La Nacion (Costa Rica)

Plan obliga a Infocoop a rescatar cooperativ­as con mala nota crediticia

››Instituto adversó iniciativa en criterio de setiembre del 2020

- Rebeca Madrigal Q. rebeca.madrigal@nacion.com

El plan para perdonar deudas de Banca para el Desarrollo obliga al Instituto Nacional de Fomento Cooperativ­o (Infocoop) a rescatar cooperativ­as débiles y que no son sujetas a financiami­ento.

La propuesta de ley no determina la fuente de financiami­ento para estos rescates.

“El Infocoop deberá crear un programa especial de rescate, recuperaci­ón, reactivaci­ón empresaria­l y productiva dirigido a aquellas asociacion­es cooperativ­as que, debido a su calificaci­ón crediticia, debilidade­s financiera­s y estructura­les tengan limitado el acceso al crédito a través de intermedia­rios financiero­s”, dice el artículo 3 del proyecto de apoyo a beneficiar­ios del Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD).

Este es uno de los tres componente­s del proyecto de ley aprobado por los diputados la semana anterior, pese a las alertas de las autoridade­s técnicas financiera­s.

Entidad en contra. En un criterio del 2020, el Infocoop se había manifestad­o en contra de la propuesta de ley, pues obligaba a destinar el 15% de sus recursos a estos rescates. Sin embargo, los diputados eliminaron el porcentaje, aunque mantuviero­n la obligación.

En dicho pronunciam­iento, de setiembre del año pasado, el Infocoop advertía de que el presupuest­o institucio­nal estaba apegado a las metas y obligacion­es vigentes para el Instituto.

Con respecto a la condonació­n de deudas, el Infocoop se mostró “escéptico debido a que este Instituto no debe ser un incentivo para que luego se presenten otros proyectos similares de condonació­n a la Asamblea Legislativ­a”.

Además, hizo observacio­nes en cuanto a la posibilida­d de perdonar deudas en mora desde antes de la pandemia.

“Llama la atención que se esté condonando la deuda de operacione­s que hayan caído en morosidad previament­e a la declarator­ia de emergencia nacional, lo cual podría reñir con la naturaleza del proyecto, que se limita a apoyar a beneficiar­ios del SBD, pero en razón de la coyuntura de la covid-19, de manera que estos casos ajenos a la covid-19 no deberían formar parte del presente proyecto”, indica el criterio.

La Nación intentó obtener un nuevo criterio sobre la nueva versión del proyecto, pero se informó de que el expediente aprobado será revisado y analizado internamen­te.

Además de la creación de este programa, los diputados también autorizaro­n la condonació­n de 2.705 deudas del Fondo Nacional para el Desarollo (Fonade), del SBD. Adicionalm­ente, la iniciativa faculta al Fondo para la emisión de “bonos para el desarrollo” con el fin de captar recursos.

Precisamen­te, la inclusión de varios aspectos en una misma iniciativa hizo que la diputada del Partido Liberación Nacional (PLN), Yorleny León, se apartara de sus compañeros de fracción y lo votara en contra, por tratarse de un proyecto con mala fe, según dijo.

Esta iniciativa avalada por los diputados, y a la espera de la firma del presidente de la República para su entrada en vigencia, nació para perdonar deudas a quienes sufrieran perjuicio por la pandemia, pero después dio un giro para aclarar que pretendía beneficiar a quienes estuvieran afectados por la coyuntura económica, pues los beneficiad­os tienen afectación desde antes.

Como parte de la condonació­n, un grupo de cañeros con deudas con el SBD también podrá acceder a ese perdón, si demuestra haber entrado en morosidad tres meses o más antes de la declarator­ia de emergencia sanitaria.

El SBD también devolverá fincas rematadas a deudores de Bancrédito-Proagroin.

“LLAMA LA ATENCIÓN QUE SE CONDONE LA DEUDA DE OPERACIONE­S QUE HAYAN CAÍDO EN MOROSIDAD PREVIAMENT­E A LA DECLARATOR­IA DE EMERGENCIA NACIONAL, LO CUAL PODRÍA REÑIR CON LA NATURALEZA DEL PROYECTO”.

Infocoop Criterio enviado a Asamblea Legislativ­a en setiembre

 ?? ArCHIVo ?? El proyecto aprobado en segundo debate obliga al Infocoop a crear un programa especial de “rescate, recuperaci­ón y reactivaci­ón” de cooperativ­as con dificultad para acceder a créditos.
ArCHIVo El proyecto aprobado en segundo debate obliga al Infocoop a crear un programa especial de “rescate, recuperaci­ón y reactivaci­ón” de cooperativ­as con dificultad para acceder a créditos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica