La Nacion (Costa Rica)

Restauraci­ón hace guiño al Gobierno sobre eventual aprobación de préstamos

››Carlos Avendaño asegura que deben analizar condicione­s de cada empréstito

- Josué Bravo josue.bravo@nacion.com

La bancada del Partido Restauraci­ón Nacional (PRN) no cierra la puerta, de entrada, a la aprobación de más créditos internacio­nales para financiar el gasto del Gobierno Central, como en principio lo dejó ver el diputado Carlos Avendaño.

Así lo dejó claro, la noche del jueves 26 de noviembre, el propio Avendaño, luego de que ocho horas antes pusiera en duda avalar más empréstito­s debido, según dijo, a la falta de claridad de Zapote sobre las negociacio­nes de un plan de ajuste fiscal con el FMI.

“Habrá que analizar cada crédito por sí mismo. No podemos decir de entrada que sí o no sin conocer las condicione­s, objetivos y disposicio­nes de cada empréstito que eventualme­nte someta el Ejecutivo a considerac­ión de la Asamblea”, matizó el legislador.

Esa reacción la expresó por escrito el también presidente del PRN, a las 7:35 p. m. del jueves, por medio de su despacho de prensa, luego de consultas enviadas por La Nación sobre la posición de su partido de cara a una solicitud del Ministerio de Hacienda al Congreso.

Desde el fin de semana anterior, el jerarca de esa cartera, Elian Villegas, urgió a los legislador­es a aprobar, en diciembre, tres créditos que suman $850 millones.

De ellos, uno es del Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID) por $250 millones. Otro de $300 millones del Banco Mundial (BM) y un tercero se suscribió con el Banco Centroamer­icano de Integració­n Económica (BCIE). Estos dos últimos se tramitan en un mismo expediente en la comisión de Hacendario­s, el 22.214.

“HABRÁ QUE ANALIZAR CADA CRÉDITO POR SÍ MISMO. NO PODEMOS DECIR DE ENTRADA QUE SÍ O NO SIN CONOCER LAS CONDICIONE­S, OBJETIVOS Y DISPOSICIO­NES DE CADA EMPRÉSTITO QUE EVENTUALME­NTE SOMETA EL EJECUTIVO A CONSIDERAC­IÓN DE LA ASAMBLEA”. Carlos Avendaño Diputado del Prn

Postura previa. En una primera reacción suministra­da por escrito a las 11:21 a. m. del jueves, el diputado Avendaño había puesto en duda el apoyo a esa solicitud.

Esa posición se debía, dijo, básicament­e por la falta de claridad del Poder Ejecutivo en la negociació­n de un plan de ajuste con el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI), el cual Avendaño, consideró como necesario para sanear las finanzas públicas.

“Nos preocupa esa falta de definición que pondría en riesgo la aprobación de créditos (en la Asamblea) que están ligados a las medidas de reactivaci­ón económica. El Gobierno sigue sin rumbo claro en lo económico”, respondió el diputado.

A la negativa se sumaron, en ese momento, los liberacion­istas Carlos Ricardo Benavides y Silvia Hernández, y la socialcris­tiana María Inés Solís, quienes hicieron fuertes señalamien­tos por el manejo económico y fiscal de la administra­ción de Carlos Alvarado.

Por la noche, en respuesta a las mismas consultas gestionada­s por medio de su periodista, Avendaño agregó que, si “son créditos para canjear deuda y reducir el monto que hay que pagar por intereses, sería beneficio para el país”.

“Pero si son créditos para actividade­s y programas no esenciales, entonces la posición sería distinta. En estos momentos, la prioridad del país debe ser tener liquidez para cumplir con sus obligacion­es legales y financiera­s, pues el riesgo de caer en el default (suspensión de pagos) es muy alto y, de materializ­arse, afectaría a toda la ciudadanía”, agregó.

De los créditos urgidos por el Gobierno, el del BID es para incorporar­los al presupuest­o 2021. El del BM y del BCIE son para gestión fiscal y descarboni­zación, también para el próximo año, aunque este último el Gobierno también lo ligó con un proyecto para crear el fondo de avales destinado al sector productivo.

Pese a que suavizó su postura, Avendaño sí continuó con las críticas al Ejecutivo por el manejo económico y fiscal.

“Es inaceptabl­e que, en la coyuntura de crisis que afronta el país, con la convulsión social que ha generado este tema, y después del esfuerzo de diálogo nacional, el Poder Ejecutivo se niegue a ser transparen­te, y dar la cara a la ciudadanía. Siguen jugando con Costa Rica”, dijo sobre la posición evasiva del ministro de Hacienda ante un posible acuerdo con el FMI.

”En nada le ayuda a la economía del país, a los inversioni­stas ni a las calificado­ras de riesgo, esta incertidum­bre innecesari­a que está generando el Gobierno con su posición evasiva”, añadió.

Luego, ante la pregunta si ve necesario acudir al FMI, defendió la idea.

 ?? ASAmbLEA LEgiSLATiv­A ?? El diputado Carlos Avendaño abrió alguna posibilida­d de apoyo a los tres créditos que demanda el Gobierno.
ASAmbLEA LEgiSLATiv­A El diputado Carlos Avendaño abrió alguna posibilida­d de apoyo a los tres créditos que demanda el Gobierno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica