La Nacion (Costa Rica)

Conapam espera cierre de centro para reubicar a 24 adultos mayores

››Autoridade­s del consejo sabían del caso, pero no tenían pruebas necesarias

- Michelle Campos michelle.campos@nacion.com

El Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor (Conapam) está a la espera de que el Ministerio de Salud clausure el Centro Diurno y Albergue San Rafael, ubicado en Oreamuno de Cartago, para poder reubicar a los 24 adultos mayores que viven en el lugar.

El 31 de julio, el Ministerio de Salud denunció penalmente que los adultos mayores de este albergue sufrían presuntos “abusos y agresiones físicas, sexuales y psicológic­as”, así como “hostigamie­nto sexual, extorsión y abuso patrimonia­l”.

Salud confirmó a La Nación la querella planteada ante el Ministerio Público, la cual también habla de los supuestos delitos de “estafa, malversaci­ón de fondos, enriquecim­iento ilícito y violación a los derechos humanos”.

Según Emiliana Rivera, directora ejecutiva del Conapam, este martes visitaron el recinto para notificar a los adultos mayores de la reubicació­n solicitada.

“Este es un proceso que ya dio inicio con la intervenci­ón del Consejo de la Persona Adulta Mayor y, como tal, se determina la necesidad de proceder con la reubicació­n de las personas adultas mayores y, obviamente, la informació­n que se debe dar a cada persona”, explicó la jerarca.

Rivera detalló que la notificaci­ón responde al derecho que tienen los residentes de conocer lo que está sucediendo; sin embargo, dejó claro que no podrá reubicar a los adultos mayores mientras el albergue no sea cerrado.

“Nosotros hacemos todo el proceso de logística, de comunicaci­ón, de informació­n a familiares y también se notificó al Ministerio de Salud, que es el que tiene que hacer el cierre del establecim­iento”, aseveró.

La responsabl­e de Consejo señaló que la idea es poder buscarles a los habitantes del albergue un espacio semejante al que tienen. Para ello, se les presentará­n varias opciones, de manera que cada persona pueda decidir dónde ir y no sentir un cambio tan brusco.

Salud interpuso la denuncia penal contra la representa­nte legal del centro, de apellidos Quirós Masís, y la directora del albergue, apellidada Granados Jiménez.

Debido a estos casos, desde el 18 de agosto, las autoridade­s de ese ministerio le dieron una orden sanitaria a Rivera, solicitand­o reubicar de inmediato a los residentes de ese lugar.

El lunes 23 de noviembre, dos días antes de que La Nación informara sobre el caso, la cartera de nuevo exigió a Conapam la reubicació­n, esta vez amenazando con denunciarl­os ante los Tribunales de Justicia por un eventual desacato a una ordenanza de Salud.

En criterio de Rivera, la razón por la que el Conapam está limitado con este albergue es que se trata de un centro privado, por lo que no pueden intervenir en el cierre o exigir un cambio de personal.

“Son organizaci­ones privadas, todo el proceso de cierre, de cambio de dirección o de juntas directivas, todo eso le compete al ámbito privado. Nosotros, por lo tanto, lo que habría que hacer es velar por que ellos estén bien.

”En lo que estamos trabajando ahorita es que, si hay un cierre definitivo, ofrecerles a estas personas un lugar muy similar”, enfatizó la funcionari­a.

“SON ORGANIZACI­ONES PRIVADAS. TODO EL PROCESO DE CIERRE, DE CAMBIO DE DIRECCIÓN O DE JUNTAS DIRECTIVAS, TODO ESO LE COMPETE AL ÁMBITO PRIVADO”. Emiliana Rivera directora ejecutiva del conapam

Caso conocido. El 29 de julio de este año, Salud también denunció la situación ante el Conapam.

Rivera reconoció ayer que, además de la acusación que les hizo llegar el ministerio citado, ya habían recibido otras denuncias.

Sin embargo, la directora afirmó que no existían las pruebas respectiva­s.

“Las denuncias que se habían recibido del centro efectivame­nte fueron verificada­s, pero no se tuvo una evidencia clara. Para poder elevar una denuncia a las institucio­nes correspond­ientes, usted tiene que tener una evidencia clara de que se está cometiendo un (hecho) ilícito”, recalcó.

En abril de este año, Salud giró la primera orden sanitaria a la administra­ción del Albergue y Centro Diurno San Rafael, para que procediera a corregir un “total de 27 inconformi­dades en materia de salud pública”.

Ante el incumplimi­ento de la directriz, las autoridade­s sanitarias realizaron una inspección en junio, en la que concluyero­n que existía “abuso de negligenci­a, inobservan­cia e impericia por parte de la representa­nte legal, administra­dora y personal a cargo de los residentes, privando a los adultos mayores de condicione­s de protección, seguridad, adecuada alimentaci­ón, cuidados higiénicos, vestimenta, educación, atención médica y supervisió­n”.

 ?? SOFiA cHiNcHiLLA ?? El 31 de julio, Salud denunció penalmente que los adultos mayores de este albergue sufrían presuntos “abusos y agresiones físicas, sexuales y psicológic­as”, entre otros.
SOFiA cHiNcHiLLA El 31 de julio, Salud denunció penalmente que los adultos mayores de este albergue sufrían presuntos “abusos y agresiones físicas, sexuales y psicológic­as”, entre otros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica