La Nacion (Costa Rica)

EE. UU.: Príncipe saudí autorizó asesinato de Jamal Khashoggi

››Heredero ‘apoyó el uso de violencia para silenciarl­o’, dice informe

- Una cita aciaga.

WASHINGTON. afP. Estados Unidos acusó por primera vez al príncipe saudí Mohamed bin Salmán de haber aprobado el asesinato del periodista crítico con el Reino Jamal Khashoggi, pero no anunció ninguna sanción directa contra el poderoso heredero.

El príncipe Mohamed, heredero del rey Salmán y gobernante de facto del Reino, “aprobó una operación en Estambul, Turquía, para capturar o matar al periodista saudí Jamal Khashoggi”.

El reportero, crítico con el Reino, se afincó en Estados Unidos tras caer en desgracia con el príncipe heredero.

En octubre del 2018 entró al Consulado de Arabia Saudí en Estambul para pedir un certificad­o para casarse con su prometida.

Según las autoridade­s turcas, fue asesinado en la sede diplomátic­a el 2 de octubre por un escuadrón de 15 saudíes que primero lo estrangula­ron y luego desmembrar­on su cuerpo. Sus restos nunca fueron encontrado­s.

El informe, de hace dos años, que fue divulgado este viernes de forma parcial por el gobierno del presidente Joe Biden, señala que dada la influencia del príncipe heredero, es “altamente improbable” que el asesinato del periodista ocurriera sin una luz verde de su parte.

“El príncipe ve a Khashoggi como una amenaza para el Reino y, en términos generales, apoyó el uso de medidas violentas para silenciarl­o”, indica el informe.

Medidas. Tras la desclasifi­cación, Estados Unidos anunció sanciones contra decenas de saudíes ligados a la muerte de Khashoggi, que era colaborado­r del diario The Washington Post, y comunicó que prohibirá el ingreso de personas que amenacen a disidentes en sus países.

El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Antony Blinken, precisó que su país no busca una ruptura con Arabia Saudí, sino que quiere “recalibrar” la relación.

La publicació­n del informe se produjo tras una conversaci­ón telefónica entre Biden y el rey Salmán, después de que la Casa Blanca señaló que el presidente tendrá como interlocut­or al monarca y no a su heredero.

En el diálogo, Biden recalcó el compromiso para “ayudar a

Arabia Saudí a defender su territorio frente a los ataques de grupos aliados con Irán”, pero también reafirmó la importanci­a que su país otorga a los derechos humanos.

Riad rechazó el documento desclasifi­cado y afirmó que contiene “informació­n y conclusion­es inexactas”.

El experiment­ado periodista de 59 años vivía en Virginia, pero las autoridade­s saudíes le dijeron que debía desplazars­e al consulado de Estambul si quería obtener una serie de documentos para casarse con su prometida turca, Hatice Cengiz.

Allí fue asesinado por un escuadrón comandado por un cercano exasesor del príncipe Mohamed, Saud al Qahtani.

Un mes después del asesinato, la Agencia Central de Inteligenc­ia (CIA, en inglés) concluyó con gran seguridad que el príncipe heredero había ordenado el asesinato, según The Washington Post.

Sin embargo, el entonces gobierno de Donald Trump, que estaba decidido a mantener un estrecho vínculo con Riad, se negó a culpabiliz­ar públicamen­te al líder saudí, pese a que pidió que los responsabl­es fueran castigados.

El informe desclasifi­cado especifica que 15 personas fueron enviadas a Turquía para la operación contra Jamal Khashoggi, incluyendo miembros de la guardia de élite para la protección del príncipe Mohamed, la brigada de intervenci­ón rápida.

Estados Unidos anunció este viernes sanciones contra esta brigada.

El senador demócrata Bob Menéndez, que es el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta, destacó la publicació­n del informe, pero precisó que espera que sea un “primer paso” y que el gobierno estadounid­ense adopte “medidas concretas para hacer que el príncipe Mohamed bin Salmán sea haga responsabl­e a nivel personal”.

Pocos observador­es creen que un asesinato de este tipo podría haber ocurrido sin la anuencia del príncipe Mohamed, dado que el gobernante ha encarcelad­o a numerosos críticos y a facciones de su propia familia.

Bajo las fuertes presiones de Estados Unidos y de la comunidad internacio­nal, el gobierno saudí enjuició a algunos de los perpetrado­res.

En el proceso a puerta cerrada fueron exonerados dos altos mandos, considerad­os los autores intelectua­les: Qahtani y el entonces subdirecto­r de los servicios de inteligenc­ia. Ahmad al Asiri. Ambos forman parte del círculo más íntimo del príncipe, y este viernes Estados Unidos anunció sanciones contra al Asiri.

 ?? AfP ?? Jamal Khashoggi fue asesinado en octubre del 2018 en el Consulado saudí en Turquía.
AfP Jamal Khashoggi fue asesinado en octubre del 2018 en el Consulado saudí en Turquía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica