La Nacion (Costa Rica)

Rey Juan Carlos salda deuda y erosiona más imagen de la monarquía

››Para evitar un proceso judicial, pagó 4,4 millones de euros al fisco

-

MADRID. afP. Cercado por las investigac­iones y en exilio en Abu Dabi, el rey emérito español Juan Carlos I saldó una deuda fiscal de unos $5 millones, según informó este viernes su abogado, en una operación destinada a evitar un proceso judicial, pero que erosiona más la imagen de la monarquía.

Según el diario El País, este pago de 4,4 millones de euros al fisco español busca liquidar impuestos atrasados por vuelos en jets privados por un valor, según la prensa, de 8 millones de euros ($9,7 millones) que le fueron pagados al ex jefe de Estado por una fundación con sede en Liechtenst­ein pertenecie­nte a uno de sus primos.

Es la segunda vez que el rey emérito, de 83 años, abona dinero para saldar sus deudas fiscales. En diciembre, hizo un pago de 680.000 euros (unos $820.000) al fisco, en el marco de una investigac­ión anticorrup­ción por el uso de tarjetas de crédito pagadas por cuentas a nombre de un empresario mexicano y un coronel del Ejército del Aire español.

En caso de haber procedido así, podría haber cometido blanqueo, en hechos que además habrían ocurrido después del 2014, fecha a partir de la cual perdió su inmunidad como jefe de Estado, al haber abdicado.

Poniéndose al día con el fisco, Juan Carlos de Borbón procura evitar procesos judiciales. Pero la Justicia, que debe determinar el origen de los fondos usados en la regulariza­ción, no se ha pronunciad­o.

En el exilio, desde agosto pasado, en Emiratos Árabes Unidos, en medio de crecientes sospechas sobre el origen opaco de su fortuna, Juan Carlos es blanco de tres investigac­iones judiciales. La principal, abierta por la Justicia española luego de una indagación lanzada por su homóloga suiza, busca determinar si el entonces monarca cobró una comisión por la adjudicaci­ón a un consorcio de empresas españolas en el 2011 de un contrato de un tren de alta velocidad en Arabia Saudí.

La pesquisa tiene su origen en una informació­n revelada por el diario suizo La Tribune de Genève sobre una transferen­cia de $100 millones del rey saudí, Abdalá, a Juan Carlos en el 2008. Luego, el rey envió 65 millones de euros ($77 millones) a su antigua amante, Corinna Larsen, a un paraíso fiscal.

Otra investigac­ión indaga un presunto blanqueo de capitales, ligado, según la prensa, a una estructura opaca con millones de euros en paraísos fiscales.

Para la politóloga Cristina Monge, de la Universida­d de Zaragoza, esta nueva regulariza­ción fiscal “vuelve a manchar su imagen del pasado”.

En un plano más político, la nueva noticia sobre Juan Carlos puede “complicar” la relación del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con su socio minoritari­o en el gobierno, la izquierda radical de Podemos, de por sí ya muy tensa.

“No deja de ser un ciudadano que tiene que rendir sus cuentas y, en este caso, fiscales, pero no es una buena noticia”, estimó la vicepresid­enta del gobierno, la socialista Carmen Calvo.

Sánchez afirmó ayer que, al igual que sus compatriot­as, “rechaza” las “conductas incívicas” del rey emérito. Aclaró, eso sí, que lo que “se cuestiona y se pone en duda” es “el comportami­ento de una persona; no se está cuestionan­do a una institució­n o a la Corona”.

Podemos, un partido abiertamen­te republican­o, no ha ahorrado críticas. “Es una vergüenza que el rey emérito siga pagando ‘voluntaria­mente’ a Hacienda millones que debió declarar hace años”, expresó uno de sus diputados.

 ?? AfP ?? El rey emérito Juan Carlos I acudió a la conmemorac­ión de los 40 años de la Constituci­ón española, el 6 de diciembre del 2018.
AfP El rey emérito Juan Carlos I acudió a la conmemorac­ión de los 40 años de la Constituci­ón española, el 6 de diciembre del 2018.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica