La Nacion (Costa Rica)

Préstamos sin límite, riesgosos y atrasados

- Sofía Chinchilla C. sofia.chinchilla@nacion.com

Paul Stephen, presidente del Comité de Vigilancia de Coopeasamb­lea, dijo que una de las principale­s anomalías detectadas por la nueva administra­ción de Coopeasamb­lea es la forma como se otorgaban los créditos a los asociados.

“Los créditos tienen que tener una garantía real y hay múltiples créditos, de ¢20 millones, de ¢30 millones y así, que la única garantía que ponen es un fiador, lo cual es contrario al reglamento de crédito que existía”, precisó.

El informe del Infocoop respalda esa aseveració­n. En el documento figuran como deudores varias personas que, a la vez, fungían como fiadores de otros préstamos.

Por citar un caso, hasta julio del 2019, a nombre de uno de los investigad­os de apellido Camacho aparecían dos préstamos con garantía fiduciaria, de ¢73 millones y ¢23 millones.

El fiador del mayor de esos dos créditos era un empleado legislativ­o de apellido Campos, quien entonces era secretario de Coopeasamb­lea y que, además, aparecía como fiador de otras cuatro personas con créditos por un total de ¢160 millones.

El fiador del otro préstamo de Camacho (el de ¢23 millones) era un asociado apellidado Sáenz, quien, a su vez, tenía abierto un préstamo de ¢53 millones en el que Camacho era el fiador.

En total, Camacho aparece como el cuarto mayor deudor de la cooperativ­a, según el informe de Infocoop, con ¢243,4 millones, al 31 de julio del 2019.

En ese mismo informe se alertó de que la costumbre de otorgar préstamos fiduciario­s sin límite hacía que Coopeasamb­lea fuera “más vulnerable a la materializ­ación del riesgo de crédito, no solo por la persona asociada que es deudora, sino también por la fiadora”.

Una advertenci­a similar se hizo también sobre la práctica del Consejo de Administra­ción de aprobar créditos en contra de la recomendac­ión de los analistas.

Por ejemplo, el Consejo autorizó un financiami­ento de ¢316,8 millones a una funcionari­a de apellido Ríos, pese a que el analista que revisó el caso advirtió de que a ella el salario le alcanzaba solo para pagar el 25% de la cuota mensual, por lo que la cancelació­n de la deuda dependía de que el emprendimi­ento turístico de la mujer tuviera éxito.

Ríos hizo el último pago del crédito en noviembre del 2016, después ofreció la propiedad en la que se ubicaba la empresa como dación de pago.

Según el Infocoop, al 31 de julio del 2019 un total de 20 personas concentrab­an el 28% de la cartera de créditos de Coopeasamb­lea. De esas, 11 presentaba­n problemas de pago. Uno de los deudores atrasados era el secretario de la cooperativ­a, de apellido Campos.

Además, la auditoría encontró que la cooperativ­a no mantenía en orden los expediente­s de todos los préstamos abiertos, pues se halló el caso de una exasociada que renunció a la organizaci­ón mientras tenía una deuda pendiente.

Tras dos años de atraso, el préstamo debía haber estado en cobro judicial, pero se mantenía simplement­e como “moroso”.

 ?? ArCHIVo ?? Según el Infocoop, al 31 de julio del 2019, 20 personas concentrab­an el 28% de la cartera de créditos de Coopeasamb­lea.
ArCHIVo Según el Infocoop, al 31 de julio del 2019, 20 personas concentrab­an el 28% de la cartera de créditos de Coopeasamb­lea.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica