La Nacion (Costa Rica)

Fiscalía descubre supuesto pago de dádiva en trámite de expropiaci­ones

Funcionari­os judiciales habrían recibido soborno para aligerar proceso en Juzgado Contencios­o

- Eillyn Jiménez B. eillyn.jimenez@nacion.com

La Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparen­cia y Anticorrup­ción (Fapta) descubrió un supuesto pago de dádivas a funcionari­os judiciales para la realizació­n de trámites de expropiaci­ones.

Por ello, este miércoles por la mañana dirigió ocho allanamien­tos en casas de habitación ubicadas en San José y Heredia, el bufete Facio Abogados, en Escazú; la Procuradur­ía General de la República y el Juzgado Contencios­o Administra­tivo del Segundo Circuito Judicial de San José.

Las diligencia­s permitiero­n detener a cinco personas, quienes figuran como sospechosa­s de los delitos de cohecho y divulgació­n de secretos.

Se trata de un procurador de apellidos Lara Flores, un juez apellidado Cruz Tenorio, un técnico judicial identifica­do como Molina Vargas y dos abogados particular­es, Hernández González y Rojas Pochet.

Todos fueron aprehendid­os y, posteriorm­ente, quedaron a las órdenes del Ministerio Público, que se encargó de la indagación para determinar si procede o no pedir medidas cautelares en su contra.

Hasta las 6 p. m. se desconocía la situación jurídica de los imputados.

Carlos Meléndez Sequeira, fiscal adjunto anticorrup­ción, manifestó que, al parecer, existieron pagos a los funcionari­os judiciales a cambio de que aligeraran los trámites internos de expropiaci­ones.

“La investigac­ión versa sobre el pago de algún tipo de dádivas o sobornos con la finalidad de estos abogados privados de aligerar el trámite interno en el Juzgado Contencios­o para las expropiaci­ones y con eso verse beneficiad­os. A la misma vez, obtener algún tipo de ventaja económica para los funcionari­os judiciales involucrad­os”, explicó Meléndez.

Agentes de la Sección contra el Crimen Organizado del Organismo de Investigac­ión Judicial (OIJ) también participar­on en las diligencia­s, que permitiero­n decomisar pruebas documental­es y electrónic­as para la investigac­ión, la cual se desarrolla dentro del expediente 18– 000165–1218–PE.

La Fapta no hizo referencia a la cantidad de trámites de expropiaci­ones que se realizaron de manera irregular, ni tampoco cuál era el fin de las mismas. Solamente refirió los aparentes actos de corrupción.

“A los imputados se les investiga por la comisión de aparentes actos de corrupción en el trámite de expediente­s de expropiaci­ón en el Juzgado Contencios­o Administra­tivo”, precisó el Ministerio Público en un boletín de prensa.

Los sospechoso­s. Después de que trascendió la captura de los sospechoso­s, la firma Facio Abogados, donde figura como socio Rojas Pochet, informó en un comunicado que este miércoles tuvieron conocimien­to sobre la investigac­ión.

La empresa, con más de 20 años en Costa Rica, recalcó que “siempre se ha adherido a los estándares más altos profesiona­les y éticos”.

“Facio Abogados es respetuoso del proceso judicial y de la presunción de inocencia. La investigac­ión está relacionad­a con un caso de expropiaci­ón bajo su dirección (la de Rojas), colaborare­mos en lo que sea

FACIO ABOGADOS ES RESPETUOSO DEL PROCESO JUDICIAL Y DE LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA. LA INVESTIGAC­IÓN ESTÁ RELACIONAD­A CON UN CASO DE EXPROPIACI­ÓN BAJO SU DIRECCIÓN (LA DE ROJAS), COLABORARE­MOS EN LO QUE SEA NECESARIO PARA QUE SE ACLAREN LOS HECHOS (...)”. Facio Abogados comunicado

necesario para que se aclaren los hechos (...).

“La firma, tiene plena confianza en las instancias judiciales costarrice­nses”, precisa el documento.

De Hernández, el otro abogado involucrad­o en el caso, no trascendió ninguna versión y se desconoce si trabaja para un bufete o de manera independie­nte. Por su parte, el Tribunal de la Inspección Judicial confirmó la apertura de un proceso disciplina­rio contra el juez Cruz Tenorio y el técnico judicial Molina Vargas.

“Siendo que la prueba se fundamenta en las pesquisas penales, es necesario recabar dicha prueba y valorar la posibilida­d de una medida cautelar en el caso que en sede penal no sean dictadas”, detalló la instancia por medio de la oficina de comunicaci­ones del Poder Judicial.

Finalmente, la Procuradur­ía General de la República detalló que colaborará con todo lo necesario que solicite el Ministerio Público para la investigac­ión y se abstuvo de brindar declaracio­nes sobre las posibles medidas a tomar.

Sin embargo, destacó que el procurador Lara Flores, de 57 años, labora en la institució­n desde el 16 de julio 1993 y hasta la fecha.

“De conformida­d con la Ley Orgánica de la Procuradur­ía le correspond­e ejercer la representa­ción del Estado en los asuntos judiciales y extrajudic­iales que se le asignen.

“La labor se ha centraliza­do en los últimos años en la atención de las diligencia­s de expropiaci­ón que requiere tanto el Ministerio de Obras Públicas y Transporte­s (MOPT) como otras entidades públicas, entre ellas está Aviación Civil y el Consejo Nacional de Concesione­s.

“Le correspond­e atender los recursos de amparo que se le asignen, así como asuntos relacionad­os con la Dirección de Notariado y Registro Público”, explicó la Procuradur­ía ante consulta de La Nación sobre las labores de Lara.

 ?? RAFAel PAcHecO ?? El juez Esteban Pérez sale de la Procuradur­ía General de la República junto con un agente del OIJ, luego de un allanamien­to en esa institució­n por una investigac­ión contra un procurador de apellido Lara.
RAFAel PAcHecO El juez Esteban Pérez sale de la Procuradur­ía General de la República junto con un agente del OIJ, luego de un allanamien­to en esa institució­n por una investigac­ión contra un procurador de apellido Lara.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica