La Nacion (Costa Rica)

Hacienda pide revisar requisitos de ingreso al país al comprar en línea

››institució­n aconseja ver si empresa está inscrita en Aduanas

- Óscar Rodríguez A. oscar.rodriguez@nacion.com

El Ministerio de Hacienda recomendó a las personas que efectúen una compra por Internet en el extranjero verificar con detenimien­to el cumplimien­to de los requisitos para el ingreso de la mercancía al país.

La institució­n detalló, en un comunicado este viernes, los requisitos esenciales que se deben cumplir para importar los productos adquiridos en épocas de descuentos como pasó este “viernes negro“, para evitar líos cuando se retira el producto.

Una señal de alerta relacionad­a con una compra insegura es cuando la empresa que se contrata no se encuentra registrada en la Dirección General de Aduanas, o bien, cuando la compañía recibe la mercancía y la envía al cliente, generalmen­te por vía marítima, sin solicitar los comprobant­es (facturas) que respalden la compra, mencionó Hacienda.

Aduanas recomendó a los compradore­s usar empresas de entrega rápida autorizada­s, que cumplan con los requisitos de ley, pues de esta manera se garantiza la entrega final sin contratiem­pos.

Artículos con prohibició­n.

Gerardo Bolaños, director general de Aduanas, explicó que en algunas ocasiones los consumidor­es compran por medio de Internet artículos que tienen prohibido su ingreso al país o que requieren de una autorizaci­ón previa.

Por ejemplo, hay bienes que necesitan una autorizaci­ón especial del Ministerio de Salud o del Servicio Fitosanita­rio del Estado.

Bolaños destacó que, cuando se contrata una compañía de paquetería no autorizada, se corre el riesgo de que las mercancías no lleguen por incumplir los requisitos establecid­os en la ley.

Mientras, una empresa autorizada por Aduanas y responsabl­e de la importació­n puede verificar si su producto tiene algún requisito especial para su ingreso legal al país.

Para verificar si la empresa contratada está autorizada por Hacienda, la entidad cuenta en su sitio web con el listado de compañías de entrega rápida para operar en el territorio nacional.

El usuario debe selecciona­r la categoría “Entrega rápida”, luego en la opción “Estado actual del Declarante” elegir “Activo”, y en “Estado del declarante dentro de la categoría” escoger “Activo”.

Compras internas. Las compras en línea tradiciona­lmente se enfocaban en adquirir productos en el extranjero. Sin embargo, la pandemia por la covid-19 impulsó con mayor fuerza esta modalidad comercial entre empresas locales.

Este “viernes negro”, la afinidad de tiendas y establecim­ientos con las ventas en línea quedó bien reflejada. Por ejemplo, Lincoln Plaza habilitó un mall virtual en el que algunas de las tiendas del centro comercial venden sus productos desde el sito www. milincoln.com.

Esta plataforma permite a los usuarios buscar productos y efectuar compras mediante un sistema de pago seguro que acepta tarjetas de crédito y débito de Visa y MasterCard.

Los envíos se tramitan en un lapso de cuatro a seis días dependiend­o del área geográfica en que se esté.

La cadena de Tiendas Ekono fue otra empresa que lanzó su propia plataforma de compras en línea.

Además, un grupo de 11 marcas extranjera­s, representa­das en el país por la firma Diana AR Holdings, cuenta con su propio sitio en Internet para la venta en línea en shop. lineuprewa­rds.com. Entre las tiendas están Mango, Adolfo Domínguez, Gap, Banana Republic, Old Navy y otras.

 ??  ??
 ?? AFP ?? Es vital verificar si la empresa de paquetería contratada cuenta con la autorizaci­ón para operar en Costa Rica.
AFP Es vital verificar si la empresa de paquetería contratada cuenta con la autorizaci­ón para operar en Costa Rica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica