La Nacion (Costa Rica)

Precandida­tos aguardan criterio del Tribunal Supremo de Elecciones

- Aarón Sequeira aaron.sequeira@nacion.com

La advertenci­a del Ministerio de Salud sobre el riesgo sanitario de celebrar una convención masiva, generó diversas reacciones entre los precandida­tos del Partido Liberación Nacional (PLN).

Los aspirantes Roberto Thompson, Carlos Ricardo Benavides y Antonio Álvarez manifestar­on que lo más prudente es esperar a que el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) emita una resolución, como órgano encargado de regular la materia electoral.

Por su parte, los aspirantes Rolando Araya y Claudio Alpízar lanzaron durísimas críticas contra la opinión del ministro Daniel Salas; hablaron de “amenazas a la democracia”.

Consulta. Thompson y Álvarez Desanti alabaron el camino por el que optó el secretario general, que fue enviar consultas al TSE.

“En principio, creo que el país debe priorizar el resguardo de la salud y la vida de las personas, pero me parece que se debe esperar la resolución del TSE. El comité hizo lo correcto”, comentó Thompson.

Álvarez coincidió en que el TSE es el que da la última palabra y, en caso de que el Tribunal Electoral diga que no se puede hacer la convención, el propio TSE tendrá que delimitar las condicione­s mediante las cuales los partidos tendrían que escoger los candidatos.

En tanto, el diputado Carlos Ricardo Benavides declaró que respeta mucho el criterio de Salud y apuntó que es necesario defender la vida de la gente, pero también piensa que el TSE debe verificar experienci­as recientes.

Ataque. Mientras Thompson, Álvarez y Benavides esperan que el TSE aclare los nublados del día, Araya y Alpízar arremetier­on contra Salas e, indirectam­ente, contra el gobierno de Carlos Alvarado.

Se intentó contactar al expresiden­te José María Figueres, para consultarl­e su criterio al respecto, pero no respondió.

En declaracio­nes a elmundo.cr y a la página de Facebook de Caribe TV Limón, el aspirante Rolando Araya dijo que estaba impactado de ver la “osadía de un gobierno que pretende intervenir los procesos internos de un partido opositor”.

“Solo la invasión de 1955, que pretendía derrocar al gobierno, representó una mayor amenaza a la democracia”, acusó Araya, quien manifestó que el Ministerio de Salud es, para él, herramient­a de un gobierno que quiere pasar de una “dictadura sanitaria a una dictadura política”.

Mediante un comunicado, el politólogo Claudio Alpízar acusó también al Ministerio de Salud de atentar contra la democracia.

 ?? ArCHiVo Ln ?? La advertenci­a hecha por el Ministerio de Salud puso a pensar a los precandida­tos del PLN. Varios son cautos, otros atacan sin piedad al gobierno.
ArCHiVo Ln La advertenci­a hecha por el Ministerio de Salud puso a pensar a los precandida­tos del PLN. Varios son cautos, otros atacan sin piedad al gobierno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica