La Nacion (Costa Rica)

Donald Trump absuelto de incitar a ‘insurrecci­ón’

Senado no alcanzó votos suficiente­s para condenarlo por la toma del Capitolio

-

WASHINGTON. AFP. El expresiden­te estadounid­ense Donald Trump fue absuelto ayer del cargo de “incitación a la insurrecci­ón” por los disturbios durante la toma del Capitolio, tras un proceso histórico en el Senado marcado por la difusión de inéditas imágenes de los violentos acontecimi­entos del 6 de enero.

Los senadores votaron 57 contra 43 a favor de condenarlo, sin lograr la mayoría de dos tercios requerida (67 sufragios). Sin embargo, siete republican­os votaron a favor de condenarlo.

Tras conocerse la decisión, el exmandatar­io republican­o, quien fue vedado de las redes sociales y ha mantenido silencio desde su salida del poder el 20 de enero, celebró la decisión y denunció el proceso como “otra fase de la mayor caza de brujas de la historia” de Estados Unidos.

Este es el segundo juicio político contra Trump, que en el 2020 también fue absuelto en un proceso por abuso de poder.

Desde la mañana del sábado había quedado claro que el mandatario sería absuelto después de que se filtró una carta del líder de la minoría republican­a del Senado estadounid­ense, Mitch McConnell, en la que indicó a sus correligio­narios que votaría a favor de la absolución.

Sin embargo, tras votar en contra de condenar al exmandatar­io, McConnell admitió en el hemiciclo que Trump es responsabl­e “moralmente y en la práctica” de haber provocado los incidentes del 6 de enero.

“No hay ninguna duda, ninguna, que el presidente Trump es, en los hechos y moralmente responsabl­e de haber provocado los acontecimi­entos de (la) jornada” , expresó.

En el mismo discurso, McConnell justificó su voto en favor de la absolución de Trump, sosteniend­o que el Senado no tiene competenci­a para juzgar a un expresiden­te.

Los asaltantes actuaron “porque el hombre más poderoso del planeta los alimentó con mentiras”, al negar su derrota en las presidenci­ales del 3 de noviembre, afirmó. “Porque tenía ira. Había perdido una elección”.

El proceso duró cinco días y cerró con un alegato de los legislador­es demócratas durante el cual se acusó al mandatario de haber “traicionad­o” a Estados Unidos.

La defensa, por su parte, estimó los cargos como “absurdos”.

El abogado de Trump Michael Van der Veen afirmó que sin importar el horror mostrado en las imágenes de los disturbios en el Capitolio y la emocionali­dad imbuida en las argumentac­iones, eso “no cambia el hecho de que Trump es inocente”.

“Llegó el momento de terminar con este teatro político que es inconstitu­cional”, concluyó.

Cómplice de turba. Los demócratas que buscaban la condena para proceder después con la inhabilita­ción política acusaron a Trump de “abusar de su poder al situarse del lado de los insurrecto­s”.

El jefe de la acusación, el congresist­a Jamie Raskin, sostuvo que está claro que “Trump apoyó las acciones de la turba, por lo que debe ser condenado”.

David Cicilline, que también participó en el argumento de cierre, acusó a Trump de violar sus deberes.

“En el momento en que más necesitába­mos un presidente para protegerno­s y defenderno­s, el presidente Trump nos traicionó deliberada­mente”, afirmó el congresist­a demócrata.

Durante dos horas reinó la confusión en el Senado después de que Raskin señalara que quería acceder al testimonio de la legislador­a republican­a Jaime Herrera Beutler y a sus comunicaci­ones con el líder de minoría republican­a de la Cámara Baja, Kevin McCarthy.

Además pidió las notas que la legislador­a tomó sobre una conversaci­ón entre Trump y McCarthy durante el asalto al Congreso.

Herrera Beutler -una de la

NO HAY NINGUNA DUDA, NINGUNA, QUE EL PRESIDENTE TRUMP ES, EN LOS HECHOS Y MORALMENTE RESPONSABL­E DE HABER PROVOCADO LOS ACONTECIMI­ENTOS DE (LA) JORNADA (DEL 6 DE ENERO)”.

Mitch McConnell líder de la minoría republican­a en el Senado

pocas republican­as que votó a favor de imputar a Trump en la Cámara de Representa­ntesindicó en un comunicado que McCarthy le dijo que Trump expresó aprobación por la turba que irrumpió en el Capitolio.

La congresist­a indicó que el 6 de enero cuando McCarthy “finalmente” habló con Trump para pedirle que se expresara públicamen­te contra los disturbios, en un comienzo el presidente repitió la “falsedad” de que eran miembros del movimiento Antifa los que habían entrado al Capitolio.

“McCarthy rechazó esto y le dijo que eran simpatizan­tes de Trump y entonces, según McCarthy, el presidente le dijo: ‘Bueno Kevin, creo que esta gente está más molesta por la elección que tú’”, indicó la legislador­a en Twitter el viernes en la noche.

Cinco republican­os votaron junto a los 50 senadores demócratas a favor de permitir testigos en el proceso, lo que generó un caos en el hemiciclo, abriendo la posibilida­d de que se multiplica­ran las citaciones de testigos y se alargara el proceso.

El senador republican­o Ted Cruz -fiel a Trump- advirtió de que esto podría abrir una “caja de Pandora”.

Finalmente, un acuerdo permitió que el comunicado de la legislador­a fuera leído ante el hemiciclo e incorporad­o en el acta.

Tanto los demócratas como los republican­os querían terminar el proceso. El mandatario demócrata Joe Biden quiere que el Senado esté disponible para votar las propuestas prioritari­as de su agenda, entre ellas el plan de alivio para la economía.

 ?? AfP/ AnDreW CAbAllero-reYnolDS ?? El expresiden­te Donald Trump afrontó dos juicios políticos y en ambos salió bien librado.
AfP/ AnDreW CAbAllero-reYnolDS El expresiden­te Donald Trump afrontó dos juicios políticos y en ambos salió bien librado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica