La Nacion (Costa Rica)

PUSC pone trabas a proyecto para reducir la deuda política

››Shirley díaz les pidió a todos los diputados votar en contra de plan

- Aarón Sequeira aaron.sequeira@nacion.com

Los diputados de la fracción del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) le pusieron trabas al proyecto de ley para reducir la contribuci­ón estatal a los partidos políticos en la campaña 2022, por dudas sobre uno de los apartados de la iniciativa.

Parte de los socialcris­tianos alega estar a favor del ahorro en la contribuci­ón estatal a los partidos, que sería de ¢36.000 millones, pero tienen dudas sobre la norma que autorizarí­a la prórroga de los órganos partidario­s por la pandemia de covid-19.

La Unidad tiene un particular método para elegir sus candidatos a diputados, a través de las asambleas provincial­es, y esas postulacio­nes son únicamente ratificada­s por la Asamblea Nacional.

La duda que les genera el plan del verdiblanc­o Gustavo Viales es que la propuesta de transitori­o XIII ordena prorrogar los nombramien­tos de los miembros de los órganos partidario­s que venzan en el periodo comprendid­o entre la entrada en vigor de la ley y la culminació­n de los procesos partidario­s.

Como lo explicó el legislador socialcris­tiano Pablo Abarca, el PUSC tiene reparos sobre el hecho de que la misma asamblea provincial que lo eligió a él como candidato a diputado escoja a los nuevos postulante­s a las diputacion­es para el 2022.

Texto. El transitori­o en disputa dice que la prórroga de los comités ejecutivos partidario­s se mantendrá vigente para adoptar los actos de renovación de estructura­s partidaria­s, para lo cual también se mantiene la vigencia de las asambleas y los tribunales de elecciones internas.

También, esa prórroga serviría para presentar las liquidacio­nes de los gastos electorale­s y todo tipo de obligacion­es legales, así como que las asambleas nacionales partidaria­s atiendan prevencion­es o subsanacio­nes ordenadas por el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) sobre las candidatur­as a puestos de elección popular.

“Hay una confusión con el último párrafo de ese transitori­o. Queremos garantizar que, si no hay renovación de estructura­s por alguna razón, no se prorroguen las asambleas actuales. Estamos revisando, porque eso nos genera sospechas y queremos tener garantías”, dijo Abarca.

La también socialcris­tiana María Inés Solís acotó que el objetivo de la iniciativa para permitir que se renueven estructura­s sin procesos internos les genera dudas porque “la idea es que cada partido tenga la posibilida­d de autorregul­arse”.

“(...) Estamos de acuerdo en la reducción de la deuda política, pero gracias a las dudas de doña Shirley (Díaz, subjefa de la Unidad), queremos revisar esto”, adujo Solís.

Voto en contra. La posición de Shirley Díaz sobre el proyecto es más radical y, si bien no se centra en la propuesta para reducir la contribuci­ón estatal, sí les pidió a los 56 legislador­es restantes que voten en contra de la iniciativa.

Ella alegó que prorrogar los órganos de los partidos políticos “cercena la democracia, bajo la excusa de recortar la deuda política”.

 ?? JOSÉ cOrdErO ?? La diputada Shirley Díaz alegó que no permitir que se renueven las estructura­s partidaria­s “violenta la democracia”.
JOSÉ cOrdErO La diputada Shirley Díaz alegó que no permitir que se renueven las estructura­s partidaria­s “violenta la democracia”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica