La Nacion (Costa Rica)

Fenómeno se percibe en otros cantones

-

Marcelo Solano, director de la Policía Municipal de San José, destaca que el abordaje histórico que ha tenido la problemáti­ca de la venta ambulante ha sido policial, pero que eso no resuelve la situación socioeconó­mica de fondo.

Sostuvo que los decomisos de productos se realizan para atender lo inmediato, que es la recuperaci­ón de las vías y evitar que haya una ocupación permanente de los vendedores informales.

Además, las acciones policiales buscan garantizar la mayor cantidad de espacios geográfico­s libres de obstruccio­nes, para que la población pueda hacer uso de los lugares públicos.

“A lo largo de 31 años que tiene la Policía Municipal, los decomisos no han resuelto el problema de la venta informal y tampoco tienen el objetivo de resolverlo. Lo cierto es que el ejercicio policial ha sido insuficien­te”, dijo.

El funcionari­o subrayó que hay una serie de institucio­nes autónomas que han visto de lejos el problema de la venta ambulante y que han dejado en soledad a la Policía Municipal en su control y en su abordaje.

Los alcaldes de Alajuela y Cartago, Humberto Soto y Mario Redondo, respectiva­mente, confirman que las ventas ambulantes también están latentes en sus cantones, a pesar del coronaviru­s.

“Alajuela, como segunda ciudad más importante del país, con una enorme concentrac­ión poblaciona­l, no escapa a la crisis económica del país.

”La falta de empleo hace que mucha gente tenga que buscar de qué vivir y cómo llevar el sustento a sus hogares, lo cual provoca un gran incremento en el comercio informal”, dijo Soto.

Por su parte, Redondo señaló que han notado más vendedores ambulantes en las calles cartagines­as y que lo atribuyen a la difícil situación económica del país.

“Lamentable­mente la necesidad de la gente y la falta de empleo, nos parece, ha obligado a algunos sectores a recurrir al comercio informal”, aseveró.

Néstor Mattis, alcalde del cantón Central de Limón, indicó que allí también se ha percibido la llegada de nuevos comerciant­es callejeros, pero indicó que el aumento ha sido muy poco.

 ?? rAFAEL PACHECo (Foto con fines ilustrativ­os). ?? Entre mayo, junio y julio de este año, la tasa de desocupaci­ón femenina fue de 30,2%.
rAFAEL PACHECo (Foto con fines ilustrativ­os). Entre mayo, junio y julio de este año, la tasa de desocupaci­ón femenina fue de 30,2%.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica