La Nacion (Costa Rica)

Diputada a Hans Vindas: ‘Debería tener un poco más de vergüenza’

Implicado en caso de mascarilla­s rehusó declarar en comisión

- Diego Bosque diego.bosque@nacion.com

A pesar de muchos cuestionam­ientos en su contra, Hans Vindas, asesor de la Gerencia de Logística de la CCSS, se abstuvo de declarar este jueves ante los diputados de la Comisión de Control de Ingreso y Gasto Público, que investiga aparentes irregulari­dades en compras urgentes de mascarilla­s durante la pandemia.

Los legislador­es no recibieron bien la decisión de Vindas y lo llenaron de reproches.

“Debería tener un poco más de vergüenza y darle la cara a esta comisión (...). Personas como usted avergüenza­n a los funcionari­os públicos y a la Caja Costarrice­nse de Seguro Social”, afirmó Shirley Díaz, diputada del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC).

“Usted tiene mucho qué explicar y tendrá que decirlo en los Tribunales de Justicia”, agregó la socialcris­tiana, en alusión a investigac­iones del Ministerio Público relacionad­as con estos casos.

“Usted, don Hans, resultó cliente de un contador cuyo hermano recibió una de las contrataci­ones más cuestionad­as. Usted no puede explicar eso o sí lo puede explicar, pero eso tendría muchas consecuenc­ias para usted”, añadió Carlos Ricardo Benavides, congresist­a del Partido Liberación Nacional (PLN).

Presuntas anomalías. El asesor, suspendido por la Caja Costarrice­nse de Seguro Social (CCSS) con goce de salario desde agosto del 2020, es el centro de pesquisas por adjudicaci­ones a proveedore­s inexpertos, pagos adelantado­s y recepción de insumos que no cumplían con especifica­ciones técnicas.

Vindas, por ejemplo, fue clave en la adjudicaci­ón de un contrato por $2,1 millones a David Landergren Castro, hermano de su contador personal, Axel Landergren Castro. Esa relación fue constatada por Hacienda, pues en el 2018 y el 2019 ese contador presentó las declaracio­nes de renta de una sociedad presidida por Vindas.

Por estas razones, también Yorleny León, diputada del PLN, fustigó la decisión de Vindas de no responder preguntas, mientras que Ramón Carranza, legislador del Partido Acción Ciudadana (PAC), lamentó no poder interrogar al funcionari­o.

“A lo largo de todo este debate, su nombre ha pasado por todos los pasillos y oficinas”, manifestó Carranza.

Vindas se acogió a su derecho de abstenerse en considerac­ión a las pesquisas que también sigue la Fiscalía sobre sus actuacione­s.

En sesiones previas de ese foro legislativ­o, tres funcionari­os de la Dirección de Aprovision­amiento de Bienes y Servicios de la CCSS señalaron a Vindas por presunta intermedia­ción a favor de proveedore­s. Así lo declararon ante los diputados.

El asesor, lo mismo que su jefe, el gerente de Logística, Luis Fernando Porras, y 11 funcionari­os más de la Caja figuran en tres expediente­s administra­tivos por las eventuales anomalías en las compras.

Además, Vindas y Porras también encaran otra investigac­ión interna por pérdida de confianza.

Igualmente, la Fiscalía sigue dos causas judiciales en relación con esos hechos.

El asesor de Logística concluyó su comparecen­cia a las 8:50 a. m., hora en la que abandonó la sala, con muchos reclamos a cuestas, pero sin decir una palabra.

Abogados de CIPA. Este mismo jueves también acudieron a la Comisión de Control de Ingreso y Gasto Público los abogados del Centro para la Instrucció­n de Procedimie­ntos Administra­tivos (CIPA).

Se presentaro­n Grettel Camacho Marín y Sergio Alfaro Esquivel, profesiona­les encargados de los expediente­s administra­tivos por presuntas irregulari­dades en compras urgentes; también acudió Mario Cajina Chavarría, quien hasta esta semana se desempeñab­a como director del Centro, pues fue removido del cargo por dos meses.

Todos fueron convocados luego de que La Nación diera a conocer que el CIPA aplazó por tiempo indefinido el proceso, pues resolvió convocar a los investigad­os a audiencias orales hasta que cesaran las medidas de restricció­n y distanciam­iento fijadas para evitar los contagios de covid-19.

Así quedó consignado en el traslado de cargos que ellos enviaron a los implicados el 9 de setiembre, como lo señaló la Auditoría en un informe del 10 de febrero.

Cajina aseguró, sin embargo,

“USTED, DON HANS, RESULTÓ CLIENTE DE UN CONTADOR CUYO HERMANO RECIBIÓ UNA DE LAS CONTRATACI­ONES MÁS CUESTIONAD­AS. USTED NO PUEDE EXPLICAR ESO O SÍ LO PUEDE EXPLICAR, PERO ESO TENDRÍA MUCHAS CONSECUENC­IAS PARA USTED”. Carlos R. Benavides diputado del PLn

que desde el 1.° de setiembre había instruido la reanudació­n de audiencias, sin embargo, aclaró que los expediente­s en cuestión aún no estaban en el momento procesal de realizar estas diligencia­s. Por esa razón, insistió en que no ha habido un retraso en los procedimie­ntos disciplina­rios.

Asimismo, el funcionari­o defendió las actuacione­s de los abogados Camacho y Alfaro, a los que describió como diligentes y comprometi­dos, y quienes laboran “hasta 60 horas por semana”.

Por su parte, los abogados a cargo confirmaro­n haber suscrito el documento en el cual se indicaba que las audiencias quedarían para el final de la pandemia. Empero, dieron razones distintas.

Camacho dijo que se incluyó esa decisión pues entonces había restriccio­nes. También, hizo énfasis en que, de todos modos, los casos no han llegado a fase de audiencias.

Por su parte, Alfaro aseguró que así se informó porque en la salas del CIPA no se dan las condicione­s físicas para asegurar el distanciam­iento de 1,8 metros entre una persona y otra, como lo recomendó el Ministerio de Salud.

Ninguno se refirió al hecho de que desde ocho días antes de emitir ese documento se había ordenado reanudar audiencias.

Estas declaracio­nes fueron criticadas por el diputado Benavides, para quien, incluso, las manifestac­iones de los tres abogados revelaron “un problema de cultura institucio­nal en cuanto a la celeridad de los procedimie­ntos”, o por lo menos, dijo el legislador, en estos procedimie­ntos que no fueron priorizado­s “ni por el CIPA, ni por la Gerencia, ni por nadie”.

Para Benavides, haber advertido de que las audiencias no se iban a realizar hasta pasada la pandemia fue una “previsión torpe”, que no coincide con la orden que Cajina dice haber girado.

“Ahora alegan que de todos modos, aun sin esa precisión, no se hubieran podido hacer porque los expediente­s no están listos para esa etapa; entonces, era inútil haberlo advertido desde el principio”, manifestó el verdiblanc­o.

Considera el diputado que los testimonio­s escuchados revelan “falta de voluntad de acelerar” los casos, de entrarles a “asuntos tan espinosos” para la Caja.

“Don Mario usa una frase que me llamó la atención, cuando dice que le pareció temerario que Roberto Cervantes (gerente general de la CCSS) estimara que estaban atrasados cuando solo seis meses habían trancurrid­o.

”Seis meses es medio año, eso denota la parsimonia a la que están acostumbra­dos en esos procedimie­ntos. Seis meses para llamar a audiencia no debería tenerse como una pretensión temeraria. Es razonable que en medio año estuvieran convocando”, añadió.

En su audiencia, Mario Cajina advirtió de que denunciarí­a ante el Ministerio Público a miembros de la Directiva de la Caja y otros funcionari­os por “faltas a la verdad”.

Específica­mente, se refirió a Christian Steinvorth, representa­nte patronal, y a Fabiola Abarca, representa­nte del Gobierno y vicepresid­enta de la Junta, así como a Roberto Cervantes y a Guadalupe Arias, asesora legal. Empero, no detalló más sobre esas presuntas faltas a la verdad.

 ?? JOSÉ CORDERO ?? El asesor de la Gerencia de Logística de la CCSS ayer ante los diputados.
JOSÉ CORDERO El asesor de la Gerencia de Logística de la CCSS ayer ante los diputados.
 ?? JoSÉ CordEro ?? Hans Vindas, asesor suspendido de la Gerencia de Logística de la CCSS, acudió este jueves a la Comisión de Control de Ingreso y Gasto Público de la Asamblea Legislativ­a.
JoSÉ CordEro Hans Vindas, asesor suspendido de la Gerencia de Logística de la CCSS, acudió este jueves a la Comisión de Control de Ingreso y Gasto Público de la Asamblea Legislativ­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica