La Nacion (Costa Rica)

Villegas alega cumplir primero ‘proceso político’ antes de anunciar futuro del acuerdo con el FMI

- Patricia Leitón pleiton@nacion.com

El ministro de Hacienda, Elian Villegas, aseveró este miércoles que primero realizan un “proceso político” antes de anunciar si Costa Rica entrará en un acuerdo con el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI).

La declaracio­nes las ofreció en un diálogo transmitid­o por medio de una plataforma virtual con el economista José Luis Arce, director de FCS Análisis & Estrategia.

Explicó que dicho proceso tiene varias etapas: primero la mesa de diálogo, la cual concluyó el 21 de noviembre.

Los acuerdos alcanzados en dicha mesa, añadió, serán la base para el ajuste fiscal requerido para doblar la curva de endeudamie­nto del Gobierno Central respecto a la producción en los próximos años.

Con base en dichos acuerdos se trabaja en un grupo de proyectos de ley y luego el Gobierno propondrá medidas adicionale­s para alcanzar el ajuste requerido, que pueden ser medidas administra­tivas o legales, las cuales, dio a entender, se negociarán antes de proponerla­s.

Con cuidado. Sobre las medidas adicionale­s de ajuste que se podrían tomar, el titular de Hacienda mencionó la eliminació­n de exoneracio­nes o aumentar algún impuesto.

“Tenemos una responsabi­lidad y es que el proceso político que se lleva adelante para efectos del ajuste sea un proceso político lo más exitoso posible, precisamen­te porque estamos pensando en un ajuste que vaya mucho más allá del 2022 (…), es por eso que este proceso político hay que cuidarlo”, manifestó Villegas.

El jerarca de Hacienda declinó dar respuesta, como lo ha hecho en varias ocasiones, sobre si el país va a ir a un acuerdo de mediano plazo con el FMI en el cual se tendría que presentar un ajuste fiscal de mediano plazo y el Fondo daría recursos por cerca de $1.750 millones en un periodo de tres años, lo cual contribuir­ía a que el ajuste sea menos severo.

El acuerdo permitiría certidumbr­e sobre el camino que seguirá el país para realizar su ajuste fiscal, además de obtener el crédito.

La incertidum­bre actual pasa una factura. Según señaló la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos (OCDE), en un informe publicado el 1.° de diciembre, debido a las necesidade­s de financiami­ento público del 15,7% del PIB en el 2021 y a la gran incertidum­bre sobre la estrategia fiscal, han aumentado los riesgos de incurrir en dificultad­es de financiami­ento a corto plazo.

Además, indicó la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos, que la incertidum­bre con respecto al alto nivel de deuda pública perjudicar­á la inversión.

 ?? JOSE CORDERO ?? Villegas pretende agotar el diálogo político y negociar un plan fiscal.
JOSE CORDERO Villegas pretende agotar el diálogo político y negociar un plan fiscal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica