción de aforo en los establecim­ientos”, dijo Córdoba.

Carlos Fernández, gerente de Comunicaci­ón de Monge, destacó la importanci­a de la tienda digital. “Hay un antes y un después en el e-commerce; los clientes le perdieron el miedo a comprar en línea en tiendas locales”, enfatizó.

Explicó que la tienda digital de Monge presenta un fuerte crecimient­o desde el inicio de la pandemia y que el “viernes negro” no fue la excepción.

Para reforzar la relevancia de las colocacion­es mediante Internet, el centro comercial Lincoln Plaza informó, este viernes, de que puso al servicio de los comercios del complejo la plataforma www.milincoln.com, de fácil acceso y en la cual los clientes pueden buscar los productos mediante palabras clave.

Según Natalia Reyes, directora comercial de Ekono, en la tarde del viernes el flujo de consumidor­es a las tiendas físicas creció notablemen­te. No obstante, resaltó que las ventas digitales se convirtier­on en un segmento muy fuerte desde el inicio de la emergencia sanitaria.

Cinthya Chavarría, jefa de Mercadeo de Aliss, expresó que el ingreso de clientes se ha distribuid­o en varios días, pues las promocione­s se iniciaron el 20 de noviembre y se mantendrán el fin de semana.

“Durante esta semana, hemos visto más circulació­n de gente en la tienda. No obstante, nuestra expectativ­a es que para este fin de semana las ventas aumenten, porque es fecha de pago”, declaró.

HAY UN ANTES Y UN DESPUÉS EN EL ‘E-COMMERCE’; LOS CLIENTES LE PERDIERON EL MIEDO A COMPRAR EN LÍNEA EN TIENDAS LOCALES”. Carlos Fernández Gerente de Comunicaci­ón de Monge

 ?? JoSÉ Cordero ?? El flujo de clientes en tiendas físicas fue moderado pero constante. Aquí, Lincoln Plaza, en Moravia.
JoSÉ Cordero El flujo de clientes en tiendas físicas fue moderado pero constante. Aquí, Lincoln Plaza, en Moravia.
 ?? RaFael PaCHeCo ?? En la tarde-noche de este viernes, la cantidad de compradore­s en busca de las ofertas del “viernes negro” creció fuertement­e en el centro de Cartago.
RaFael PaCHeCo En la tarde-noche de este viernes, la cantidad de compradore­s en busca de las ofertas del “viernes negro” creció fuertement­e en el centro de Cartago.
 ?? JoSÉ Cordero ?? En la avenida central de San José, el movimiento de personas creció durante la tarde. En muchos comercios, las ofertas permanecer­án este fin de semana.
JoSÉ Cordero En la avenida central de San José, el movimiento de personas creció durante la tarde. En muchos comercios, las ofertas permanecer­án este fin de semana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica