La Nacion (Costa Rica)

Conciencia lúcida

- Eduardo Ulibarri PeriodisTA Y AnAlisTA radarcosta­rica@gmail.com

La Federación de Estudiante­s del Instituto Tecnológic­o (Feitec) puso un saludable «cable a tierra» en la discusión sobre el desempeño de las universida­des públicas. Su aporte supera las vaguedades, simplismos y clichés con que se ha abordado el tema, particular­mente en semanas recientes, y trasciende la institució­n de la que forma parte, porque toca desafíos de todas. Entre ellos están su sostenibil­idad a mediano plazo, las prioridade­s para distribuir recursos, los modelos de reclutamie­nto, remuneraci­ón y evaluación que mejoren el desempaño docente, la captación de fondos externos y las modalidade­s de apoyo a estudiante­s de menos recursos.

Quienes, como yo, somos producto de la educación pública y, además, hemos servido en alguna de sus institucio­nes de educación superior —en mi caso, la UCR—, sabemos que los puntos planteados el miércoles por Feitec están entre los que más aprietan el zapato universita­rio. Hacia allí es necesario dirigir la atención y aportar soluciones.

No desdeño la importanci­a de resguardar la autonomía, pero ni está realmente amenazada ni debe enarbolars­e como cortina de humo para evitar la autocrític­a, la transparen­cia, el rendimient­o de cuentas y la ruptura de prácticas disfuncion­ales y dispendios­as. Es hora de que, por un lado, las autoridade­s universita­rias no vean en cualquier crítica un ataque, y que, por otro, el examen externo —desde la Asamblea Legislativ­a, los medios o cualquier otra parte— abandone injustific­ados prejuicios ideológico­s o el reflejo condiciona­do de que lo público no funciona.

Precisamen­te por el crucial aporte de nuestras universida­des estatales, es necesario descontami­nar la discusión y centrarse en las mejoras urgentes, tangibles y profundas por tanto tiempo postergada­s. La sociedad tiene derecho a pedirlo, pero la tarea correspond­e a ellas.

Debemos ver las peticiones de Feitec como una excelente palanca para impulsar un debate descontami­nado y

urgente. Si en los años 70 era frecuente calificar a la universida­d como «conciencia lúcida de la sociedad», estamos ahora ante un estudianta­do convertido en conciencia lúcida de la universida­d. Debe prestársel­e atención, aunque sin olvidar a quienes, desde fuera y con buenas intencione­s, también tienen mucho que aportar, e incluso exigir.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica