La Nacion (Costa Rica)

Justicia usa portillo legal para sostener contrato de tobilleras

››Ministerio extiende convenio con la ESPH mientras llega otro proveedor

- Vanessa Loaiza N. y Carlos Arguedas C. vloaiza@nacion.com

El Ministerio de Justicia y Paz se acogió a un portillo legal para extender el actual contrato de monitoreo de reclusos que tiene con la Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH).

Se trata de la aplicación del artículo 209 del Reglamento a la Ley de Contrataci­ón Administra­tiva (RLCA), el cual le autoriza a firmar un contrato adicional con el actual proveedor hasta por 24 meses o hasta que se cuente con el nuevo proveedor contratado (lo que suceda primero).

Además, el monto autorizado no puede superar el 50% del contrato anterior.

El anuncio lo hizo, la tarde de este jueves, la ministra de Justicia y Paz, Fiorella Salazar Rojas, durante una conferenci­a de prensa realizada en la sede de la entidad en Zapote.

La funcionari­a manifestó que con esto se garantiza que el servicio de monitoreo electrónic­o, que actualment­e beneficia a 1.800 reos, no se interrumpa, mientras tiene lugar la contrataci­ón del nuevo proveedor, mediante el cartel licitatori­o internacio­nal que se publicó a principios de febrero y que se espera se pueda firmar en diciembre de este año.

Una de las ventajas para Justicia de acudir al numeral 209 del RLCA es que en esa norma no se prevé la solicitud de aval a la Contralorí­a General de la República y pide, como único requisito previo, el vencimient­o del contrato actual.

“Los señalamien­tos que con anteriorid­ad hizo la Contralorí­a ya fueron atendidos. El contenido económico se logró con la aprobación del presupuest­o extraordin­ario el pasado 18 de febrero, la documentac­ión de respaldo sobre la fecha de vigencia del contrato actual fue remitida, así como la publicació­n de la licitación pública internacio­nal, el 2 de febrero pasado. En cuanto al precio, en este caso se negoció a la baja y con un esquema adicional de disminucio­nes conforme aumenta la cantidad de personas monitoread­as”, dijo la funcionari­a.

El costo diario por cada tobillera pasará, de entrada, de $12,3 (¢7.575) a $10,3 (¢6.334). También se negoció una reducción del precio por cada 100 nuevos ingresos al modelo de vigilancia electrónic­a. Estas reduccione­s progresiva­s en la tarifa proyectan un ahorro de ¢1.340 millones en el 2021, según Justicia.

El contrato actual vence el próximo 27 de febrero, por lo que, mediante un convenio de cooperació­n, la ESPH cubrirá por ocho días naturales el servicio sin costo alguno para el Ministerio de Justicia y Paz, mientras se concreta la transición entre el contrato actual y el contrato adicional.

“Este convenio le ahorra a la institució­n ¢108 millones, mientras el servicio permanece inalterado”, agregó Salazar.

Válido. Al ahondar en la aplicación del numeral 209, la jerarca comentó: “Acudimos a un instrument­o válido y vigente con la intención de no afectar la estabilida­d del servicio de monitoreo electrónic­o y en aras de garantizar la seguridad ciudadana y la tranquilid­ad de las personas sujetas a esta modalidad”.

Agregó que siempre se manejó esta posibilida­d del 209, pero que en todo caso dependía de que se aprobara el presupuest­o extraordin­ario.

Con respecto a la nueva licitación, la jerarca dijo que el cartel sigue el proceso normal y está abierto hasta el próximo 29 de abril.

 ?? JOSÉ COrDErO ?? La ministra Fiorella Salazar dijo que la medida garantiza que el servicio de monitoreo electrónic­o no se interrumpa.
JOSÉ COrDErO La ministra Fiorella Salazar dijo que la medida garantiza que el servicio de monitoreo electrónic­o no se interrumpa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica