La Nacion (Costa Rica)

Condenado falso dentista con ‘consultori­o’ en cochera de casa

- Ángela Ávalos R. aavalos@nacion.com ¿Cochera o consultori­o?

Un hombre de 30 años, quien se hacía pasar por odontólogo, montó un consultori­o en la cochera de una casa, en Siquirres, Limón, donde atendió a personas que cayeron ahí atraídos por los bajos precios que cobraba.

Lo que nunca esperó este falso dentista fue que una de sus víctimas lo denunciarí­a. Esta persona pagó ¢100.000 para que le colocaran unos brackets o soportes dentales, conocidos como frenillos, conel fin de corregir su dentadura. Los cables se desprendie­ron pocas horas después.

El Colegio de Cirujanos Dentistas de Costa Rica dio a conocer este jueves que el hombre fue condenado por el Tribunal Penal de Siquirres a cinco meses de prisión, luego de que el sujeto se acogiera a un proceso abreviado. Esta condena por infracción a la Ley General de Salud quedó en firme el 22 de febrero.

El imputado admitió los hechos para optar por ese proceso abreviado, pero todavía tiene una causa pendiente por el mismo motivo, por la que deberá responder ante la Justicia, informó el Colegio.

La máxima condena por este delito es de tres años de cárcel.

Según las indagacion­es judiciales, el falso odontólogo carecía del respaldo académico para realizar este tipo de tratamient­os dentales.

El imputado, informó el Colegio, atendía en la cochera de una vivienda, en donde habilitó un cubículo a manera de consultori­o.

La persona ofendida fue quien hizo la denuncia y después del seguimient­o del Colegio de Cirujanos Dentistas, declaró en los tribunales.

”El ejercicio ilegal de la profesión es un delito tipificado en el Código Penal y la Ley General de Salud. Lo comete quien practica la Odontologí­a de forma empírica al no estar debidament­e incorporad­a al Colegio de Cirujanos Dentistas de Costa Rica”, aseguró Graciela Sánchez, de la Fiscalía del Colegio.

“Existen muchos peligros asociados a una atención empírica. La mayoría de los lugares donde se realizan estas prácticas no cumplen con las normas de biosegurid­ad, lo cual podría provocar el contagio de alguna enfermedad, como el sida o la hepatitis.

”En una extracción, por ejemplo, le podrían dejar restos radiculare­s al paciente, generando infeccione­s serias e incluso poniendo en riesgo la vida del paciente”, aseguró, por su parte, Raquel Ulloa, fiscal de los odontólogo­s.

En lo que va del año, esa organizaci­ón tiene registrado un incremento de un 50% en las denuncias de personas víctimas de atención empírica.

”Tenemos conocimien­to de personas que sufren daños irreversib­les, no solo en su boca, sino en su salud en general. Por eso, cuando recibimos una denuncia de este tipo, corroboram­os la informació­n, y luego de tener certeza de que alguien está ejerciendo de manera ilegal, lo ponemos en conocimien­to del Ministerio de Salud y el Ministerio Público”, dijo Graciela Sánchez.

A las personas que buscan un tratamient­o dental se les recomienda asegurarse de que el profesiona­l esté debidament­e incorporad­o al Colegio.

Esta consulta la pueden hacer directamen­te en la página oficial o al número telefónico 2256-3200.

 ?? ArCHIVo ?? La máxima condena por ejercicio ilegal de la profesión es de 3 años de cárcel, informó el Colegio de Dentistas.
ArCHIVo La máxima condena por ejercicio ilegal de la profesión es de 3 años de cárcel, informó el Colegio de Dentistas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica