La Nacion (Costa Rica)

Defensa sondea en juicio cómo se obtuvo informació­n periodísti­ca

››Periodista con más de 23 años de experienci­a fue la primera testigo

- Eillyn Jiménez B. eillyn.jimenez@nacion.com

Los defensores de Celso Gamboa Sánchez, Berenice Smith Bonilla y Johnny Araya Monge sondearon, en el juicio por tráfico de influencia­s contra sus clientes, la forma en la que se obtuvo la informació­n periodísti­ca que dio pie a esa investigac­ión.

Se trata de una declaració­n de la encargada de prensa del Ministerio Público, Tatiana Vargas Vindas, la cual fue obtenida por la periodista Mercedes Agüero Rojas, quien luego corroboró y confrontó con los involucrad­os la informació­n.

A partir de eso, se hizo una publicació­n en el periódico La Nación, sobre la presunta intervenci­ón de Gamboa y Smith para que se realizara una corrección en el sistema informátic­o de la Fiscalía sobre una causa de la que, en su momento, Araya formó parte.

Empero, tiempo después, la misma persona que puso la denuncia por un supuesto delito de influencia contra la Hacienda Pública, descartó la participac­ión del actual alcalde josefino en los hechos y contra los otros sospechoso­s se desestimó la causa.

Interrogad­a. La comunicado­ra Mercedes Agüero fue la primera en testificar en el debate por tráfico de influencia­s y luego de responder consultas del representa­nte del Ministerio Público, José Pablo Miranda Hurtado, y de Paola Madriz Pérez, de la Procuradur­ía General de la República, despejó dudas a los abogados de los imputados en esta causa.

La primera fue Natalia Gamboa Sánchez, hermana y una de la representa­ntes del exmagistra­do Celso Gamboa. Ella planteó varias consultas, entre estas la forma en que tuvo acceso a la declaració­n de Vargas.

“El origen es una declaració­n que nos llega de una funcionari­a judicial, pero no basamos la nota en eso, corroboram­os que ella había hecho esa declaració­n, intentamos ampliar con la funcionari­a, corroboram­os que el nombre de don Johnny (Araya) no estaba en el expediente, hablamos con don Johnny, con don Celso (Gamboa) y verificamo­s datos de otras publicacio­nes hechas”, afirmó Agüero.

Poco después, fue Federico Campos Calderón, representa­nte de Berenice Smith, quien planteó una serie de preguntas, entre ellas una referente a la declaració­n de Vargas.

–Sin violentar secreto de la fuente, ¿en qué contexto consiguió usted la informació­n? –No le puedo revelar detalles, se filtra la informació­n. Esto es usual, llega informació­n y, a partir de eso, se investiga si es real o no, si es oficial o no, y busco todas las partes, es un documento que se me hace llegar con parte.

– ¿De dónde proviene?

– No sé de dónde, solo me llega declaració­n de proceso administra­tivo en la Corte.

– ¿Cómo sabe legitimida­d? –Con las fuentes. Lo primero que hago es corroborar si ella (Tatiana Vargas) hizo esa declaració­n, intentamos ampliar, nos dijo que era de ella, pero no dio más datos.

En la misma línea, hacia el final de su interrogat­orio, Juan Marco Rivero Sánchez, quien representa a Johnny Araya, consultó sobre la forma en que se obtuvo la declaració­n.

“En ocasiones se nos hace llegar informació­n por correo electrónic­o, otras puede ser un sobre con informació­n, hay diversas formas, pero a eso me refiero con que la informació­n fue filtrada, que alguien nos la hace llegar por algún medio. Alguien con interés en que esa informació­n sea investigad­a la hace llegar y, a partir de eso, se verifica”, puntualizó Agüero.

El debate continuará el próximo lunes con la recepción de la prueba testimonia­l.

El caso. A los tres implicados en este caso se les relaciona con hechos ocurridos antes de las elecciones municipale­s del 2016, cuando, según la Fiscalía, habrían “desvirtuad­o la informació­n de que Araya Monge figuraba como persona imputada en una causa penal”.

El político aparecía, junto con otras tres personas, en una causa por el supuesto delito de influencia contra la Hacienda Pública, la cual, al final, fue desestimad­a en marzo del 2016.

Por estos hechos, se abrieron dos expediente­s penales: uno contra Gamboa y otro contra Smith y Araya. No obstante, como, en abril del 2019, 39 diputados votaron a favor de destituir a Celso Gamboa como magistrado penal, por interesars­e “indebidame­nte” en asuntos judiciales del empresario cementero Juan Carlos Bolaños, la acusación se agrupa ahora en un mismo expediente para los tres.

Los hechos que originaron el primer expediente se remontan a diciembre del 2015, cuando La Nación pidió al Ministerio Público corroborar si Johnny Araya y los otros 604 candidatos a alcaldes tenían investigac­iones abiertas.

La presunta anomalía en el expediente en que figuraba Araya consta en una denuncia presentada ante la Inspección Judicial por la jefa de prensa del Ministerio Público, Tatiana Vargas.

De acuerdo con la funcionari­a, en la gestión a favor del actual jerarca municipal habrían intervenid­o el entonces fiscal adjunto, Celso Gamboa, y el asistente de la Fiscalía General, Justo Pastor López, así como la otrora fiscala adjunta de Probidad, Berenice Smith.

Según el artículo 52 de la Ley contra la Corrupción y el Enriquecim­iento Ilícito en la Función Pública, el tráfico de influencia­s es castigado con pena de prisión de dos a cinco años.

 ?? EILLYN JIMÉNEZ ?? Este viernes, la periodista Mercedes Agüero testificó en el juicio. Los jueces también observaron parte de la prueba documental ofrecida como prueba mientras Agüero rendía testimonio.
EILLYN JIMÉNEZ Este viernes, la periodista Mercedes Agüero testificó en el juicio. Los jueces también observaron parte de la prueba documental ofrecida como prueba mientras Agüero rendía testimonio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica