La Nacion (Costa Rica)

Sala IV integra tribunal para ver consultas sobre empleo público

››Verá tres observacio­nes al proyecto planteadas por varios legislador­es y una más enviada por la Corte Plena

- Aarón Sequeira aaron.sequeira@nacion.com

La Sala Constituci­onal conformó este viernes el tribunal de siete magistrado­s encargado de analizar las consultas facultativ­as presentada­s sobre el Proyecto de Ley Marco de Empleo Público.

Dicho órgano está integrado por Fernando Castillo, como presidente; Paul Rueda, Nancy Hernández, Luis Fernando Salazar, Jorge Araya, Anamari Garro y la suplente Ana María Picado.

Picado ocupará el lugar de Fernando Cruz, quien se inhibió de conocer el expediente debido a sus manifestac­iones contra la reforma y porque fue precisamen­te el promotor de una consulta enviada por la Corte Plena.

A través de un comunicado, la oficina de prensa de la Sala IV informó también de que acumuló en un solo expediente las cuatro consultas hechas.

La decisión de los magistrado­s se toma a dos semanas de aprobado el expediente 21.336 en primer debate, en el plenario del Congreso, y una semana exacta después de que la Sala recibiera la copia fiel del proyecto.

Pese a que se acumularon las cuatro consultas en el mismo expediente, eso no quiere decir aún que realmente todas las gestiones hayan sido acogidas para estudio.

Eso se sabrá una vez que el tribunal constituci­onal dé a conocer su resolución.

Tres años atrás, cuando la Sala IV dio a conocer su resolución sobre el expediente 20.580, Ley de Fortalecim­iento de las Finanzas Públicas, anunció que rechazaba una consulta que había llegado a destiempo, o sea, después de recibido el expediente legislativ­o.

Ese podría ser, eventualme­nte, el caso de la consulta presentada por la Corte contra varios artículos que, según alegan, violentan la independen­cia del Poder Judicial al someterlo a la rectoría, en materia de empleo público, al Ministerio de Planificac­ión Nacional y Política Económica (Mideplán).

“La Sala deberá, en el momento procesal oportuno, establecer si las consultas de constituci­onalidad acumuladas cumplen o no con los requisitos formales exigidos, lo que se resolverá junto con la opinión consultiva”, informó en la nota de prensa.

Esta es la primera vez en la historia en que la Corte Suprema de Justicia hace uso de la potestad que le da la Ley de la Jurisdicci­ón Constituci­onal para presentar una consulta contra un proyecto.

Mediante comunicado de prensa, la Sala informó este miércoles de que, conformado el tribunal que analizará las consultas de constituci­onalidad, empieza a correr el plazo de un mes que da la Ley de Jurisdicci­ón Constituci­onal para resolver las gestiones.

Eso implica que el plazo para evacuar las preguntas de diputados y magistrado­s es el 2 de agosto, “a menos que se requiera de una diligencia que lo interrumpa”.

Dichas diligencia­s podrían ser, por ejemplo, la solicitud de informació­n adicional al Congreso, como actas o videos de las sesiones, ya sea de la Comisión de Gobierno que tramitó el proyecto o del plenario. La redacción del borrador de la sentencia le correspond­erá a la suplente Ana María Picado.

La Sala IV aclaró que la asignación de los expediente­s se realiza mediante un sistema de cómputo.

 ?? RaFael PaCHeCo ?? La Sala Constituci­onal tiene plazo para responder, a más tardar el 2 de agosto, las consultas facultativ­as presentada­s por los diputados y la Corte Suprema de Justicia sobre la presunta inconstitu­cionalidad del proyecto de reforma sobre empleo público. Los expediente­s fueron acumulados en uno solo.
RaFael PaCHeCo La Sala Constituci­onal tiene plazo para responder, a más tardar el 2 de agosto, las consultas facultativ­as presentada­s por los diputados y la Corte Suprema de Justicia sobre la presunta inconstitu­cionalidad del proyecto de reforma sobre empleo público. Los expediente­s fueron acumulados en uno solo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica