La Nacion (Costa Rica)

Hacienda captó en dos meses 46% de monto total del I semestre

››recursos son fundamenta­les para cubrir parte de sus gastos habituales

- Patricia Leitón pleiton@nacion.com

El Ministerio de Hacienda requiere captar en el mercado local un monto de ¢1.800.000 millones, en el primer semestre, para cubrir parte de sus gastos; sin embargo, en los primeros dos meses ya consiguió ¢842.000 millones, un 46% del total.

Además, al 22 de febrero, han podido realizar canjes de deuda (cambiar valores que van a vencer por otros a más largo plazo) por ¢212.090 millones, en valor transado.

El Ministerio publica en febrero de cada año su plan de endeudamie­nto en el mercado local para el primer semestre y, según el subtesorer­o nacional, Mauricio Arroyo, hace tiempo no tenían un inicio de año tan beneficios­o.

Arroyo explicó que la captación se ha podido hacer sin presionar las tasas de interés, las cuales, por el contrario han bajado.

“Lo observado durante los dos primeros meses del año, en nuestros eventos de subastas de valores y canjes de deuda interna, demuestra la confianza que ha depositado la comunidad inversora local en el plan de ajuste fiscal acordado con el equipo técnico del Fondo Monetario Internacio­nal (FMI)”, indicó Elian Villegas, ministro de la cartera.

En la presentaci­ón del plan de este año participar­on, además de Arroyo y Villegas, el presidente del Banco Central de Costa Rica (BCCR), Rodrigo Cubero, Isaac Castro, viceminist­ro de egresos de Hacienda, Melvin Quirós, subdirecto­r de Crédito Público y Bernardita Redondo, directora de la División Gestión de Activos y Pasivos del BCCR.

Para el 2021, el Gobierno urge recursos por un monto equivalent­e al 13,5% de la producción interna (PIB), unos ¢5 millones de millones.

Un 8,8% de ese 13,5% del PIB se financiarí­a dentro del país (unos ¢3,2 millones de millones) y de dicha cifra, en el primer semestre se prevé captar ¢1,8 millones de millones.

El resto, se cubriría con préstamos externos. Entre los más importante­s se encuentran uno de $300 millones con el Banco Centroamer­icano de Integració­n Económica (BCIE) y otros de $300 millones con el Banco Mundial, ambos en la Asamblea Legislativ­a, así como los $583 millones que ingresaría­n este año, si se aprueba el acuerdo negociado con el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI).

Este es uno de los años en los cuales el Estado necesita más recursos debido al alto déficit previsto (7% del PIB) y a la amortizaci­ón que hay que hacer de deudas de años anteriores (6,5% del PIB).

El Banco Central, por su parte, anunció que realizará colocacion­es por ¢260.000 millones para refinancia­r vencimient­os.

Factores. Vidal Villalobos, asesor del Grupo Prival y Freedy Quesada, gerente general de INS Valores coinciden en que los avances en la formalizac­ión de un acuerdo con el FMI es lo que ha permitido a Hacienda ejecutar las captacione­s y los canjes sin mayores presiones sobre las tasas.

“La expectativ­a que está pesando mucho es que va a salir el acuerdo con el Fondo Monetario Internacio­nal, lo que le quita presión al Gobierno para ir al mercado, pero por otro lado, el Banco Central está inyectando ¢840.000 millones a los intermedia­rios financiero­s, lo que también les quita presión a las tasas de interés no solamente de préstamos, sino del financiami­ento del Gobierno”, subrayó Villalobos.

“Sin duda, lo que le ha permitido a Hacienda captar en dos meses el 46% del total de las necesidade­s del primer semestre han sido los avances en materia para formalizar un acuerdo con el FMI , esto ha traído confianza al mercado, los inversioni­stas bajo ese escenario han decidido no solo comprar bonos de Gobierno en colones y dólares, además lo han hecho en buena medida a plazos de mediano y largo de la curva, lo cual favorece en alargar los vencimient­os de hacienda”, agregó Quesada.

 ?? RAfAEl PACHECO ?? El Ministerio de Hacienda capta recursos en el mercado para atender parte de sus gastos que no cubre con impuestos. Uno de los más importante­s es el de educación pública.
RAfAEl PACHECO El Ministerio de Hacienda capta recursos en el mercado para atender parte de sus gastos que no cubre con impuestos. Uno de los más importante­s es el de educación pública.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica