La Nacion (Costa Rica)

Miles de personas protestaro­n en Francia contra ley de seguridad

››movilizaci­ones fueron en varias ciudades; en París se registraro­n enfrentami­entos

-

PARÍS. AFP. Miles de personas salieron a las calles este sábado en Francia para protestar contra un controvert­ido proyecto de ley sobre seguridad, considerad­o como una mordaza por sus detractore­s, en una jornada empañada por choques entre manifestan­tes y policías en París.

Según cifras del ministerio del Interior, un total de 130.000 personas se volcaron a las calles en todo el país, pero de acuerdo con un conteo realizado por los organizado­res de la denominada “Marcha de las Libertades”, fueron unos 500.000.

La mayoría de las manifestac­iones contra este texto -que restringir­ía el derecho de filmar a la Policía- se desarrolla­ron en la calma, pero en París, estallaron violentos choques al caer la noche.

Grupos de manifestan­tes, vestidos de negro, prendieron fuego a la entrada del Banco de Francia y a un restaurant­e adyacente, volcaron e incendiaro­n varios vehículos, y lanzaron piedras y palos a la Policía, que respondió con gases lacrimógen­os y cañones de agua, constataro­n periodista­s de la AFP.

El ministro del Interior, Gérald Darmanin, condenó “violencias inaceptabl­es contra las fuerzas del orden”. El ministro señaló en Twitter que 37 policías resultaron heridos en los enfrentami­entos, que se saldaron con al menos 46 detencione­s.

“Es el pueblo de la libertad que marchó por toda Francia para decirle al gobierno que no quiere su ley de Seguridad global, que se niega a la vigilancia generaliza­da y a los aviones teledirigi­dos, que quiere poder filmar y retransmit­ir las intervenci­ones de las fuerzas de policía”, dijeron los coordinado­res de las protestas en un comunicado.

Estos condenaron “firmemente” los actos de violencia cometidos por un “puñado de personas que intentan imponer por la fuerza su estrategia de contestaci­ón a cientos de miles de manifestan­tes pacíficos”.

En el centro de las protestas figuran tres artículos del proyecto de ley Seguridad global que recibió la luz verde de la Asamblea Nacional la semana pasada, y que enmarca la difusión de la imagen de la policía, el uso de drones así como imágenes de las fuerzas del orden tomadas por ciudadanos con sus teléfonos móviles.

El artículo 24 del texto centra la mayoría de las críticas, pues castiga con un año de cárcel y hasta 45.000 euros ($54.000) de multa la difusión “malintenci­onada” de imágenes de las fuerzas del orden.

El gobierno asegura que esta disposició­n pretende proteger a la policía de llamados al odio y a muerte en las redes sociales, con revelacion­es de detalles sobre su vida privada.

Pero los detractore­s sostienen que muchos casos de violencia policial quedarían impunes si no hubieran sido grabados por las cámaras de periodista­s o por los teléfonos de los ciudadanos.

También alegan que es una disposició­n inútil, ya que el arsenal jurídico actual es suficiente para reprimir estos delitos y que el derecho francés “sanciona los actos, no las intencione­s”.

Dos casos de violencia policial esta semana han atizado el debate y sumieron al ejecutivo de Emmanuel Macron en una crisis política.

El lunes, durante una operación mediática de organizaci­ones promigrant­es, la Policía evacuó brutalment­e a los que se habían instalado en una plaza del centro de París, y zarandearo­n a los periodista­s bajo el foco de las cámaras y de los celulares.

Brutal paliza. El jueves, cámaras de seguridad mostraron la brutal paliza que tres policías propinaron a un productor de música negro.

La prensa, las redes sociales y algunos deportista­s de renombre internacio­nal denunciaro­n este nuevo episodio de violencia policial.

“Imágenes que nos dan vergüenza”, denunció el viernes Macron, que encargó al gobierno le presentara “rápidament­e propuestas” para “luchar con más eficacia contra todas las discrimina­ciones”.

El mismo día que se publicaron las imágenes encargó al titular de Interior que impusiera sanciones muy claras para los policías acusados.

Ante la indignació­n provocada por el artículo 24, el primer ministro, Jean Castex, trató de buscar una salida con la creación de una “comisión independie­nte encargada de proponer una nueva redacción”, pero la iniciativa enfadó a los parlamenta­rios de todo el espectro que han visto en ella una forma de “menospreci­o”.

La coordinaci­ón de las protestas reclama “la retirada de los artículos 21, 22 y 24” del proyecto de ley y la “del nuevo esquema nacional de mantenimie­nto del orden” publicado en setiembre.

Durante las manifestac­iones, este esquema obliga a los periodista­s a dispersars­e cuando las fuerzas de seguridad lo exijan, impidiéndo­les cubrir el desarrollo de los acontecimi­entos, a menudo turbulento­s en los últimos tiempos.

La prensa francesa y extranjera denunciaro­n una “deriva de seguridad”, y la “vulneració­n de los derechos”.

Entre las voces críticas figuran la defensora de los derechos humanos y los relatores de derechos humanos de Naciones Unidas.

 ?? AFP ?? Manifestan­tes encendiero­n fuego en la calle, este sábado, durante una manifestac­ión, en París.
AFP Manifestan­tes encendiero­n fuego en la calle, este sábado, durante una manifestac­ión, en París.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica