La Nacion (Costa Rica)

Aldesa podría perder en remate el 40% de terrenos de proyecto

››bancos ejecutaron las propiedade­s depositada­s en un fideicomis­o

- Óscar Rodríguez A. oscar.rodriguez@nacion.com

El proyecto Monte del Barco, administra­do por Aldesa Sociedad de Fondos de Inversión, está a punto de perder el 39,8% de los terrenos destinados al desarrollo turístico, a raíz de un remate por deudas bancarias.

Los bancos Lafise y Bancentro ejecutaron las propiedade­s, depositada­s en un fideicomis­o de garantía, por el impago de $4,9 millones más intereses, informó la empresa bursátil en un hecho relevante publicado este jueves 25 de febrero.

La ejecución de garantía fue de 26 fincas, cuya extensión es de 172,2 hectáreas. El desarrollo previsto en Monte del Barco es por un total de 432 hectáreas.

El remate se efectuó en los terrenos privados del proyecto, pues 31,6 hectáreas correspond­en a propiedade­s otorgadas en concesión por parte del Instituto Costarrice­nse de Turismo (ICT).

La deuda original con las entidades financiera­s era por $10 millones y fue asumida por el Fondo de Inversión de Desarrollo de Proyectos Monte del Barco, a través de sus subsidiari­as Inversione­s Goda S.A. y Llanuras del Tempisque MB S.A.

Esta se dejó de pagar cuando Aldesa pidió la intervenci­ón judicial por problemas de liquidez, en marzo del 2019, ante el Juzgado Concursal de San José.

La firma bursátil argumentó que el proceso de ejecución no está en firme y que presentaro­n un proceso de revocatori­a, pues las empresas afectadas están dentro del Convenio Preventivo de Acreedores.

“Sí se debió paralizar el remate; por esa razón es que presentamo­s una apelación al acto de primera instancia”, afirmó Aldesa por escrito a La Nación.

La adjudicaci­ón de los terrenos, para el pago de la deuda bancaria, se hizo a favor de la sociedad denominada 3 102 763229 S.R.L, representa­da por el abogado Alejandro Batalla.

El proyecto de desarrollo Monte del Barco tiene previsto hacer un hotel de lujo de 140 habitacion­es y un campo de golf, así como vender contratos de residencia­s.

Problemas judiciales. En julio pasado, el Juzgado de Cobro de Santa Cruz, Guanacaste, perdió cuatro fincas por un total de 17,2 hectáreas, las cuales se remataron en favor del Grupo Maklouf, como garantía de pago por una operación de crédito. Además, está pendiente la resolución de otros cinco procesos judiciales en favor del mismo grupo, por propiedade­s cuyo conjunto suma 59,6 hectáreas adicionale­s.

Los problemas legales que afronta el desarrollo implican un riesgo para la concreción del proyecto turístico Monte del Barco y el futuro de Aldesa Corporació­n de Inversione­s (ACI).

En el plan de salvamento presentado por Aldesa ante el Juzgado Concursal se prevé que el 97% de los ingresos futuros de la empresa dependen del éxito de esta obra.

La previsión de la firma es que la iniciativa turística genere ingresos por $136,4 millones, de los casi $140 millones de flujo de caja de los proyectos impulsados por la firma, se detalla en documentos presentado­s en la vía judicial.

 ?? COrTESÍA AldESA ?? El proyecto Monte del Barco planea desarrolla­r un hotel de lujo de 140 habitacion­es, un campo de golf y residencia­s en el Polo Turístico Golfo de Papagayo, en Guanacaste.
COrTESÍA AldESA El proyecto Monte del Barco planea desarrolla­r un hotel de lujo de 140 habitacion­es, un campo de golf y residencia­s en el Polo Turístico Golfo de Papagayo, en Guanacaste.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica